La inauguración «sin soluciones» de Las Ventas

Tras doce años de obras y remodelaciones, el 21 de octubre de 1934 se celebraba la primera lidia oficial, en la que Juan Belmonte cortó el primer rabo de la historia de la plaza

Imagen del alzado de la plaza de toros de Las Ventas, cuya propuesta había sido aprobada por la Diputación el 12 de noviembre de 1920. Es de estilo neomudéjar en ladrillo visto sobre una estructura metálica. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, se realizó a base de azulejos cerámicos, en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas, entre otros motivos ornamentales

Imagen del alzado de la plaza de toros de Las Ventas, cuya propuesta había sido aprobada por la Diputación el 12 de noviembre de 1920. Es de estilo neomudéjar en ladrillo visto sobre una estructura metálica. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, se realizó a base de azulejos cerámicos, en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas, entre otros motivos ornamentales

- MUNDO GRÁFICO

Enviar noticia por correo electrónico

La construcción comenzó el 19 de marzo de 1922 y planteó muchos problemas, al tenerse que realizar importantes desmontes en la parcela. Aunque en 1931 estaba prácticamente terminada, la urbanización de la zona y los accesos dejaban mucho que desear

La construcción comenzó el 19 de marzo de 1922 y planteó muchos problemas, al tenerse que realizar importantes desmontes en la parcela. Aunque en 1931 estaba prácticamente terminada, la urbanización de la zona y los accesos dejaban mucho que desear

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Planta de Las Ventas, antes de empezarse a construir, según el plano diseñado por José Espelius, arquitecto que llevó se encargó de las obras de la plaza de toros madrileña. Tiene capacidad para 23.798 espectadores. El ruedo mide 61,5 metros de diámetro, mayor que la de México D.F., y el ancho del callejón es de 2,2 metros

Planta de Las Ventas, antes de empezarse a construir, según el plano diseñado por José Espelius, arquitecto que llevó se encargó de las obras de la plaza de toros madrileña. Tiene capacidad para 23.798 espectadores. El ruedo mide 61,5 metros de diámetro, mayor que la de México D.F., y el ancho del callejón es de 2,2 metros

- MUNDO GRÁFICO

Enviar noticia por correo electrónico

La primera corrida de toros se celebró el 17 de Junio de 1931, a beneficio de los parados y organizada por el Ayuntamiento de Madrid, aunque bien era cierto que la plaza todavía no se podía decir que estuviera completamente terminada

La primera corrida de toros se celebró el 17 de Junio de 1931, a beneficio de los parados y organizada por el Ayuntamiento de Madrid, aunque bien era cierto que la plaza todavía no se podía decir que estuviera completamente terminada

- MUNDO GRÁFICO

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de la plaza de Las Ventas, a lo lejos, en el momento en que se llevaba a cabo la remodelación de ciertos aspectos antes de aquella primera corrida,  sobre todo en lo referente a los accesos a la misma. El hecho de que su aforo doblara a la plaza de la calle Goya fue una de las causas principales, dado que, tratándose de un festival benéfico, la recaudación sería bastante más alta

Imagen de la plaza de Las Ventas, a lo lejos, en el momento en que se llevaba a cabo la remodelación de ciertos aspectos antes de aquella primera corrida, sobre todo en lo referente a los accesos a la misma. El hecho de que su aforo doblara a la plaza de la calle Goya fue una de las causas principales, dado que, tratándose de un festival benéfico, la recaudación sería bastante más alta

- URBANCIDADES

Enviar noticia por correo electrónico

Éste era el aspecto de la plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo, como se la conocía en 1931, por ser el nombre de la zona en aquella época. Aún permanecería prácticamente cerrada hasta 1934

Éste era el aspecto de la plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo, como se la conocía en 1931, por ser el nombre de la zona en aquella época. Aún permanecería prácticamente cerrada hasta 1934

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Vista aérea del barrio de Ventas, con la plaza de toros en primer término, poco antes de aquel primer festejo de 1931 en el que se constató que los alrededores de la plaza no estaban aún preparados para albergar espectáculos de esta magnitud. La plaza se ubicaba en uno de los peores barrios del Madrid de entonces, el de Las Ventas del Espíritu Santo. Por allí pasaban los cortejos fúnebres que se encaminaban al cementerio próximo, allí abrevaban las mulas y los caballos y allí se encontraba también un foco de chabolismo y población marginal

Vista aérea del barrio de Ventas, con la plaza de toros en primer término, poco antes de aquel primer festejo de 1931 en el que se constató que los alrededores de la plaza no estaban aún preparados para albergar espectáculos de esta magnitud. La plaza se ubicaba en uno de los peores barrios del Madrid de entonces, el de Las Ventas del Espíritu Santo. Por allí pasaban los cortejos fúnebres que se encaminaban al cementerio próximo, allí abrevaban las mulas y los caballos y allí se encontraba también un foco de chabolismo y población marginal

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Como consecuencia del mal estado de la plaza, que celebraría algún festejo excepcional como el de la imagen, se reanudaron los trabajos de acondicionamiento en 1931

Como consecuencia del mal estado de la plaza, que celebraría algún festejo excepcional como el de la imagen, se reanudaron los trabajos de acondicionamiento en 1931

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El público madrileño acudió en masa a las pocas corridas que se celebraron en Las Ventas entre 1931 y 1934, durante los trabajos de remodelación

El público madrileño acudió en masa a las pocas corridas que se celebraron en Las Ventas entre 1931 y 1934, durante los trabajos de remodelación

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El 21 de octubre de 1934, con toros de la ganadería de Carmen de Federico (heredera directa de la de Murube) fue inaugurada definitivamente la nueva plaza, con Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez «Cagancho». ABC daba amplia información del acontecimiento

El 21 de octubre de 1934, con toros de la ganadería de Carmen de Federico (heredera directa de la de Murube) fue inaugurada definitivamente la nueva plaza, con Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez «Cagancho». ABC daba amplia información del acontecimiento

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

«Bajo el título de «Inauguración de la nueva plaza de toros», ABC contaba, el 23 de octubre de 1934, el más resultado de los años de remodelación para su puesta de largo oficial: «Creíamos que las anteriores corridas celebradas en la nueva plaza habrían servido de ensayo para estudiar la circulación y resolver  varios inconvenientes que tiene de origen la plaza de Las Ventas. Los ensayos no aportaron soluciones prácticas: el domingo hubo las mismas dificultades, las mismas molestias para el público, el mismo circular torpe y desordenado...»

«Bajo el título de «Inauguración de la nueva plaza de toros», ABC contaba, el 23 de octubre de 1934, el más resultado de los años de remodelación para su puesta de largo oficial: «Creíamos que las anteriores corridas celebradas en la nueva plaza habrían servido de ensayo para estudiar la circulación y resolver varios inconvenientes que tiene de origen la plaza de Las Ventas. Los ensayos no aportaron soluciones prácticas: el domingo hubo las mismas dificultades, las mismas molestias para el público, el mismo circular torpe y desordenado...»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En la inauguración oficial el 21 de octubre de 1934 (en la imagen), Juan Belmonte estrenó el coso con el toro «Cerrojito». Esa misma tarde el «Pasmo de Triana», como se conocía al diestro, cortó también el primer rabo en la historia de Las Ventas al toro «Desertor»

En la inauguración oficial el 21 de octubre de 1934 (en la imagen), Juan Belmonte estrenó el coso con el toro «Cerrojito». Esa misma tarde el «Pasmo de Triana», como se conocía al diestro, cortó también el primer rabo en la historia de Las Ventas al toro «Desertor»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Manolete fue una de la primeras estrellas de Las Ventas. Aquí se le puede ver con el capote en 1940. La plaza desarrolló la primera temporada completa con toda normalidad en 1935, aunque la Guerra Civil hizo que se interrumpiera la temporada taurina hasta 1939

Manolete fue una de la primeras estrellas de Las Ventas. Aquí se le puede ver con el capote en 1940. La plaza desarrolló la primera temporada completa con toda normalidad en 1935, aunque la Guerra Civil hizo que se interrumpiera la temporada taurina hasta 1939

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Cogida mortal al diestro Pascual Márques en Las Ventas, en 1941

Cogida mortal al diestro Pascual Márques en Las Ventas, en 1941

- MARTÍN SANTOS YUBERO

Enviar noticia por correo electrónico