Barcelona: transformaciones de un siglo

Observa los cambios que ha sufrido la Ciudad Condal durante el siglo XX, comparando las fotografías más antiguas del archivo de ABC con las del presente

La plaza de Sant Jaume, donde se encuentra el Palacio de la Generalidad y el Ayuntamiento de Barcelona, aparece a la izquierda durante el concierto de una orquesta madrileña en noviembre de 1911. No ha cambiado mucho respecto a su aspecto actual

La plaza de Sant Jaume, donde se encuentra el Palacio de la Generalidad y el Ayuntamiento de Barcelona, aparece a la izquierda durante el concierto de una orquesta madrileña en noviembre de 1911. No ha cambiado mucho respecto a su aspecto actual

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El apeadero del Paseo de Gracia fue levantado por el arquitecto Salvador Soteras y el ingeniero Rafael Coderch e inaugurado en setiembre de 1902. Josep Pla dijo que era «el Partenón de la arquitectura mingitoriana». Aunque ya no existe, en su época se convirtió en el punto de recepción de todas aquellas personalidades que llegaban a la ciudad. Uno de las primeras fue Alfonso XIII, en 1904

El apeadero del Paseo de Gracia fue levantado por el arquitecto Salvador Soteras y el ingeniero Rafael Coderch e inaugurado en setiembre de 1902. Josep Pla dijo que era «el Partenón de la arquitectura mingitoriana». Aunque ya no existe, en su época se convirtió en el punto de recepción de todas aquellas personalidades que llegaban a la ciudad. Uno de las primeras fue Alfonso XIII, en 1904

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La Monumental de Barcelona fue inaugurada en 1914 con el nombre de Plaza de El Sport, hasta que fue inmediatamente ampliada y rebautizada en 1916 con el nombre actual

La Monumental de Barcelona fue inaugurada en 1914 con el nombre de Plaza de El Sport, hasta que fue inmediatamente ampliada y rebautizada en 1916 con el nombre actual

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En comparación con el modelo actual, a la izquierda podemos ver la popular línea 33 con el modelo que fue construido en 1915, en una época de acusada escasez

En comparación con el modelo actual, a la izquierda podemos ver la popular línea 33 con el modelo que fue construido en 1915, en una época de acusada escasez

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El antiguo edificio de la Sociedad se Seguros La Catalana, situada en el Pase de Gracia número 54, sigue hoy tal y como se encontraba en 1913

El antiguo edificio de la Sociedad se Seguros La Catalana, situada en el Pase de Gracia número 54, sigue hoy tal y como se encontraba en 1913

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La Rambla de Barcelona, durante la Segunda República y en la actualidad

La Rambla de Barcelona, durante la Segunda República y en la actualidad

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

A la izquierda, una imagen de junio de 1926, durante las obras en el templo de la Sagrada Familia, y su aspecto tal y como se encontraba en 2011, también en obras

A la izquierda, una imagen de junio de 1926, durante las obras en el templo de la Sagrada Familia, y su aspecto tal y como se encontraba en 2011, también en obras

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Esta vista panorámica muestra al Camp Nou, en septiembre de 1957, pocos antes de que fuera inaugurado con un partido amistoso entre el F.C. Barcelona y el Legia Warszawa, que concluyó con un 4–2. El primer gol de la historia del estadio lo marcó el barcelonista Eulogio Martínez

Esta vista panorámica muestra al Camp Nou, en septiembre de 1957, pocos antes de que fuera inaugurado con un partido amistoso entre el F.C. Barcelona y el Legia Warszawa, que concluyó con un 4–2. El primer gol de la historia del estadio lo marcó el barcelonista Eulogio Martínez

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El funicular de Vallvidrera fue inaugurado en 1906 para comunicar la línea de Sarrià con el antiguo pueblo de Vallvidrera (hoy parte de Barcelona). En 1979 pasó a formar parte de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) y en 1998 se hizo una profunda remodelación que permitió automatizar su funcionamiento

El funicular de Vallvidrera fue inaugurado en 1906 para comunicar la línea de Sarrià con el antiguo pueblo de Vallvidrera (hoy parte de Barcelona). En 1979 pasó a formar parte de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) y en 1998 se hizo una profunda remodelación que permitió automatizar su funcionamiento

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

En estas imágenes se puede ver la fachada de la cripta del Templo del Sagrado Corazón de Jesús tanto el año de su inauguración (1921), como en la actualidad. Aunque su idea surge a finales del siglo XIX para evitar la construcción de un templo protestante y un hotel-casinou, las obras se prolongarán de 1902 a 1961, año en que recibió el título de basílica menor otorgado por el papa Juan XXIII

En estas imágenes se puede ver la fachada de la cripta del Templo del Sagrado Corazón de Jesús tanto el año de su inauguración (1921), como en la actualidad. Aunque su idea surge a finales del siglo XIX para evitar la construcción de un templo protestante y un hotel-casinou, las obras se prolongarán de 1902 a 1961, año en que recibió el título de basílica menor otorgado por el papa Juan XXIII

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Este es el aspecto que presentaba la avenida del Merqués de Argentera en 1910 y en la actualidad

Este es el aspecto que presentaba la avenida del Merqués de Argentera en 1910 y en la actualidad

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La estación de Sarriá se inauguró en 1929, dos años después de anexionarse Sarriá a Barcelona, aunque esta estación no se concibió como estación de ferrocarril metropolitano hasta 1954

La estación de Sarriá se inauguró en 1929, dos años después de anexionarse Sarriá a Barcelona, aunque esta estación no se concibió como estación de ferrocarril metropolitano hasta 1954

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Entre 1900 y 1914, el paseo de Gracia se consolidó como el principal centro residencial burgués con la aportación de arquitectos modernistas como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch o Enric Sagnier, que construyeron edificios singulares como la casa Milà, la casa Batlló, casa Lleó Morera o la casa Amatller

Entre 1900 y 1914, el paseo de Gracia se consolidó como el principal centro residencial burgués con la aportación de arquitectos modernistas como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch o Enric Sagnier, que construyeron edificios singulares como la casa Milà, la casa Batlló, casa Lleó Morera o la casa Amatller

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La fábrica Casaramona es un edificio de estilo modernista construido entre 1909 y 1912, situado en las faldas de Montjuïc, Barcelona. Desde 2002 constituye la sede de CaixaForum Barcelona

La fábrica Casaramona es un edificio de estilo modernista construido entre 1909 y 1912, situado en las faldas de Montjuïc, Barcelona. Desde 2002 constituye la sede de CaixaForum Barcelona

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

A la izquierda, una imagen el monumento en honor a José Anselmo Clavé, en 1913, que había sido inaugurado en 1888, catorce años después de la muerte del famoso poeta, político y compositor catalán

A la izquierda, una imagen el monumento en honor a José Anselmo Clavé, en 1913, que había sido inaugurado en 1888, catorce años después de la muerte del famoso poeta, político y compositor catalán

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

A la izquierda, inauguración del monumento a Federico Soler, en 1906. El dramaturco barcelonés, considerado el fundador del movimiento coral en España e impulsor del movimiento asociativo, había muerto en 1888

A la izquierda, inauguración del monumento a Federico Soler, en 1906. El dramaturco barcelonés, considerado el fundador del movimiento coral en España e impulsor del movimiento asociativo, había muerto en 1888

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico