Núremberg cierra la página del Holocausto

Tal día como hoy de 1946, fueron ahorcados 11 de los 12 criminales nazis condenados a muerte en el juicio más importante del siglo XX

Un grupo de periodistas corre a la audiencia para escuchar el anuncio de las sentencias a los líderes nazis en Nuremberg (1946). Tras varios meses de juicio (entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946), fueron establecidas 12 condenas a muerte, tres cadenas perpetuas y dos condenas a 20 años de prisión, una a 15 y otra a diez. Tres de los juzgados fueron absueltos y dos líderes nazis ni siquiera pudieron ser procesados

Un grupo de periodistas corre a la audiencia para escuchar el anuncio de las sentencias a los líderes nazis en Nuremberg (1946). Tras varios meses de juicio (entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946), fueron establecidas 12 condenas a muerte, tres cadenas perpetuas y dos condenas a 20 años de prisión, una a 15 y otra a diez. Tres de los juzgados fueron absueltos y dos líderes nazis ni siquiera pudieron ser procesados

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Wilhelm Keitel, comandante de la Wehrmacht, tras su muerte.

Wilhelm Keitel, comandante de la Wehrmacht, tras su muerte.

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Hermann Wilhelm Göring, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe, fue condenado por ser promotor de crímenes contra la humanidad y, según los vencedores, figura prominente del nazismo que se debía erradicar. Un día antes de que fuera a ser ahorcado, se suicidó con dos cápsulas de cianuro, cuya procedencia nunca se llegó a descubrir

Hermann Wilhelm Göring, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe, fue condenado por ser promotor de crímenes contra la humanidad y, según los vencedores, figura prominente del nazismo que se debía erradicar. Un día antes de que fuera a ser ahorcado, se suicidó con dos cápsulas de cianuro, cuya procedencia nunca se llegó a descubrir

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen del momento en el que se leían las condenas a los líderes nazis, situados al fondo. El juicio de Nuremberg fue organizado por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, para determinar y sancionar las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen de Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich, desde el 1 de septiembre de 1939 hasta mayo de 1945

Imagen del momento en el que se leían las condenas a los líderes nazis, situados al fondo. El juicio de Nuremberg fue organizado por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, para determinar y sancionar las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen de Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich, desde el 1 de septiembre de 1939 hasta mayo de 1945

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Fritz Sauckel, director del programa de trabajo esclavo hitleriano, fue declarado cumpable por crímenes de paz. Tras ser ahorcado, su cuerpo fue incinerado en el crematorio muniqués de Ostfriedhof y sus cenizas, junto con las del resto de los ejecutados ese día, fueron dispersadas en el río Isar para que ninguna sepultura se convirtiera en centro nostálgico de sus adeptos

Fritz Sauckel, director del programa de trabajo esclavo hitleriano, fue declarado cumpable por crímenes de paz. Tras ser ahorcado, su cuerpo fue incinerado en el crematorio muniqués de Ostfriedhof y sus cenizas, junto con las del resto de los ejecutados ese día, fueron dispersadas en el río Isar para que ninguna sepultura se convirtiera en centro nostálgico de sus adeptos

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Joachim von Ribbentrop fue ministro de Relaciones Exteriores de Hitler. Se le acusó de ser responsable de convencer a los países satélites del Reich de deportar a los judíos a Alemania para ser exterminados, vulnerar tratados internacionales para forzar una guerra europea y promover deliberadamente crisis internacionales para pretextar agresiones bélicas nazis. Ribbentrop se defendió alegando desconocer los planes de su Gobierno y atribuyendo la culpa a Hitler, pero se encontraron documentos que demostraban los contrario

Joachim von Ribbentrop fue ministro de Relaciones Exteriores de Hitler. Se le acusó de ser responsable de convencer a los países satélites del Reich de deportar a los judíos a Alemania para ser exterminados, vulnerar tratados internacionales para forzar una guerra europea y promover deliberadamente crisis internacionales para pretextar agresiones bélicas nazis. Ribbentrop se defendió alegando desconocer los planes de su Gobierno y atribuyendo la culpa a Hitler, pero se encontraron documentos que demostraban los contrario

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Portada de ABC al día siguiente de conocerse las condenas en el juicio de Nuremberg

Portada de ABC al día siguiente de conocerse las condenas en el juicio de Nuremberg

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Otra de las portadas que ABC le dedicó al juicio de Núremberg, que se prolongó durante meses

Otra de las portadas que ABC le dedicó al juicio de Núremberg, que se prolongó durante meses

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Alfred Rosenberg fue el ideólogo del racismo con Hitler y responsable de los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Consiguió huir a Holstein en mayo de 1945, pero fue detenido poco después por la Policía Militar de Estados Unidos, antes de ser enviado a Núremberg, donde fue condenado a la horca

Alfred Rosenberg fue el ideólogo del racismo con Hitler y responsable de los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Consiguió huir a Holstein en mayo de 1945, pero fue detenido poco después por la Policía Militar de Estados Unidos, antes de ser enviado a Núremberg, donde fue condenado a la horca

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Arthur Seyß-Inquart fue el gobernador de los Países Bajos ocupados. Fue acusado de los cargos de conspiración para cometer crímenes contra la paz, inicio de una guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Fue ahorcado a la edad de 54 de años. Antes de su ejecución, había vuelto al credo católico y recibió la absolución después de ser confesado por el capellán de la Prisión de Núremberg

Arthur Seyß-Inquart fue el gobernador de los Países Bajos ocupados. Fue acusado de los cargos de conspiración para cometer crímenes contra la paz, inicio de una guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Fue ahorcado a la edad de 54 de años. Antes de su ejecución, había vuelto al credo católico y recibió la absolución después de ser confesado por el capellán de la Prisión de Núremberg

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Ernst Kaltenbrunner fue jefe de la RSHA y de los «einsatzgruppen». En el juicio, las fotografías presentadas por el testigo español y ex-combatiente republicano, Francisco Boix, fueron definitivas, pues mostraban a Kaltenbrunner visitando el campo de Mauthausen como prueba definitiva de hasta qué punto había estado implicado directamente en algunos de los aspectos más siniestros de las políticas nazis

Ernst Kaltenbrunner fue jefe de la RSHA y de los «einsatzgruppen». En el juicio, las fotografías presentadas por el testigo español y ex-combatiente republicano, Francisco Boix, fueron definitivas, pues mostraban a Kaltenbrunner visitando el campo de Mauthausen como prueba definitiva de hasta qué punto había estado implicado directamente en algunos de los aspectos más siniestros de las políticas nazis

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Hans Frank, gobernador general de la Polonia ocupada, trató de suicidarse en dos ocasiones tras ser capturado. Alego que le había presentado la dimisión hasta en 14 ocasiones, pero Hitler no lo permitió. Fue declarado culpable de crímenes de guerra y crímenes contra humanidad. El periodista Howard K. Smith describió su ejecución: «Era el único condenado con una sonrisa. Aunque estaba nervioso y tragando saliva con frecuencia, este hombre, que se convirtió al Catolicismo romano después de su detención y antes de ser ejecutado, contestó en voz baja, casi en un susurro: "Estoy agradecido por el buen tratamiento durante mi cautiverio y pido que Dios me acepte con misericordia"»

Hans Frank, gobernador general de la Polonia ocupada, trató de suicidarse en dos ocasiones tras ser capturado. Alego que le había presentado la dimisión hasta en 14 ocasiones, pero Hitler no lo permitió. Fue declarado culpable de crímenes de guerra y crímenes contra humanidad. El periodista Howard K. Smith describió su ejecución: «Era el único condenado con una sonrisa. Aunque estaba nervioso y tragando saliva con frecuencia, este hombre, que se convirtió al Catolicismo romano después de su detención y antes de ser ejecutado, contestó en voz baja, casi en un susurro: "Estoy agradecido por el buen tratamiento durante mi cautiverio y pido que Dios me acepte con misericordia"»

ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Aunque Julius Streicher no tomó parte en la planificación del Holocausto, jugó un importante papel con la incitación al exterminió de los judíos desde su dirección del diario «Der Stürmer». Se consideró que sus actividades de propaganda antisemita contribuyeron al genocidio. Sus últimas palabras fueron «Heil, Hitler!» y, momentos antes de su ejecución, llegó a decirle a sus carceleros: «Algún día los bolcheviques os colgarán a vosotros»

Aunque Julius Streicher no tomó parte en la planificación del Holocausto, jugó un importante papel con la incitación al exterminió de los judíos desde su dirección del diario «Der Stürmer». Se consideró que sus actividades de propaganda antisemita contribuyeron al genocidio. Sus últimas palabras fueron «Heil, Hitler!» y, momentos antes de su ejecución, llegó a decirle a sus carceleros: «Algún día los bolcheviques os colgarán a vosotros»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Wilhelm Frick fue el ministro del Interior que autorizó las Leyes Raciales de Núremberg. Él y Rudolf Hess fueron los únicos acusados que rehusaron testificar en su defensa. De su ejecución, el periodista Howard K. Smith escribió: «El sexto hombre en abandonar su celda y marchar con las muñecas esposadas a la muerte fue Wilhelm Frick, de 69 años. Entró en la cámara de ejecución a las 2:05 de la mañana, seis minutos después de que se hubiera declarado muerto a Rosenberg. Parecía el menos preparado de todos hasta entonces y subió a trompicones los trece escalones del patíbulo. Sus únicas palabras fueron: "Viva la Alemania eterna", antes de ser encapuchado y soltado a través de la trampilla»

Wilhelm Frick fue el ministro del Interior que autorizó las Leyes Raciales de Núremberg. Él y Rudolf Hess fueron los únicos acusados que rehusaron testificar en su defensa. De su ejecución, el periodista Howard K. Smith escribió: «El sexto hombre en abandonar su celda y marchar con las muñecas esposadas a la muerte fue Wilhelm Frick, de 69 años. Entró en la cámara de ejecución a las 2:05 de la mañana, seis minutos después de que se hubiera declarado muerto a Rosenberg. Parecía el menos preparado de todos hasta entonces y subió a trompicones los trece escalones del patíbulo. Sus únicas palabras fueron: "Viva la Alemania eterna", antes de ser encapuchado y soltado a través de la trampilla»

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Joachim von Ribbentrop habla con su abogado en Nuremberg. Detrás de él, Rudolf Hess y a su derecha Hermann Göring

Joachim von Ribbentrop habla con su abogado en Nuremberg. Detrás de él, Rudolf Hess y a su derecha Hermann Göring

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico