Navidades en el frente de guerra Entre las bombas de los conflictos más devastadores de la historia del siglo XX, muchos soldados sacaron tiempo para celebrar estas fiestas en las mismas trincheras
La Navidad en Melilla, durante la Guerra de Marruecos contra España. En la imagen, un rato de expansión en el campamento de Cabrerizas Altas, donde se encuentran los regimientos de Saboya y Wad-Ras (1909)
- ARCHIVO ABC
«La Navidad del soldado», decía el pie de foto de esta imagen publicada, en 1909, por ABC. Un grupo de mujeres entrega regalos a los soldados, tras su regreso del frente de Melilla
- FEDERICO BALLELL
Un grupo de soldado hacen un alto en la batalla, en diciembre de 1914, para colocar el árbol de Navidad. No hacía ni seis meses que se había producido el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en Sarajevo, detonante de la Primera Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Esta increíble imagen se produjo el 25 de diciembre de 1914, seis meses después de inciarse la mayor y más cruel de las guerras conocidas hasta entonces. Es «La tregua de Navidad»,
- ARCHIVO ABC
Durante la Primera Guerra Mundial, la moral de la tropa de todos los ejércitos era muy baja. Al Káiser alemán Guillermo II se le ocurrió en vísperas de Navidad la idea de levantar la moral al ejército no solo otorgando dobles raciones de pan, alcohol, tabaco e incluso salchichas a los soldados, sino además enviando miles de abetos y luces de navidad al frente para crear un clima entre sus hombres, que les permitiese olvidar, aunque fuese por unas horas, las desgracias de la guerra. En la imagen, la trinchera de Darkhnen
- ARCHIVO ABC
Los soldados ingleses llegan a Londres, con licencia temporal, para celebrar la Navidad de 1916,durante la Primera Guerra Mundial
- CHARLES TRAMPUS
Una unidad de la Luftwaffe celebrando la Navidad durante la Segunda Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Soldados de la marina de Estados Unidos, celebrando también la Navidad, durante la Segunda Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Un alto en el frente de la guerra, en una fecha indeterminada entre 1939 y 1945, para un pequeño brindis de Navidad
- ARCHIVO ABC
Un miembro de la aviación italiana, durante la Segunda Guerra Mundial, deseando un funesto «feliz Navidad», en un mesaje escrito sobre las bombas
- ARCHIVO ABC
Un soldado del Regimiento de Infantería de Estados Unidos, disfrazado de Papá Noel, en el acantonamiento de Haraucourt, en Las Ardenas, durante la Segunda Guerra Mundial (diciembre de 1939)
- ARCHIVO ABC
Carteles de propaganda realizados en Navidad tanto por el Ejército nazi (izquierda), como por el ruso
- ARCHIVO ABC
Un soldado se disfraza de Papa Noel, en una imagen tomada durante la Segunda Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Soldados alemanes de Infanteria, celebrando la Navidad de 1939, la primera que se celebró en la Segunda Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Soldados alemanes, durante la Primera Guerra Mundial, en Navidad
- ARCHIVO ABC
Un soldado de Estados Unidos, dandoles chocolates a un grupo de niños, en la Navidad de 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
Cadetes de aviación del Ejército estadounidense, en una imagen publicada el 24 de diciembre 1942, en el centro de formación de Santa Ana
- ARCHIVO ABC
La tripulación de un M-18, en Italia, con el tradicional pavo de Navidad, durante la Segunda Guerra Mundial (1944)
- ARCHIVO ABC
Imagen tomada en 1957, durante la visita que realizó Carmen Sevilla a los soldados españoles acuartelados en Sidi Ifni (Marruecos)
- ARCHIVO ABC