Los cómics de nuestra vida
Desde Gente Menuda o TBO a principios del siglo XX, hasta Makoki o Sandman, pasando por El Guerrero del Antifaz, Mortadelo, Tintín o Spiderman. ¿Quién no ha disfrutado con alguna de estas historietas?
![1)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1906-gente-menuda--691x900.jpg)
1)
«Gente Menuda» fue un suplemento infantil de ABC desde 1906 a 1910. Vivió luego varias etapas como revista independiente, suplemento de «Blanco y negro» o «Los Domingos de ABC», dedicando la mayor parte de su espacio a historietas. - ABC
![2)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1915-dominguin-semanario-comico--643x900.jpg)
2)
«Dominguín» es considerado el primer tebeo español. Estaba editado en Barcelona y empezó su andadura en 1915, aunque desde 1904 se publicaba «El Patufet». - ABC
![3)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1917-tbo--661x900.jpg)
3)
«TBO» fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Tuvo mucha importancia en la historia del cómic español. - ABC
![4)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1924-revista-chiquilin--685x900.jpg)
4)
«Chiquilín» fue una revista infantil fundada en 1924 por el empresario madrileño Federico Bonet. Tenía un precio bastante alto para su época: 25 céntimos. Su nombre hacía referencia al popular actor estadounidense Jackie Coogan - ABC
![5)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1930-tintin--645x900.jpg)
5)
«Las aventuras de Tintín», creada por el autor belga Georges Remi, es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930. - ABC
![6)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1930-Tres-Pelos-Mihura--1343x900.jpg)
6)
El perro «Tres Pelos», creado por el dibujante Miguel Mihura para la revista «El Perro, el Ratón y el Gato», dirigida por Antonio Robles en 1930, fue muy popular en la época. - ABC
![7)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1932-miguel-mihura-gente-menuda--672x900.jpg)
7)
Viñeta de Miguel Mihura publicada en «Gente menuda» en 1932 - ABC
![8)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1938-superman--615x900.jpg)
8)
Primer número de Superman, que apareció en 1938 - ABC
![9)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1939-marvel--596x900.jpg)
9)
Marvel es la cuna de los grandes superhéroes: Los 4 Fantásticos, Spider-Man, Capitán América, Los Vengadores, Iron Man, Thor, Hulk, Wolverine y los X-Men. Se creó en los últimos meses de 1939 con el nombre de Timely Publications, pero fue a partir de los años 70 cuando se convirtió en un icono. - ABC
![10)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1940-roberto-alcazar--1286x900.jpg)
10)
«Roberto Alcázar y Pedrín», creado en 1940 por el guionista Juan Bautista Puerto y el dibujante Eduardo Vañó Pastor, es el cómic más longevo de la historia de España, con un total de 1.219 cuadernos a lo largo de 35 años, hasta 1976. - ABC
![11)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1940-the-spirit--574x900.jpg)
11)
«The Spirit» es una historieta creada por Will Eisner en 1940. Cada historia, de siete páginas y normalmente autoconclusivas, muestra un gran repertorio de estilos, técnicas y convenciones narrativas, convirtiéndola esta obra en una de las más influyentes de la historia. - ABC
![12)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1944-guerrero-antifaz--637x900.jpg)
12)
«El Guerrero del Antifaz» es el clásico salido de la imaginación de Manuel Gago en 1944. - ABC
![13)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1946-lucky-luke--1718x900.jpg)
13)
«Lucky Luke» es parte parodia y parte tributo al mítico lejano oeste. Fue creada por el dibujante belga Morris para el Almanach 47 de Spirou en 1946 y contó con múltiples guionistas, entre los que se cuenta René Goscinny. Después de «Tintin» y de «Astérix», es el cómic más popular de Europa continental. - ABC
![14)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1948-Zipi-Zape--627x900.jpg)
14)
«Zipi y Zape» es una historieta creada y desarrollada por José Escobar a partir de 1948. Es una de las más populares de España, sólo por detrás de «Mortadelo y Filemón», al menos en su época. - ABC
![15)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1956-Capitan-Trueno--1300x900.jpg)
15)
«El Capitán Trueno» es el cómic de aventuras más exitoso de la historia de España. Fue creado en 1956 por el guionista Víctor Mora Pujadas y el dibujante Ambrós. - ABC
![16)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1958-jabato--1312x900.jpg)
16)
«El Jabato» fue creado por Víctor Mora y Francisco Darnís para la editorial Bruguera, en 1958. Debido a sus similitudes con «El Capitán Trueno», se le considera un ejemplo de autocompetencia dentro de la misma editorial. - ABC
![17)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1958-mortadelo--613x900.jpg)
17)
«Mortadelo y Filemón» nacen en 1958 de la mano de Francisco Ibáñez. Es posiblemente el cómic más famoso de todos cuantos se han hecho en España, hasta el punto de que ha sido llevada al cine con gran éxito. - ABC
![18)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1961-13ruedelpercebe--2540x900.jpg)
18)
«13, Rue del Percebe» es también obra de Francisco Ibáñez. La primera página fue publicada en el primer número de la segunda época de la revista «Tío Vivo», el 6 de marzo de 1961. Pronto adquirió enorme popularidad por su estructura novedosa e inusual. - ABC
![19)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1962-Spider-Man--590x900.jpg)
19)
Spider-Man es un superhéroe de Marvel creado por Stan Lee y Steve Ditko. Su primera aparición fue en el número 15 de «Amazing Fantasy», en agosto de 1962. - ABC
![20)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1970-Lily--634x900.jpg)
20)
«Lily» fue una serie de historietas creada por Robert Segura para la revista «Lily» de la Editorial Bruguera en 1970. Fue una de las más populares de su época, destacando por el ingenio de los gags y la frescura del trazo de su autor. Se publicó hasta 1985. - ABC
![21)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1971-esther-mundo--564x900.jpg)
21)
«Esther y su mundo» fue creada en 1971 por el guionista británico Philip Douglas y la dibujante española Purita Campos. Aún se publica. - ABC
![22)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1982-makoki--694x900.jpg)
22)
«Makoki» fue una revista de historietas de carácter «underground», que nació en 1982 como emblema de la Movida Madrileña y murió en 1993. La revista fue lanzada por Josep Maria Berenguer para aprovechar el éxito de la revista «El Víbora». - ABC
![23)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1988-sandman--591x900.jpg)
23)
«The Sandman», escrita por Neil Gaiman e ilustrada por una amplia gama de artistas de variados estilos, fue publicada por DC Comics entre 1988 y 1996. Es considerada como una de las más originales, sofisticadas y artísticamente ambiciosas series de novelas gráficas. - ABC
![24)](/abc-nacional/multimedia/201308/03/media/1994-hellboy--585x900.jpg)
24)
«Hellboy» es un personaje creado por Mike Mignola en 1994 para el sello «Legends», de la editorial de cómic estadounidense Dark Horse. Se han realizado dos películas sobre este personaje, «Hellboy», en 2004, y «Hellboy 2: El ejército dorado», en 2008. - ABC