El puente que unió Triana y Sevilla a ritmo de marchas militares

El puente de Isabel II, sustituto del antiguo puente de barcas, cumplió 162 años el pasado 23 de febrero

1852. Inauguración del puente de Triana

1852. Inauguración del puente de Triana

El 23 de febrero de 1852 se celebró en Sevilla la inauguración del puente de Isabel II (nombre en honor a la Monarca española que reinaba en ese momento -y hasta 1868-, Isabel II de Borbón) con un desfile militar. Este puente sustituiría al viejo puente de barcas

Enviar noticia por correo electrónico

1868. Construcción de la calle Betis

1868. Construcción de la calle Betis

El diseño del puente es análogo al Pont du Carrousel (río Sena, Francia), obra del ingeniero Polonceau, que se pudo llevar a cabo gracias al desarrollo de las técnicas del hierro. Los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot aprovecharon todo esto para realizar el diseño del puente de Triana, que se construyó entre los años 1845 y 1852. En esta imagen, se ve parte de la calle Betis en construcción y el puente al fondo

Enviar noticia por correo electrónico

1900. Entrada al Altozano por el puente de Triana

1900. Entrada al Altozano por el puente de Triana

Este puente de hierro y pilares de piedra se ha visto sometido a numerosas obras de reparación y rehabilitación. Una de ellas se llevó a cabo en 1881, cuando se consolidaron los cimientos de las pilas centrales y estribos. En la imagen, la entrada al Altozano por el puente de Triana en el año 1900

Enviar noticia por correo electrónico

1918. Obras de ampliación del puente de Triana

1918. Obras de ampliación del puente de Triana

En 1918 se lleva a cabo otra de las importantes obras del puente. Los coches de caballos y las mulas que transportaban a viajeros y mercancías son sustituidos por los primeros vehículos a motor. Así, el ingeniero Ramírez Doreste y el arquitecto Juan Talavera cambian el tablero por otro más ancho con andenes para peatones, para dar cabida a vehículos más pesados como el tranvía

Enviar noticia por correo electrónico

1918. Obras de ampliación del puente de Triana

1918. Obras de ampliación del puente de Triana

En 1918 se lleva a cabo otra de las importantes obras del puente. Los coches de caballos y las mulas que transportaban a viajeros y mercancías son sustituidos por los primeros vehículos a motor. Así, el ingeniero Ramírez Doreste y el arquitecto Juan Talavera cambian el tablero por otro más ancho con andenes para peatones, para dar cabida a vehículos más pesados como el tranvía

Enviar noticia por correo electrónico

1920. El Cachorro cruzando el puente de Triana

1920. El Cachorro cruzando el puente de Triana

Las cofradías de Triana realizaban estación de penitencia a la iglesia de Santa Ana (la «Catedral de Triana») hasta que se construyó del puente de Triana. Por el antiguo puente de barcas era imposible trasladar a los pasos debido a su inestabilidad. Con el de Isabel II, las cofradías pudieron llegar a la Catedral de Sevilla, y La primera que lo hizo fue La O. En la imagen podemos ver el paso de El Cachorro en 1920

Enviar noticia por correo electrónico

1920. Crecida del Guadalquivir

1920. Crecida del Guadalquivir

Las continúas crecidas del río Guadalquivir dejaban estampas únicas en torno al puente. En esta imagen, de 1920, vemos cómo el agua casi roza los aros de hierro del puente. Con estas crecidas acabó la corta de Chapina en los años 50, convirtiéndose el tramo de río que atraviesa Sevilla en dársena

Enviar noticia por correo electrónico

1925. Crecida del Guadalquivir

1925. Crecida del Guadalquivir

Las continúas crecidas del río Guadalquivir dejaban estampas únicas en torno al puente. En esta imagen, de 1925, vemos cómo el agua casi roza los aros de hierro del puente. Con estas crecidas acabó la corta de Chapina en los años 50, convirtiéndose el tramo de río que atraviesa Sevilla en dársena

Enviar noticia por correo electrónico

1930. Tranvía y antiguas Naves del Barranco

1930. Tranvía y antiguas Naves del Barranco

En esta imagen de 1930 podemos ver el tranvía que discurría por el puente y las antiguas Naves del Barranco. Años más tarde, se cierra al tráfico a camiones y autobuses, debido a que el puente no podía soportar el peso de vehículos pesados. En 1977 se lleva a cabo la remodelación más importante: se vuelve a cambiar el tablero y se construye unos autoportante, por lo que los aros de hierros quedarían como mero adorno y no como soporte. Se reinaugura el 13 de junio de ese año

Enviar noticia por correo electrónico

1979. «El Pali»

1979. «El Pali»

«El trovador de Sevilla», como también era conocido Francisco de Asís Palacios Ortega «El Pali», dedicó gran parte de su repertorio de sevillanas a Triana y su puente. El puente de Triana es catalogado como Bien de Interés Cultural en 1976, pasando a formar parte del Patrimonio Histórico de España

Enviar noticia por correo electrónico

1999. El puente de Triana cerrada al tráfico por obras

1999. El puente de Triana cerrada al tráfico por obras

El puente de Triana estuvo cerrado al tráfico durante buena parte de 1999, debido a las obras para la realización del aparcamiento subterráneo del mercado

Enviar noticia por correo electrónico

1999. El puente de Triana cerrada al tráfico por obras

1999. El puente de Triana cerrada al tráfico por obras

El puente de Triana estuvo cerrado al tráfico durante buena parte de 1999, debido a las obras para la realización del aparcamiento subterráneo del mercado

Enviar noticia por correo electrónico

2008. San Gonzalo por el puente de Triana

2008. San Gonzalo por el puente de Triana

La Semana Santa ha seguido dejando espectaculares imágenes para el recuerdo en el puente de Triana. Esta instantánea la capturaron los objetivos de ABC de Sevilla cuando la hermandad de San Gonzalo pasaba por el puente en el año 2008

Enviar noticia por correo electrónico

2009. Los candados del puente de Triana

2009. Los candados del puente de Triana

Una de las obras de Federico Moccia fue la culpable de la terrible moda de los «candados del amor». En «Tengo ganas de ti» («Ho voglia di te»), los protagonistas cuelgan un candado en el puente Milvio de Roma. Esa tendencia se trasladó a Sevilla, y los enamorados plagaron los pasamanos del puente de Triana de candados. El Ayuntamiento ha tenido que proceder en varias ocasiones a eliminarlos

Enviar noticia por correo electrónico

2009. Obras del carril bici que atravesará el puente de Triana

2009. Obras del carril bici que atravesará el puente de Triana

Otra de las «modernidades» que llegó al puente de Triana fue el carril bici. Las obras se iniciaron en 2009

Enviar noticia por correo electrónico

2011. «Velaíta de Santa Anta, Triana, faroles sobre el río...»

2011. «Velaíta de Santa Anta, Triana, faroles sobre el río...»

La Velá de Triana es una de las fiestas populares más importantes de Sevilla. El puente de Triana, el Altozano y la calle Betis se convierten en el «real» de la segunda Feria del año

Enviar noticia por correo electrónico

2011. Pase de modelos durante la Velá de Triana

2011. Pase de modelos durante la Velá de Triana

Uno de los actos de la Velá que se ha asentado en los últimos años es el desfile de trajes de flamenca que se realiza en el mismo puente, convirtiéndose así en pasarela de moda

Enviar noticia por correo electrónico

2012. Puente de Triana con la torre Pelli al fondo

2012. Puente de Triana con la torre Pelli al fondo

La construcción de la torre Pelli ha cambiado por completo el paisaje de la ciudad. Modifica más la «foto» si cabe desde Triana y desde el puente. Los turistas que llegaron antes de 2012 tendrán en su recuerdo una imagen muy distinta a la que hoy pueden encontrar

Enviar noticia por correo electrónico

2013. La Madrugá, la Esperanza de Triana y el puente de Triana

2013. La Madrugá, la Esperanza de Triana y el puente de Triana

Al cabo del año, uno de los momentos más esperados es el paso de la Esperanza de Triana por el puente que lleva popularmente su nombre. Miles de personas esperan durante horas el discurrir de las imágenes durante la Madrugá

Enviar noticia por correo electrónico

2013. Croché en el puente de Triana

2013. Croché en el puente de Triana

Al puente de Triana también lo vistieron de croché, fue en octubre del pasado año. El movimiento de «urban knitting» fue el precursor de esta acción, que se llevó a cabo bajo el lema «Tejiendo la ciudad»

Enviar noticia por correo electrónico