Las imágenes de Primo Carnera, el «monstruo feroz de Italia»

En 1924, este boxeador italiano de 2,06 metros de altura fue sacado del circo por la mafia y convertido en campeón del mundo de los pesos pesados

Primo Carnera con su manager, Leon See, en 1928, poco después de que fuera descubierto en un circo haciendo de forzudo y en el momento en que empezó a ganar combates amañados y ganar fama en Francia

Primo Carnera con su manager, Leon See, en 1928, poco después de que fuera descubierto en un circo haciendo de forzudo y en el momento en que empezó a ganar combates amañados y ganar fama en Francia

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera felicitando, en 1929, al jockey Vatard. El boxeador, de 2,06 metros de altura, nació en 1906 en el seno de una familia muy pobre de Italia. Cuando su padre fue llamado a filas durante la Primera Guerra Mundial,él y sus hermanos tuvieron que mendigar

Primo Carnera felicitando, en 1929, al jockey Vatard. El boxeador, de 2,06 metros de altura, nació en 1906 en el seno de una familia muy pobre de Italia. Cuando su padre fue llamado a filas durante la Primera Guerra Mundial,él y sus hermanos tuvieron que mendigar

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Algunos chistes publicados en ABC sobre Primo Carnera, en 1930. Su fama ya había traspasado las fronteras de Francia e Italia y era la época en la que, según su manager, Leon See, «todos o casi todos los combates que disputó hasta llegar al campeonato del mundo fueron preparados de antemano»

Algunos chistes publicados en ABC sobre Primo Carnera, en 1930. Su fama ya había traspasado las fronteras de Francia e Italia y era la época en la que, según su manager, Leon See, «todos o casi todos los combates que disputó hasta llegar al campeonato del mundo fueron preparados de antemano»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Combate entre Carnera y Griselle, en 1930. Cuando fue rescatado del circo, el «gigante asesino» no sabía boxear ni había disputado una sola pelea oficial, pero fue puesto rápidamente bajo la protección de Léon See, un manager cercano a la mafia que vio en aquel cuerpo gigantesco y extraordinario una buena oportunidad de hacer dinero

Combate entre Carnera y Griselle, en 1930. Cuando fue rescatado del circo, el «gigante asesino» no sabía boxear ni había disputado una sola pelea oficial, pero fue puesto rápidamente bajo la protección de Léon See, un manager cercano a la mafia que vio en aquel cuerpo gigantesco y extraordinario una buena oportunidad de hacer dinero

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera sostiene al campeón del mundo de los pesos mosca, Young Pérez (1932). En esa época ya había viajaba por toda Europa derrotando a contrincantes de muy baja calidad y se había ido a EE.UU., donde fue también un juguete de la mafia. «Chaplin fue el rival más serio que tuvo en su excursión accidentada y pintoresca por el país del dólar», podía leerse en «Blanco y Negro», junto a una foto de Carnera simulando una pelea con el director de cine

Primo Carnera sostiene al campeón del mundo de los pesos mosca, Young Pérez (1932). En esa época ya había viajaba por toda Europa derrotando a contrincantes de muy baja calidad y se había ido a EE.UU., donde fue también un juguete de la mafia. «Chaplin fue el rival más serio que tuvo en su excursión accidentada y pintoresca por el país del dólar», podía leerse en «Blanco y Negro», junto a una foto de Carnera simulando una pelea con el director de cine

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Carnera, en 1933, poco antes de luchar por el campeonato del mundo. A comienzos de ese año vivió uno de sus momentos más duros, tras noquear brutalmente a Ernie Schaaf, que murió tres días después a causa de los golpes. Un suceso que le acompañó durante toda su vida.

Carnera, en 1933, poco antes de luchar por el campeonato del mundo. A comienzos de ese año vivió uno de sus momentos más duros, tras noquear brutalmente a Ernie Schaaf, que murió tres días después a causa de los golpes. Un suceso que le acompañó durante toda su vida.

- MARÍN

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera, con una noticia sobre él en el periódico (1933). Era uno de los momentos de mayor pularidad del púgil, que recibió apodos como «mamut», «la montaña errante», «el monstruo feroz de Italia», «hombre-pavor» o «el gigante asesino»

Primo Carnera, con una noticia sobre él en el periódico (1933). Era uno de los momentos de mayor pularidad del púgil, que recibió apodos como «mamut», «la montaña errante», «el monstruo feroz de Italia», «hombre-pavor» o «el gigante asesino»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera poco después de proclamarse campeón Mundial de Boxeo, en 1933. Celebra su victoria tocando el acordeón

Primo Carnera poco después de proclamarse campeón Mundial de Boxeo, en 1933. Celebra su victoria tocando el acordeón

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El boxeador Primo Carnera desayuna con Adelaida Biers, propietaria del campo de Nueva Jersey, donde el boxeador se ejercita para sus combates

El boxeador Primo Carnera desayuna con Adelaida Biers, propietaria del campo de Nueva Jersey, donde el boxeador se ejercita para sus combates

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El 29 de junio de 1933, durante el pesaje previo al comienzo del combate por el campeonato del mundo de los pesos pesados, Jack Sharkey, en el Madison Square Garden

El 29 de junio de 1933, durante el pesaje previo al comienzo del combate por el campeonato del mundo de los pesos pesados, Jack Sharkey, en el Madison Square Garden

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Jack Sharkey en el momento de quedar KO en el sexto asalto del combate por el título de campeón del mundo de los pesos pesados. «Se dijo, cuando Primo Carnera comenzó a boxear, que no era sino un acromegálico de circo, incapaz de inquietar a un hombre de categoría. Y ahora es campeón», escribía este periódico, en uno de los pocos elogios que recibió el que fuera primer italiano en llegar a lo más alto en este deporte

Jack Sharkey en el momento de quedar KO en el sexto asalto del combate por el título de campeón del mundo de los pesos pesados. «Se dijo, cuando Primo Carnera comenzó a boxear, que no era sino un acromegálico de circo, incapaz de inquietar a un hombre de categoría. Y ahora es campeón», escribía este periódico, en uno de los pocos elogios que recibió el que fuera primer italiano en llegar a lo más alto en este deporte

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El emblemático cinturón del Madison Square Garden para el campeonato del mundo de los pesos pesados en el momento en el que se lo entregaban a Primo Carnera

El emblemático cinturón del Madison Square Garden para el campeonato del mundo de los pesos pesados en el momento en el que se lo entregaban a Primo Carnera

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera después de un día de entrenamiento, en 1934, año en que Leon See publicó las memorias del púgil sacando a la luz todos los trapos sucios. Fue un éxito de ventas y se publicitaba en ABC con frases como: «Posiblemente, ningún boxeador ha llegado en su carrera deportiva a extremos tan pintorescos como él» o «la carrera serio-cómico-burlesca del gigante italiano se aclara en esta narración sensacional»

Primo Carnera después de un día de entrenamiento, en 1934, año en que Leon See publicó las memorias del púgil sacando a la luz todos los trapos sucios. Fue un éxito de ventas y se publicitaba en ABC con frases como: «Posiblemente, ningún boxeador ha llegado en su carrera deportiva a extremos tan pintorescos como él» o «la carrera serio-cómico-burlesca del gigante italiano se aclara en esta narración sensacional»

ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Su gloria duró poco. Defendió con éxito el título en un par de ocasiones y dio una gira por Europa e Italia, donde fue recibido como un héroe, pero menos de un año después perdió el título frente a Max Baer (en la imagen, visitándole en el hospital) y su carrera entró en declive

Su gloria duró poco. Defendió con éxito el título en un par de ocasiones y dio una gira por Europa e Italia, donde fue recibido como un héroe, pero menos de un año después perdió el título frente a Max Baer (en la imagen, visitándole en el hospital) y su carrera entró en declive

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo Carnera leyendo «Blanco y Negro» en mayo de 1957, durante una visita a España. «De mi vida como boxeador, no ha quedado más amigo que su compatriota, Paulino Uzcudun», reconocía a ABC

Primo Carnera leyendo «Blanco y Negro» en mayo de 1957, durante una visita a España. «De mi vida como boxeador, no ha quedado más amigo que su compatriota, Paulino Uzcudun», reconocía a ABC

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En el transcurso de la charla que tuvo con Uzcudun durante su visita a Madrid en 1957, ambos expúgiles bromearon sin parar. Carnera había realizado un último intento de reconquistar el campeonato del mundo de los pesos pesados en 1946, pero fracasó y se inició en la lucha libre, aprovechándose de su fama

En el transcurso de la charla que tuvo con Uzcudun durante su visita a Madrid en 1957, ambos expúgiles bromearon sin parar. Carnera había realizado un último intento de reconquistar el campeonato del mundo de los pesos pesados en 1946, pero fracasó y se inició en la lucha libre, aprovechándose de su fama

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En la lucha libre le fue mejor, o por lo menos no se aprovecharon tanto del que después sería conocido, a pesar de todo, como «el gigante bueno». Esto se debió al buen hacer de su esposa, Giuseppina Kovacic, que hizo las veces de manager para evitar que volviera a caer en las redes de la mafia, logró el éxito de nuevo. En la imagen, haciéndose un traje a medida en Madrid, en 1957

En la lucha libre le fue mejor, o por lo menos no se aprovecharon tanto del que después sería conocido, a pesar de todo, como «el gigante bueno». Esto se debió al buen hacer de su esposa, Giuseppina Kovacic, que hizo las veces de manager para evitar que volviera a caer en las redes de la mafia, logró el éxito de nuevo. En la imagen, haciéndose un traje a medida en Madrid, en 1957

ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El periodista de ABC, Manuel Menéndez Chacón, ayuda al boxeador Primo Carnera a meterse en un taxi en Madrid (1957)

El periodista de ABC, Manuel Menéndez Chacón, ayuda al boxeador Primo Carnera a meterse en un taxi en Madrid (1957)

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Este es parte del amplio reportaje que se publicó en ABC, con motivo de la vista de Primo Carnera a Madrid a visitar a su amigo, el exboxeador Paulino Uzcudun

Este es parte del amplio reportaje que se publicó en ABC, con motivo de la vista de Primo Carnera a Madrid a visitar a su amigo, el exboxeador Paulino Uzcudun

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Carnera se retiró definitivamente en Los Ángeles, en 1962, donde participó en algunas películas de serie B, en papeles como el de Frankenstein, y abrió una tienda de licores (en la imagen, en 1967) que, quizá, se convirtió también en su tumba. Tras muchos años bebiendo, desarrolló una cirrosis hepática de la que no pudo salir

Carnera se retiró definitivamente en Los Ángeles, en 1962, donde participó en algunas películas de serie B, en papeles como el de Frankenstein, y abrió una tienda de licores (en la imagen, en 1967) que, quizá, se convirtió también en su tumba. Tras muchos años bebiendo, desarrolló una cirrosis hepática de la que no pudo salir

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se vio desahuciado por la enfermedad, decidió trasladarse a Sequals, su pueblo natal, para librar su última batalla, pero murió el 29 de junio de 1967, justo 34 años después de que lograra el campeonato del mundo. «La última caída de Primo Carnera», tituló ABC. Su entierro reunió a todo el pueblo, que se sentía orgulloso de su gran campeón. En la imagen, un mes antes de fallecer

Cuando se vio desahuciado por la enfermedad, decidió trasladarse a Sequals, su pueblo natal, para librar su última batalla, pero murió el 29 de junio de 1967, justo 34 años después de que lograra el campeonato del mundo. «La última caída de Primo Carnera», tituló ABC. Su entierro reunió a todo el pueblo, que se sentía orgulloso de su gran campeón. En la imagen, un mes antes de fallecer

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico