Tlatelolco, la matanza que enmudeció a México
El 2 de octubre de 1968, una gran manifestación en México D.F. pidiendo mayor libertad de expresión fue disuelta por el Gobierno a disparos, matando a cerca de 300 estudiantes
Poco antes, en julio de 1968, el movimiento estudiantil ya había cogido fuerza, sumándose a las continuas protestas y varias escuelas deciden iniciar una huelga que es disuelta por miembros del ejército. En la imagen, un grupo de estudiantes sobre un autobús quemado (28 de julio)
- MARCEL-LÍ PERELLÓ
![Cadáveres de varias de las víctimas de la matanza del 2 de octubre de 1968, amontonados en la tercera Delegación de Policía de la Ciudad de México. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de 300](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/2-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Cadáveres de varias de las víctimas de la matanza del 2 de octubre de 1968, amontonados en la tercera Delegación de Policía de la Ciudad de México. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de 300
- MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 / COLECCIÓN RENÉ RIVAS
![Varios detenidos en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968. Fue un día antes cuando se celebró en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, la gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión, a unas cuantas semanas de que se celebraran en México las Olimpiadas, que enfureció al Gobierno mexicano](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/3-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Varios detenidos en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968. Fue un día antes cuando se celebró en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, la gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión, a unas cuantas semanas de que se celebraran en México las Olimpiadas, que enfureció al Gobierno mexicano
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
![Imágenes de la represión del movimiento estudiantil en la inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas. La matanza comenzó justo cuando se iniciaba el mitin, mediante una bengala que surcó el aire y que, según algunos testimonios, fue la señal para que el Ejército mexicano empezara a disparar contra la multitud](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/3-masacre-tlatelolco-a--1600x900.jpg)
Imágenes de la represión del movimiento estudiantil en la inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas. La matanza comenzó justo cuando se iniciaba el mitin, mediante una bengala que surcó el aire y que, según algunos testimonios, fue la señal para que el Ejército mexicano empezara a disparar contra la multitud
- ABC
![Un grupo de detenidas en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968. En total, se cree que hubo más de 5.000 estudiantes detenidos](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/4-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Un grupo de detenidas en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968. En total, se cree que hubo más de 5.000 estudiantes detenidos
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
![Según Francisco Ignacio Taibo II, que encabezó una Comisión de la Verdad sobre estos sucesos en 1993, fueron disparados 15.000 proyectiles](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/4-masacre-tlatelolcoa--1600x900.jpg)
Según Francisco Ignacio Taibo II, que encabezó una Comisión de la Verdad sobre estos sucesos en 1993, fueron disparados 15.000 proyectiles
- ABC
![Esta es la foto de un niño, con restos de sangre en su ropa, y cuyo nombre se desconoce, que fue detenido durante la masacre. Él fue uno de los 700 heridos que hubo, además de los 300 muertos](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/5-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Esta es la foto de un niño, con restos de sangre en su ropa, y cuyo nombre se desconoce, que fue detenido durante la masacre. Él fue uno de los 700 heridos que hubo, además de los 300 muertos
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
![Florencio López Osuna, golpeado y detenido durante la matanza de Tlatelolco](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/6-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Florencio López Osuna, golpeado y detenido durante la matanza de Tlatelolco
- FONDO DOCUMENTAL DE MANUEL GUTIÉRREZ PAREDES
![Según otras investigaciones, participaron 8.000 militares de varios cuerpos y 300 medios armados entre tanques, medios blindados y Jeeps con ametralladoras para reprimir una manifestación pacífica](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/7-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Según otras investigaciones, participaron 8.000 militares de varios cuerpos y 300 medios armados entre tanques, medios blindados y Jeeps con ametralladoras para reprimir una manifestación pacífica
- FONDO DOCUMENTAL DE MANUEL GUTIÉRREZ PAREDES
![El 3 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional, el general Marcelino García Barragán, justificará la intervención del ejército en una rueda de prensa: «Se ordenó un dispositivo para evitar que los estudiantes fueran del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás. El Ejército intervino en Tlatelolco a petición de la Policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes»](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/8-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
El 3 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional, el general Marcelino García Barragán, justificará la intervención del ejército en una rueda de prensa: «Se ordenó un dispositivo para evitar que los estudiantes fueran del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás. El Ejército intervino en Tlatelolco a petición de la Policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes»
- ABC
![](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/9-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
- FONDO DOCUMENTAL DE MANUEL GUTIÉRREZ PAREDES
![Internacionalmente se supo poco de lo sucedido en Tlatelolco por la fuerte censura del gobierno mexicano hacia los medios de comunicación, nacionales y extranjeros,con el objetivo de evitar una mala imagen internacional con vistas a los Juegos Olímpicos](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/10-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Internacionalmente se supo poco de lo sucedido en Tlatelolco por la fuerte censura del gobierno mexicano hacia los medios de comunicación, nacionales y extranjeros,con el objetivo de evitar una mala imagen internacional con vistas a los Juegos Olímpicos
- ABC
![Durante los días posteriores, los soldados continuaron registrando los edificios cercanos a la Plaza de la Tres Culturas en busca de los estudiantes que se habían refugiado en ellos el día de la matanza. Muchos fueron detenidos](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/11-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Durante los días posteriores, los soldados continuaron registrando los edificios cercanos a la Plaza de la Tres Culturas en busca de los estudiantes que se habían refugiado en ellos el día de la matanza. Muchos fueron detenidos
- FONDO DOCUMENTAL DE MANUEL GUTIÉRREZ PAREDES
![Varios detenidos en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/12-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Varios detenidos en el Campo Militar Número 1, de México D.F., el 3 de octubre de 1968
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
![Más de 45 años después de los sangrientos acontecimientos, aun no se sabe la verdad de todo lo acurrido](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/13-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Más de 45 años después de los sangrientos acontecimientos, aun no se sabe la verdad de todo lo acurrido
- ABC
![Fotografía en la que aparecen tres mujeres al frente, una sonriendo al soldado que las vigila, y, junto a ellas, dos jóvenes caminando con los brazos en la cabeza](/abc-nacional/multimedia/201410/02/media/14-masacre-tlatelolco--1600x900.jpg)
Fotografía en la que aparecen tres mujeres al frente, una sonriendo al soldado que las vigila, y, junto a ellas, dos jóvenes caminando con los brazos en la cabeza
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN