Así aplastó la URSS a los anticomunistas húngaros
La intervención militar de la Unión Soviética en Hungría, el 2 de noviembre de 1956, acabó con las vida de más de 2.500 personas
![La tarde del 23 de octubre de 1956 aproximadamente 20.000 manifestantes se reunieron en torno a la estatua de Bem. Comenzaba un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. En la imagen, la cabeza de la estatua de Stalin, en Budapest](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(12)--1600x900.jpg)
La tarde del 23 de octubre de 1956 aproximadamente 20.000 manifestantes se reunieron en torno a la estatua de Bem. Comenzaba un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. En la imagen, la cabeza de la estatua de Stalin, en Budapest
- EFE
![Las manifestaciones populares contra los soviéticos no se detuvieron el 23 de octubre. Los ciudadanos fueron tomando las calles en los días posteriores](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(14)--1600x900.jpg)
Las manifestaciones populares contra los soviéticos no se detuvieron el 23 de octubre. Los ciudadanos fueron tomando las calles en los días posteriores
- KEYSTONE
![Hasta que se produjo la violenta intervención del Ejército de la URSS, el 2 de noviembre de 1956, la conocida como «Revolución húngara» o «Insurrención de octubre» siguió su curso con todo tipo de incidentes, como este saqueo de una librería rusa en Budapest](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(17)--1600x900.jpg)
Hasta que se produjo la violenta intervención del Ejército de la URSS, el 2 de noviembre de 1956, la conocida como «Revolución húngara» o «Insurrención de octubre» siguió su curso con todo tipo de incidentes, como este saqueo de una librería rusa en Budapest
- REUTERS
![La Revolución húngara de 1956 se produjo contra la presencia soviética que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial. De ahí que la población la tomara contra miembros de la Policía del Estado como este que fue asesinado en el centro de Budapest](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(1)--1600x900.jpg)
La Revolución húngara de 1956 se produjo contra la presencia soviética que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial. De ahí que la población la tomara contra miembros de la Policía del Estado como este que fue asesinado en el centro de Budapest
- REUTERS
![Un grupo de húngaros, encima de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento contra el régimen soviético. La foto está tomada entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(9)--1600x900.jpg)
Un grupo de húngaros, encima de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento contra el régimen soviético. La foto está tomada entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre
- REUTERS
![Otro cadáver de un policía del Estado en Budapest. A lo largo de la revolución murieron algo más de 700 soldados soviéticos, una cifra, aun así, muy inferior de los más de 2.500 revolucionario húngaros que perdieron la vida](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(2)--1600x900.jpg)
Otro cadáver de un policía del Estado en Budapest. A lo largo de la revolución murieron algo más de 700 soldados soviéticos, una cifra, aun así, muy inferior de los más de 2.500 revolucionario húngaros que perdieron la vida
- REUTERS
![Recolección de dinero en el centro de Budapest para las familias del 2.250 mártires de la revolución asesinados por el Ejército soviétivo](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(3)--1600x900.jpg)
Recolección de dinero en el centro de Budapest para las familias del 2.250 mártires de la revolución asesinados por el Ejército soviétivo
- REUTERS
![Un tranvía en cuyo techo figuran eslóganes antisoviéticos, volcado en una calle de Budapest, el 30 de octubre de 1956. Ese día, la mayoría de las tropas soviéticas se habían retirado de la capital a guarniciones retiradas en el campo. Pero la alegría de los revolucionarios no duraría mucho](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss--1600x900.jpg)
Un tranvía en cuyo techo figuran eslóganes antisoviéticos, volcado en una calle de Budapest, el 30 de octubre de 1956. Ese día, la mayoría de las tropas soviéticas se habían retirado de la capital a guarniciones retiradas en el campo. Pero la alegría de los revolucionarios no duraría mucho
- ARCHIVO ABC
![Húngaros situados en lo alto de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco de que se inciara la intervención del Ejército de la URSS en ayuda del Gobierno húngaro prorruso](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(5)--1600x900.jpg)
Húngaros situados en lo alto de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco de que se inciara la intervención del Ejército de la URSS en ayuda del Gobierno húngaro prorruso
- REUTERS
![Un camión carbonizado a causa de los enfrentamientos en Budapest, después de iniciarse la represión de la Revolución](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(4)--1600x900.jpg)
Un camión carbonizado a causa de los enfrentamientos en Budapest, después de iniciarse la represión de la Revolución
- REUTERS
![Aspecto de las calles de Budapest, el día del alzamiento contra el régimen comunista húngaro. A diferencia de lo sucedido con las Protestas de Poznań contra el gobierno de la República Popular de Polonia, la Revolución húngara cuestionaba el estilo de gobierno estalinista y, por tanto, amenazaba la naturaleza misma del régimen pro-soviético de partido único](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(15)--1600x900.jpg)
Aspecto de las calles de Budapest, el día del alzamiento contra el régimen comunista húngaro. A diferencia de lo sucedido con las Protestas de Poznań contra el gobierno de la República Popular de Polonia, la Revolución húngara cuestionaba el estilo de gobierno estalinista y, por tanto, amenazaba la naturaleza misma del régimen pro-soviético de partido único
- ARCHIVO ABC
![Una mujer escupiendo el cadáver de un soldado ruso, en el centro de Budapest. Tal fue la fuerza inicial de la Revolución que, después de haber anunciado la voluntad rusa de negociar el retiro de las fuerzas soviéticas, el Politburó cambió de idea y se movilizó para aplastar la insurrección. Aprovechando que Occidente se encontraba dividido a causa de la crisis de Suez, el ejército soviético movilizó 31.550 soldados y 1.130 tanques y el 2 de noviembre inició la invadió Budapest y otras regiones del país](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(16)--1600x900.jpg)
Una mujer escupiendo el cadáver de un soldado ruso, en el centro de Budapest. Tal fue la fuerza inicial de la Revolución que, después de haber anunciado la voluntad rusa de negociar el retiro de las fuerzas soviéticas, el Politburó cambió de idea y se movilizó para aplastar la insurrección. Aprovechando que Occidente se encontraba dividido a causa de la crisis de Suez, el ejército soviético movilizó 31.550 soldados y 1.130 tanques y el 2 de noviembre inició la invadió Budapest y otras regiones del país
- ARCHIVO ABC
![Además de los 2.500 húngaros y los 722 soldados soviéticos que perecieron en el conflicto, otros 200.000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos y las acusaciones continuaron por meses. Para enero de 1957, el nuevo gobierno instalado por los soviéticos y liderado por János Kádár había reprimido toda oposición pública](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(6)--1600x900.jpg)
Además de los 2.500 húngaros y los 722 soldados soviéticos que perecieron en el conflicto, otros 200.000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos y las acusaciones continuaron por meses. Para enero de 1957, el nuevo gobierno instalado por los soviéticos y liderado por János Kádár había reprimido toda oposición pública
- REUTERS
![Vista general de los edificios en el centro de Budapest, en el momento de los enfrentamientos entre la población húngara y el régimen comunista soviético](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(10)--1600x900.jpg)
Vista general de los edificios en el centro de Budapest, en el momento de los enfrentamientos entre la población húngara y el régimen comunista soviético
- EFE
![Ciudadanos húngaros contemplan el cadáver de un miembro de la policía del Estado colgado de un árbol en Budapest](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(11)--1600x900.jpg)
Ciudadanos húngaros contemplan el cadáver de un miembro de la policía del Estado colgado de un árbol en Budapest
- REUTERS
![Manifestación de mujeres húngaras ante la embajada de Estados Unidos, en París, el 23 de octubre de 1956. El mismo día del levantamiento popular](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(13)--1600x900.jpg)
Manifestación de mujeres húngaras ante la embajada de Estados Unidos, en París, el 23 de octubre de 1956. El mismo día del levantamiento popular
- ARCHIVO ABC
![Imagen del edificio de la radio nacional húngara, en la que pueden verse los agujeros provocados por los impactos de bala durante la revolución](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(8)--1600x900.jpg)
Imagen del edificio de la radio nacional húngara, en la que pueden verse los agujeros provocados por los impactos de bala durante la revolución
- REUTERS
![La noche del 23 de octubre, el secretario del Partido Comunista Húngaro, Erno Gero, ya había solicitado la intervención militar soviética para «sofocar una manifestación que estaba alcanzando una escala sin precedentes»](/abc-nacional/multimedia/201411/02/media/revolucion-hungria-1956-urss%20(7)--1600x900.jpg)
La noche del 23 de octubre, el secretario del Partido Comunista Húngaro, Erno Gero, ya había solicitado la intervención militar soviética para «sofocar una manifestación que estaba alcanzando una escala sin precedentes»
- REUTERS