El terremoto que tiñó Chile de dolor en 2010

El terremoto de 8,2 grados en la escala abierta de Richter que esta noche ha sacudido el norte de Chile es el de mayor magnitud registrado desde que el 27 de febrero de 2010, un seísmo de 8,8 grados Richter, frente a las costas del centro y norte de Chile, dejara 524 muertos, 25 desaparecidos, 800.000 damnificados y enormes daños materiales.

El terremoto y posterior tsunami que asoló Chile en 2010 dejó imágenes como esta en la que una embarcación permanece varada sobre los escombros casi un mes y medio después

El terremoto y posterior tsunami que asoló Chile en 2010 dejó imágenes como esta en la que una embarcación permanece varada sobre los escombros casi un mes y medio después

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Un hombre limpia una bodega inundada con petróleo tras el terremoto y posterior maremoto que sacudió el centro y sur de Chile el 27 de febrero de 2010 que, además de 525 víctimas mortales, causó pérdidas por 30.000 millones de dólares.

Un hombre limpia una bodega inundada con petróleo tras el terremoto y posterior maremoto que sacudió el centro y sur de Chile el 27 de febrero de 2010 que, además de 525 víctimas mortales, causó pérdidas por 30.000 millones de dólares.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Las embarcacionesque quedaron sobre el borde costero en Talcahuano (Chile), tras el terremoto y posterior maremoto que sacudió el centro y sur del país en febrero de 2010.

Las embarcacionesque quedaron sobre el borde costero en Talcahuano (Chile), tras el terremoto y posterior maremoto que sacudió el centro y sur del país en febrero de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Un mes después de que un terremoto de 8,8 grados sacudiera el centro y sur de Chile en febrero de 2010, las imágenes de los efectos del temblor y el posterior tsunami eran visibles. En la imagen, un hombre trabaja en la reparación de una reja rodeado de embarcaciones que acabaron encima del puerto.

Un mes después de que un terremoto de 8,8 grados sacudiera el centro y sur de Chile en febrero de 2010, las imágenes de los efectos del temblor y el posterior tsunami eran visibles. En la imagen, un hombre trabaja en la reparación de una reja rodeado de embarcaciones que acabaron encima del puerto.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

El terremoto 8,8 grados en la escala de Richter en febrero de 2010 llenó de escombros y desolación el centro y sur del país chileno y sumió a su población en la tragedia.

El terremoto 8,8 grados en la escala de Richter en febrero de 2010 llenó de escombros y desolación el centro y sur del país chileno y sumió a su población en la tragedia.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de personas huye hacia la montaña tras la alerta de tsunami en después de una de las replicas del terremoto que asoló Chile en 2010.

Un grupo de personas huye hacia la montaña tras la alerta de tsunami en después de una de las replicas del terremoto que asoló Chile en 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

El presidente chileno,Sebastián Piñera tomó posesión de su cargo pocos días después del terremoto de 2010 y se visitó las zonas afectadas

El presidente chileno,Sebastián Piñera tomó posesión de su cargo pocos días después del terremoto de 2010 y se visitó las zonas afectadas

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los bomberos extraían un vehículo destrozado en la localidad de Dichato, a 475 kilómetros al sur de Santiago (Chile),tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el centro y sur del país.

Los bomberos extraían un vehículo destrozado en la localidad de Dichato, a 475 kilómetros al sur de Santiago (Chile),tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el centro y sur del país.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Once días después del terremoto de 8,8 grados y posterior tsunami se celebraba en Valparaíso (Chile) el acto de juramento de Sebastián Piñera como presidente chileno, que contó con la asistencia del Príncipe Felipe, que reacciona ante un replica de 7,2 grados en la escala de Richter que se dejó sentir durante la toma de posesión.

Once días después del terremoto de 8,8 grados y posterior tsunami se celebraba en Valparaíso (Chile) el acto de juramento de Sebastián Piñera como presidente chileno, que contó con la asistencia del Príncipe Felipe, que reacciona ante un replica de 7,2 grados en la escala de Richter que se dejó sentir durante la toma de posesión.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales (i), y de Paraguay, FernandoLugo (d), reaccionan ante un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter que se produjo durante la ceremonia de investidura de Sebastián Piñera como presidente de Chile, pocos días después del terremoto de 8,8 grados que asoló el centro y sur del país.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales (i), y de Paraguay, FernandoLugo (d), reaccionan ante un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter que se produjo durante la ceremonia de investidura de Sebastián Piñera como presidente de Chile, pocos días después del terremoto de 8,8 grados que asoló el centro y sur del país.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los chilenos se volcaron en las tareas de desescombro tras el terremoto que el 27 de febrero de 2010 sacudió el centro y sur del país.

Los chilenos se volcaron en las tareas de desescombro tras el terremoto que el 27 de febrero de 2010 sacudió el centro y sur del país.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los bomberos se tuvieron que emplear a fondo para rescatar a las víctimas del terremoto y el tsunami del 27 de febrero de 2010

Los bomberos se tuvieron que emplear a fondo para rescatar a las víctimas del terremoto y el tsunami del 27 de febrero de 2010

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

El pueblo pescador de Caleta Duao, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago (Chile), se vio seriamente afectado por el terremoto y el tsunami.

El pueblo pescador de Caleta Duao, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago (Chile), se vio seriamente afectado por el terremoto y el tsunami.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Pueblos y ciudades chilenos se vieron reducidos a escombros en el centro y sur del país tras el terremoto y el tsunami de 2010.

Pueblos y ciudades chilenos se vieron reducidos a escombros en el centro y sur del país tras el terremoto y el tsunami de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

La devastación dejó imagénes desoladoras como esta vista aérea de un pueblo costero 650 km al sur de Santiago de Chile. El terremoto y los tsunamis afectaron al 80% del país.

La devastación dejó imagénes desoladoras como esta vista aérea de un pueblo costero 650 km al sur de Santiago de Chile. El terremoto y los tsunamis afectaron al 80% del país.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Las banderas ondearon en todo Chile a media asta durante los días de luto oficial decretados tras el terremoto y posterior tsunami de 2010.

Las banderas ondearon en todo Chile a media asta durante los días de luto oficial decretados tras el terremoto y posterior tsunami de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Barcos de gran tonelaje fueron arrastrados tierra adentro por el tsunami que siguió al terremoto de 8,8 grados que afectó al territorio chileno el 27 de febrero de 2010.

Barcos de gran tonelaje fueron arrastrados tierra adentro por el tsunami que siguió al terremoto de 8,8 grados que afectó al territorio chileno el 27 de febrero de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los contenedores de los grandes barcos mercantes quedaron en las orillas del mar arrastrados por el maremoto que sacudió el centro y sur de Chile en 2010.

Los contenedores de los grandes barcos mercantes quedaron en las orillas del mar arrastrados por el maremoto que sacudió el centro y sur de Chile en 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

La población quedó desabastecida y las instituciones tuvieron que repartir víveres tras el terremoto que, el 27 de febrero de 2010, la dejó sin agua, electricidad ni venta de alimentos a la mitad del país chileno.

La población quedó desabastecida y las instituciones tuvieron que repartir víveres tras el terremoto que, el 27 de febrero de 2010, la dejó sin agua, electricidad ni venta de alimentos a la mitad del país chileno.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Muchas familias lo perdieron todo en el terremoto que destruyó edificios y asoló ciudades enteras en 2010.

Muchas familias lo perdieron todo en el terremoto que destruyó edificios y asoló ciudades enteras en 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

El terremoto y posterior tsunami que azotó Chile en 2010 dejó imágenes como la de este barco totalmente volcado en el puerto deTalcahuano, a 531 kilómetros al sur de Santiago (Chile),

El terremoto y posterior tsunami que azotó Chile en 2010 dejó imágenes como la de este barco totalmente volcado en el puerto deTalcahuano, a 531 kilómetros al sur de Santiago (Chile),

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Algunas de las carreteras de Chile quedaron totalmente destruidas por el tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter de 2010.

Algunas de las carreteras de Chile quedaron totalmente destruidas por el tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

La ola gigante que acompañó al terremoto de 8,8 en Chile cubrió de agua y escombros las viviendas de las localidades costeras en 2010.

La ola gigante que acompañó al terremoto de 8,8 en Chile cubrió de agua y escombros las viviendas de las localidades costeras en 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

La fuerza del terremoto fue tal que partió por la mitad edificios como si fueran de cartón el 27 de febrero de 2010.

La fuerza del terremoto fue tal que partió por la mitad edificios como si fueran de cartón el 27 de febrero de 2010.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico