Madrid, presente y pasado de la capital de España
Compara cómo eran la plaza de Cibeles en 1857, la Puerta del Sol en 1864 o la Castellana en 1908, con respecto a su aspecto actual, a través de las fotografías más antiguas del archivo de ABC
![En 1855, la fuente de Cibeles, fotografíada por Charles Clifford, aún aparecía en su primitivo emplazamiento, a la entrada del paseo de Recoletos. Los aguadores cargan sus carros con el agua que luego distribuirían por toda la ciudad. Todavía no está ni el Banco de España ni el cuartel general del Ejército](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/cibeles-alcala-1855-2009--1600x900.jpg)
En 1855, la fuente de Cibeles, fotografíada por Charles Clifford, aún aparecía en su primitivo emplazamiento, a la entrada del paseo de Recoletos. Los aguadores cargan sus carros con el agua que luego distribuirían por toda la ciudad. Todavía no está ni el Banco de España ni el cuartel general del Ejército
- ARCHIVO ABC
![En esta imagen de la Puerta del Sol en 1864, la casa de Correos ya presidía la plaza. La fuente central se trasladaría poco después. El viejo reloj de la sede del Ministerio de Gobernación no funcionaba («Ese reló es el espejo / del gobierno que hay debajo» decía una copla anónima), por lo que se le encargó a José Rodríguez Losada el actual, que necesitó un cambio en la torre para poder albergar la famosa bola. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 1866](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/puerta-sol-1864-2014--1600x900.jpg)
En esta imagen de la Puerta del Sol en 1864, la casa de Correos ya presidía la plaza. La fuente central se trasladaría poco después. El viejo reloj de la sede del Ministerio de Gobernación no funcionaba («Ese reló es el espejo / del gobierno que hay debajo» decía una copla anónima), por lo que se le encargó a José Rodríguez Losada el actual, que necesitó un cambio en la torre para poder albergar la famosa bola. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 1866
- ARCHIVO ABC
![Imagen de la Gran Vía esquina con la calle Montera, donde se puede ver la vieja entrada de Metro, en 1920](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/montera-gran-via-1920-2013--1600x900.jpg)
Imagen de la Gran Vía esquina con la calle Montera, donde se puede ver la vieja entrada de Metro, en 1920
- ARCHIVO ABC
![Así era la calle Montera en 1922, mirándola desde la Puerta del Sol. Aún se puede la Iglesia de San Luis, a la izquierda, antes de que fuera destruida en 1935, durante la Segunda República](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/calle-montera-1922-2014--1600x900.jpg)
Así era la calle Montera en 1922, mirándola desde la Puerta del Sol. Aún se puede la Iglesia de San Luis, a la izquierda, antes de que fuera destruida en 1935, durante la Segunda República
- ARCHIVO ABC
![Aspecto que ofrecía el Paseo de la Castellana, el 1 de marzo de 1908, primer día de carnaval, con respectoa su aspecto actual como princiapal vía de la ciudad](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/Castellana-1908-2012--1600x900.jpg)
Aspecto que ofrecía el Paseo de la Castellana, el 1 de marzo de 1908, primer día de carnaval, con respectoa su aspecto actual como princiapal vía de la ciudad
- ARCHIVO ABC
![Este es el aspecto que ofrecía la calle del Alcalá, desde la plaza de Cibeles, en 1912, con la calle empedrada y el tranvía a pleno funcionamiento](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/alcala-cibeles-1912-2009--1600x900.jpg)
Este es el aspecto que ofrecía la calle del Alcalá, desde la plaza de Cibeles, en 1912, con la calle empedrada y el tranvía a pleno funcionamiento
- ARCHIVO ABC
![En esta imagen de Louis Deschamps, la fuente de Cibeles aparece enterrada en arena para protegerla de las bombas de la recién iniciada Guerra Civil, en comparación con el aspecto que tenía durante la boda de los Principes en 2004](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/alcala-fondo-1936-2004--1600x900.jpg)
En esta imagen de Louis Deschamps, la fuente de Cibeles aparece enterrada en arena para protegerla de las bombas de la recién iniciada Guerra Civil, en comparación con el aspecto que tenía durante la boda de los Principes en 2004
- ARCHIVO ABC
![Vista de la Gran Vía desde el edificio de Telefónica en construcción, en 1926. Fue el más alto de Madrid hasta que en el año 1953 el Edificio España le arrebató el puesto](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/gran-via-1926-2010--1600x900.jpg)
Vista de la Gran Vía desde el edificio de Telefónica en construcción, en 1926. Fue el más alto de Madrid hasta que en el año 1953 el Edificio España le arrebató el puesto
- ARCHIVO ABC
![La marquesina de acceso al metro de Sol diseñada por el arquitecto Palacios en su aspecto original (1925) y en el momento en que comenzó a ser desmantelada (1933). Abajo, la entrada en 1950 y su aspecto actual](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/cascaron-puerta-sol-1925-1933-1950-2014--1600x900.jpg)
La marquesina de acceso al metro de Sol diseñada por el arquitecto Palacios en su aspecto original (1925) y en el momento en que comenzó a ser desmantelada (1933). Abajo, la entrada en 1950 y su aspecto actual
- ARCHIVO ABC
![En la imagen de José Zegrí de la calle Serrano, tomada el 30 de junio de 1914, puede verse la columna del tranvía fundida por un rayo, en comparación con su aspecto actual (derecha)](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/calle-Serrano-1914-2014--1600x900.jpg)
En la imagen de José Zegrí de la calle Serrano, tomada el 30 de junio de 1914, puede verse la columna del tranvía fundida por un rayo, en comparación con su aspecto actual (derecha)
- ARCHIVO ABC
![La reformas de la Puerta del Sol en 1950, captadas por el fotógrafo de ABC Manuel Sanz Bermejo, en la que puede verse, al fondo, el antiguo cartel de Gonzalez Byass, que luego sería sustituido por el famoso de Tío Pepe, como puede verse en la fotografía de 2008](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/tio-pepe-1950-2008--1600x900.jpg)
La reformas de la Puerta del Sol en 1950, captadas por el fotógrafo de ABC Manuel Sanz Bermejo, en la que puede verse, al fondo, el antiguo cartel de Gonzalez Byass, que luego sería sustituido por el famoso de Tío Pepe, como puede verse en la fotografía de 2008
- ARCHIVO ABC
![Imagen de la Plaza de Castilla en 1966, cuando el Paseo de la Castellana aún se llamaba, Avenida del Generalísimo. Faltaban aún 30 años para que fueran inauguradas las Torres KIO, obra de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/plaza-castilla-1966-2013--1600x900.jpg)
Imagen de la Plaza de Castilla en 1966, cuando el Paseo de la Castellana aún se llamaba, Avenida del Generalísimo. Faltaban aún 30 años para que fueran inauguradas las Torres KIO, obra de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee
- ARCHIVO ABC
![En las imágenes de arriba podemos ver el antiguo estadio de Chamartín del Real Madrid, que había sido inaugurado el 17 de mayo de 1924. La imagen de 1939, aparece reconstruido tras los destrozos de la Guerra Civil. Abajo, el Santiago Bernabeu el día de su inauguración y actualmente](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/bernabeu-chamartin-1930-1939-1947-2014--1600x900.jpg)
En las imágenes de arriba podemos ver el antiguo estadio de Chamartín del Real Madrid, que había sido inaugurado el 17 de mayo de 1924. La imagen de 1939, aparece reconstruido tras los destrozos de la Guerra Civil. Abajo, el Santiago Bernabeu el día de su inauguración y actualmente
- ARCHIVO ABC
![Este es el estadio Vicente Calderón del Atlético Madrid, durante su construcción en 1966 y en una imagen de 2013](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/calderon-1966-2013--1600x900.jpg)
Este es el estadio Vicente Calderón del Atlético Madrid, durante su construcción en 1966 y en una imagen de 2013
- ARCHIVO ABC
![Aspecto de la plaza de Cibeles, en 1918, con el pavimento levantado, cuando se llamaba plaza de Castelar, el nombre con el que fue bautizado en 1900. Incialmente se llamó plaza de Madrid](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/cibeles-1918-2008--1600x900.jpg)
Aspecto de la plaza de Cibeles, en 1918, con el pavimento levantado, cuando se llamaba plaza de Castelar, el nombre con el que fue bautizado en 1900. Incialmente se llamó plaza de Madrid
- ARCHIVO ABC
![Ferrocarril en la estación de Atocha, en 1951, muchas décadas antes de que llegara el AVE (derecha)](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/tren-entrando-atocha-1950-2014--1600x900.jpg)
Ferrocarril en la estación de Atocha, en 1951, muchas décadas antes de que llegara el AVE (derecha)
- ARCHIVO ABC
![En la imagen de Julio Duque puede verse el tranvía en la Puerta del Sol (1914), con el cartero recogiendo la correspondencia en el buzón que tenía incorporado. Era el único transporte de Madrid, ya que el metro le faltaban cinco años para ser inaugurado](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/autobuses-1914-2014--1600x900.jpg)
En la imagen de Julio Duque puede verse el tranvía en la Puerta del Sol (1914), con el cartero recogiendo la correspondencia en el buzón que tenía incorporado. Era el único transporte de Madrid, ya que el metro le faltaban cinco años para ser inaugurado
- ARCHIVO ABC
![Aspecto de la estación de Atocha al comienzo de la Guerra Civil, en agosto de 1936, con un tren llegado de Valencia repleto de tropas republicanas. A la derecha, inauguración de la nueva estación del AVE en Atocha](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/tren-atocha-1936-2010--1600x900.jpg)
Aspecto de la estación de Atocha al comienzo de la Guerra Civil, en agosto de 1936, con un tren llegado de Valencia repleto de tropas republicanas. A la derecha, inauguración de la nueva estación del AVE en Atocha
- ARCHIVO ABC
![Más de medio siglo separan a estas dos imágenes del metro de Sol](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/metro-sol-1959-2013--1600x900.jpg)
Más de medio siglo separan a estas dos imágenes del metro de Sol
- ARCHIVO ABC
![Louis Deschamps fotografíaba, en 1936, la fuente de Cibeles enterrada en arena para protegerla de las bombas de la recién iniciada Guerra Civil. A la derecha, 62 años después](/abc-nacional/multimedia/201405/19/media/alcala-fondo-1939-1998--1600x900.jpg)
Louis Deschamps fotografíaba, en 1936, la fuente de Cibeles enterrada en arena para protegerla de las bombas de la recién iniciada Guerra Civil. A la derecha, 62 años después
- ARCHIVO ABC