Berlín, la batalla final entre nazis y comunistas La calles de la capital vivieron, en abril y mayo de 1945, uno de los episodios finales de la Segunda Guerra Mundial, incluidos el suicidio de Hitler y la rendición de su ejército
La batalla de Berlín duró desde el 16 de abril de 1945 hasta la mañana del 2 de mayo y fue una de las batallas más sangrientas de la historia. Durante los combates, Hitler y Goebbels se suicidaron, y otros personajes nazis relevantes murieron intentando escapar del cerco o fueron hechos prisioneros por los soviéticos. En la imagen, un cañon SU 76 dispara a un nido de ametralladoras alemanas
- ARCHIVO ABC
Lanzadera de cohetes Katyusha del Ejército soviético, sobre un camión Studebaker estadounidense, abre fuego en las calles de Berlín, en abril de 1945. Armas como esta causaron al final de la batalla entre 90.000 y 100.000 muertos entre el Ejército alemán
- ARCHIVO ABC
El numero de muertos o desaparecidos que causó la batalla de Berlín entre los soldados del Ejército soviético fue de más de 80.000
- ABC
Durante los menos de dos meses que duró la batalla de Berlín, la URSS perdió casi 2.000 tanques, más de 2.000 piezas de artilleria como la que aparece en la imagen a las afueras de Berlín, durante el cerco al Ejército nazi, y más de 900 aviones
- ARCHIVOA ABC
Soldados soviéticos, entrando en el metro de Berlín, en busca del enemigo. El 25 de abril de 1945 el sistema entero colapsó cuando la subestación eléctrica que daba servicio al metro fue devastada
- ARCHIVO ABC
Un cañon de 155 milímetros dispara sobre las posiciones alemanas. Por su parte, las fuerzas disponibles del Ejército nazi para la defensa de Berlín, eran varias divisiones de las Waffen-SS, restos de varias unidades de la Wehrmacht, jóvenes de las Juventudes Hitlerianas, ancianos reclutados en el Volkssturm, policías y veteranos de la Primera Guerra Mundial
- ARCHIVO ABC
La artillería rusa disparando sobre las posiciones enemigas. A pesar de la superioridad numérica del Ejército soviético, la lucha en la ciudad fue muy feroz y tuvieron que combatir casa por casa
- ARCHIVO ABC
Un combatiente aleman, muerto al pie de las puertas de Brandenburgo, en una imagen muy repetida de la Segunda Guerra Mundial que se convirtió en una metáfora del resultado final de la batalla de Berlín
- ARCHIVO ABC
El resultado de la batalla parecía decidido, pero la insistencia de Hitler en proseguir con la lucha impedía la rendición de Alemania. La ciudad sufrió graves daños mientras el Ejército soviético (en la imagen) avanzaba sobre ella desde el 24 de abril, hasta que tomaron los distritos de la periferia: Pankow, Spandau y Köpenick
- ARCHIVO ABC
Un ruso se asoma lentamente sobre un puente, mientras a sus pies se encuentra el cadaver de un combatiente aleman. El día 25 de abril de 1945, los soviéticos habían llegado a las orillas del río Spree en varios puntos, cercando así el centro de la ciudad
- ARCHIVO ABC
Un edificio se consume por las llamas, mientras los combates recrudecen en el centro de Berlín. A finales de abril de 1945, los soviéticos se enfrascaron en violentos combates urbanos contra los alemanes, usando obuses y artillería pesada contra edificios de todo tipo
- ARCHIVO ABC
El asalto a un grupo de apartamentos por parte de un peloton de sovieticos
- ARCHIVO ABC
Un ofical mayor del Volksturmm yace muerto, junto a un retrato destruido de Hitler. Por mucho tiempo se pensó que dicha persona tenia rango de General, lo cual fue un error
- ARCHIVO ABC
Los alemanes usaron granadas y Panzerfaust desde tejados y sótanos. Para contrarrestarlo, los soviéticos (en la imagen) recurrieron a las ametralladoras destinadas a barrer las ventanas y puertas de los edificios, así como a los ataques con cohetes Katyusha sobre las azoteas de los edificios más altos donde no podían apuntar los cañones de los tanques
- ARCHIVO ABC
Un tanque sovietico (un IS-2) y el frente del combate
- ARCHIVO ABC
Hitler inspecciona el bunquer en Berlín, en la que fue posiblemente su última imagen en vida
- ARCHIVO ABC
En la tarde del 30 de abril, los soviéticos lanzan su ataque sobre el Edificio del Reichstag (en la imagen), que desean tomar en pocas horas para ofrecérselo a Stalin el 1 de Mayo. La lucha es brutal y los nazis se parapetan bien en las ruinas. Tras varias horas de salvajes combates dentro del edificio, soldados soviéticos se abren paso hacia el tejado y en la noche izan la URSS. A pesar del gesto, la resistencia de soldados alemanes aislados en diversas salas del edificio sigue hasta el atardecer del día siguiente sigue
- ARCHIVO ABC
Soldados soviéticos con la bandera de la Unión Soviética, cerca de la Puerta de Brandeburgo
- ARCHIVO ABC
«Alzando una bandera sobre el Reichstag» es el nombre de estas fotografía tomadas el 2 de mayo de 1945, el día que acabó la batalla de Berlín, por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi. La imagen, que fue reimpresa en cientos de publicaciones con fines propagandísticos, fue considerada en todo el mundo como una de las más importantes y reconocibles de la guerra, la que representaba el fin de la Alemania nazi. El soldado que sostiene la bandera fue Melitón Kantaria
- YEVGUENI JALDÉI
El empleo de niños soldados fue muy frecuente en la Batalla de Berlín. En la imágenes, la condecoración de dos de ellos (el de la derecha por el mismo Goebbles) con la Cruz de Hierro, en Berlín
- ARCHIVO ABC
El soldado soviético Mikhail Makarov observa el edificio del Reichstag destruido, a principios de mayo de 1945
- AFP
Un camión y autobús destruidos en las calles de Berlín, en mayo de 1945. Hitler había planificado obras urbanísticas de gran envergadura que no se llevaron a cabo debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la mayor parte la ciudad fue destruida por los bombardeos aéreos realizados por la Royal Air Force inglesa y la USAAF, la aviación de los Estados Unidos, a lo que se sumó la Batalla de Berlín
- ARCHIVO ABC
El último deseo de Hitler de su testamento político era que el almirante Karl Dönitz se convirtiera en Presidente del Reich y Goebbels, en el nuevo Canciller de Alemania. Pero el suicidio de este último, junto con el resto de su familia, dejó a Dönitz con la responsabilidad de acabar con la guerra. Finalmente, el 8 de mayo de 1945, el Alto Mando Alemán (en la imagen) se rindió incondicionalmente a los Aliados, finalizando de esta forma la guerra en Europa
- AFP
Imagen de una calle berlinesa destruida tras la batalla de Berlín, cerca de la avenida Unter den Linden. Tras la derrota del régimen nazi, la capital alemana fue dividida en cuatro sectores bajo administración de los cuatro aliados
- ARCHIVO ABC
El aguila alemana, ahora en un museo ruso. La victoria del ejército soviético representado por Gueorgui Zhúkov se había hecho efectiva
- ARCHIVO ABC
Portadas de dos de los acontecimientos más importantes de la batalla de Berlín en «The Stars and Stripes» (el suicidio de Hitler) y ABC (la rendición de Alemania)
- ARCHIVO ABC
Un soldado soviético dirigiendo el tráfico tras la conquista de Berlín (izquierda) y una soldado saludando en las ya pacificadas calles de la capital alemana
- AFP