Muro de Berlín: las imágenes de la pesadilla

ABC conserva en su archivo cientos de fotografías que documentan cómo se levantó y derrumbo en apenas unas horas, así como de sus víctimas

Berlín, 13 de agosto de 1961. La República Democrática Alemana levantó por sorpresa, en nueve horas, el «telón de acero». En principio, estuvo compuesto de 69 puntos de control cerrados, 12 kilómetros de muro construidos y 155 kilómetros de alambrada provisional colocados en la frontera entre los dos sectores, en los que se apostaban cerca de 15.000 hombres armados de la Policía Popular

Berlín, 13 de agosto de 1961. La República Democrática Alemana levantó por sorpresa, en nueve horas, el «telón de acero». En principio, estuvo compuesto de 69 puntos de control cerrados, 12 kilómetros de muro construidos y 155 kilómetros de alambrada provisional colocados en la frontera entre los dos sectores, en los que se apostaban cerca de 15.000 hombres armados de la Policía Popular

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

A partir de entonces, la población del Berlín oriental fue vigilada como en los campos de concentración y se les impedía la huída a Alemania occidental. En la imagen, una anciana de 77 años de edad es ayudada a saltar, desde el 2º piso de una casa cuya fachada posterior da a la zona occidental, a la lona sostenida por los bomberos y otras personas

A partir de entonces, la población del Berlín oriental fue vigilada como en los campos de concentración y se les impedía la huída a Alemania occidental. En la imagen, una anciana de 77 años de edad es ayudada a saltar, desde el 2º piso de una casa cuya fachada posterior da a la zona occidental, a la lona sostenida por los bomberos y otras personas

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, las autoridades de la RDA reclutaron por la fuerza y de manera furtiva a cerca de 52.000 personas entre ciudadanos, albañiles, policías y soldados, para levantar el «muro de resistencia antifascista». El objetivo es contener el flujo de inmigrantes que huían de la maltrecha economía soviética hacía el floreciente paraíso capitalista de la RFA. En la imagen, varios obreros levantan el muro en la calle Bernauer

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, las autoridades de la RDA reclutaron por la fuerza y de manera furtiva a cerca de 52.000 personas entre ciudadanos, albañiles, policías y soldados, para levantar el «muro de resistencia antifascista». El objetivo es contener el flujo de inmigrantes que huían de la maltrecha economía soviética hacía el floreciente paraíso capitalista de la RFA. En la imagen, varios obreros levantan el muro en la calle Bernauer

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Un policia vigila la ampliación del muro en octubre de 1961. Durante los siguientes años, fue sufriendo continuas reestructuraciones y ampliaciones que la convirtieron en una verdadera obra de ingeniería bélica contra la fuga de personas, donde los avances tecnológicos estaban presentes

Un policia vigila la ampliación del muro en octubre de 1961. Durante los siguientes años, fue sufriendo continuas reestructuraciones y ampliaciones que la convirtieron en una verdadera obra de ingeniería bélica contra la fuga de personas, donde los avances tecnológicos estaban presentes

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Más de 100.000 personas intentaron saltar el muro hasta su caida en 1989. Un total de 5.075 lo consiguieron, 136 perdieron la vida y al menos 70.000 personas fueron perseguidos por la justicia de Alemania del Este

Más de 100.000 personas intentaron saltar el muro hasta su caida en 1989. Un total de 5.075 lo consiguieron, 136 perdieron la vida y al menos 70.000 personas fueron perseguidos por la justicia de Alemania del Este

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Apretón de manos sobre el muro de Berlín: un residente del sector occidental, de espaldas, estrecha la mano de su amigo del sector oriental, por encima de los bloques de piedra artificial levantados como barrera por las autoridades comunistas en la Ackerstrasse

Apretón de manos sobre el muro de Berlín: un residente del sector occidental, de espaldas, estrecha la mano de su amigo del sector oriental, por encima de los bloques de piedra artificial levantados como barrera por las autoridades comunistas en la Ackerstrasse

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Impresionante contraste entre los dos sectores de Berlín, el 30 de agosto de 1961: a la derecha un grupo muy numeroso de berlineses occidentales contemplan con curiosidad el aspecto desolado de una de las calles de Berlín Oriental, sólo ocupada por miembros de la llamada «Policía Popular»

Impresionante contraste entre los dos sectores de Berlín, el 30 de agosto de 1961: a la derecha un grupo muy numeroso de berlineses occidentales contemplan con curiosidad el aspecto desolado de una de las calles de Berlín Oriental, sólo ocupada por miembros de la llamada «Policía Popular»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

A las planchas de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, se fueron sumando kilómetros de rejas de contacto que provocaban descargas eléctricas, torres de disparo automático operadas por células electrónicas, 131 bunkers, 272 áreas con perros policía o una «franja de la muerte» (en la imagen, los operarios creándola) perfectamente iluminada y vigilada por 289 torres con policías armados que, por si acaso, se encontraba además sembrada de minas antipersona

A las planchas de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, se fueron sumando kilómetros de rejas de contacto que provocaban descargas eléctricas, torres de disparo automático operadas por células electrónicas, 131 bunkers, 272 áreas con perros policía o una «franja de la muerte» (en la imagen, los operarios creándola) perfectamente iluminada y vigilada por 289 torres con policías armados que, por si acaso, se encontraba además sembrada de minas antipersona

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El 17 de agosto de 1962 se produjo la primera víctima del muro de Berlín. En la imagen, un policía germano oriental recoge el cuerpo sin vida del Peter Fechter, de 18 años, que fue abatido por los disparos de la policía cuando intentaba cruzar el muro de Berlín

El 17 de agosto de 1962 se produjo la primera víctima del muro de Berlín. En la imagen, un policía germano oriental recoge el cuerpo sin vida del Peter Fechter, de 18 años, que fue abatido por los disparos de la policía cuando intentaba cruzar el muro de Berlín

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Un pequeño berlinés occidental saluda a su abuela (en el lado este), que le ha enviado un regalo en la Navidad de 1968. El corresponsal de ABC en la zona la calificó como la «obra de albañilería más criticada de la historia reciente», que dio pie no sólo a que muchas familias cuya casa se encontraba en la línea de construcción del muro fueran divididas o desalojadas, sino a que más de 100 ciudadanos de Berlín Este murieran en un intento desesperado de cruzar al otro lados. Aproximadamente la mitad a causa de los disparos

Un pequeño berlinés occidental saluda a su abuela (en el lado este), que le ha enviado un regalo en la Navidad de 1968. El corresponsal de ABC en la zona la calificó como la «obra de albañilería más criticada de la historia reciente», que dio pie no sólo a que muchas familias cuya casa se encontraba en la línea de construcción del muro fueran divididas o desalojadas, sino a que más de 100 ciudadanos de Berlín Este murieran en un intento desesperado de cruzar al otro lados. Aproximadamente la mitad a causa de los disparos

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El 9 de diciembre de 1989, un policia vigila el muro de Berlín. «Ha caído dinamitado por la explosión del fracaso del sistema comunista en la Europa Oriental. La marea de refugiados alemanes en las Embajadas de la República Federal Alemana en Polonia, Hungría, Checoslovaquia. ha terminado por ser más fuerte que el hormigón de Berlín», podía leerse en ABC

El 9 de diciembre de 1989, un policia vigila el muro de Berlín. «Ha caído dinamitado por la explosión del fracaso del sistema comunista en la Europa Oriental. La marea de refugiados alemanes en las Embajadas de la República Federal Alemana en Polonia, Hungría, Checoslovaquia. ha terminado por ser más fuerte que el hormigón de Berlín», podía leerse en ABC

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Está son las portadas que ABC le dedicó al muro de Berlín el 10 de noviembre de 1989 (izquierda), un día después de su caída, y el 11 de noviembre

Está son las portadas que ABC le dedicó al muro de Berlín el 10 de noviembre de 1989 (izquierda), un día después de su caída, y el 11 de noviembre

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Miles de berlineses, con picos, cinceles y martillos se lanzaro a desmantelar el símbolo caído. Con este hecho histórico comenzaba un periodo fundamental, a juicio de los historiadores y observadores internacionales de la época, de la historia contemporánea

Miles de berlineses, con picos, cinceles y martillos se lanzaro a desmantelar el símbolo caído. Con este hecho histórico comenzaba un periodo fundamental, a juicio de los historiadores y observadores internacionales de la época, de la historia contemporánea

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

La puerta de Brandenburgo, el 11 de noviembre de 1989. «Berlín entera se echó a las calles para celebrar el principio del fin de una pesadilla que había durado casi tres décadas», contaba ABC en la edición de ese día

La puerta de Brandenburgo, el 11 de noviembre de 1989. «Berlín entera se echó a las calles para celebrar el principio del fin de una pesadilla que había durado casi tres décadas», contaba ABC en la edición de ese día

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

«Millares de personas bailaban, cantaban y reían en un improvisado carnaval que tuvo por escenario los alrededores, hasta entonces prohibidos, del muro», podía leerse en este periódico, que realizó un gran despliegue informativo que incluyó numerosas fotografía de la explosión de alegría que vivieron los berlineses aquella histórica noche

«Millares de personas bailaban, cantaban y reían en un improvisado carnaval que tuvo por escenario los alrededores, hasta entonces prohibidos, del muro», podía leerse en este periódico, que realizó un gran despliegue informativo que incluyó numerosas fotografía de la explosión de alegría que vivieron los berlineses aquella histórica noche

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Estas una de las escenas insólitas que se sucedieron durante aquellos días, jóvenes encaramados sobre el símbolo de la división de Europa, que parecían imposibles unos poco días antes. Como la de los temidos centinelas de la Alemania comunista, llamados «vopos», desconectando «los sistemas de fuegos de las ametralladoras automáticas unas horas antes»

Estas una de las escenas insólitas que se sucedieron durante aquellos días, jóvenes encaramados sobre el símbolo de la división de Europa, que parecían imposibles unos poco días antes. Como la de los temidos centinelas de la Alemania comunista, llamados «vopos», desconectando «los sistemas de fuegos de las ametralladoras automáticas unas horas antes»

- EPA

Enviar noticia por correo electrónico

ABC, 11 de diciembre de 1989: «A través de la línea divisoria, vecinos del Berlín Este cruzaban por el paso de vehículos de Bornholmer, donde les aguardaban sus conciudadanos occidentales con botellas de champagne en las manos»

ABC, 11 de diciembre de 1989: «A través de la línea divisoria, vecinos del Berlín Este cruzaban por el paso de vehículos de Bornholmer, donde les aguardaban sus conciudadanos occidentales con botellas de champagne en las manos»

- EPA

Enviar noticia por correo electrónico

Acto simbólico protagonizado por el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, el 12 de septiembre de 1990, en el muro de Berlín

Acto simbólico protagonizado por el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, el 12 de septiembre de 1990, en el muro de Berlín

- EPA

Enviar noticia por correo electrónico

Una imagen del muro de Berlín, doce años después de su caida

Una imagen del muro de Berlín, doce años después de su caida

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Esta imagen fue tomada el 5 de agosto de 2004, cuando se iban a cumplir 15 años de la caída del muro de Berlín

Esta imagen fue tomada el 5 de agosto de 2004, cuando se iban a cumplir 15 años de la caída del muro de Berlín

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Dos turistas pasean junto a un fragmento del muro de Berlín, en 2008

Dos turistas pasean junto a un fragmento del muro de Berlín, en 2008

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Los restos del muro de Berlín, en la actualidad

Los restos del muro de Berlín, en la actualidad

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico