El Golpe de Estado que echó a Chávez dos días del poder

El 11 de abril de 2002 se produjo el intento de derrocamiento contra el antiguo presidente de Venezuela, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo

El golpe de Estado está enmarcado en fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril del 2002

El golpe de Estado está enmarcado en fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril del 2002

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

El mismo 11 de abril, los enfrentamientos entre seguidores y opositores del presidente Chávez provocaron varios muertos

El mismo 11 de abril, los enfrentamientos entre seguidores y opositores del presidente Chávez provocaron varios muertos

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

El 11 de abril, el tercer día de la huelga, las protestas se convirtieron en disturbios, y una marcha contra el Gobierno, promovida por los medios de comunicación, fue desviada de su recorrido hacia el palacio presidencial de Miraflores. Ante estos hechos, el Presidente Chávez ordenó a los militares activar el Plan Ávila

El 11 de abril, el tercer día de la huelga, las protestas se convirtieron en disturbios, y una marcha contra el Gobierno, promovida por los medios de comunicación, fue desviada de su recorrido hacia el palacio presidencial de Miraflores. Ante estos hechos, el Presidente Chávez ordenó a los militares activar el Plan Ávila

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

La presencia de francotiradores y los enfrentamientos con la Policía Metropolitana dejaron 19 muertos y cientos de heridos, tanto opositores como partidarios al Gobierno

La presencia de francotiradores y los enfrentamientos con la Policía Metropolitana dejaron 19 muertos y cientos de heridos, tanto opositores como partidarios al Gobierno

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga (en la imagen)

Militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga (en la imagen)

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Padro Carmona fue presidente de la patronal Fedecámaras y ejerció como presidente de facto en las horas posteriores al golpe de Estado, conocido popularmente como el «Carmonazo»

Padro Carmona fue presidente de la patronal Fedecámaras y ejerció como presidente de facto en las horas posteriores al golpe de Estado, conocido popularmente como el «Carmonazo»

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Un opositor de Chávez protesta durante el golpe de Estado en las calles de caracas

Un opositor de Chávez protesta durante el golpe de Estado en las calles de caracas

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Chávez argumentó después que la renuncia del presidente nunca se produjo puesto que no se firmó ningún documento y que, de haberse firmado, hubiese sido ilegal una renuncia bajo presión militar

El Gobierno de Chávez argumentó después que la renuncia del presidente nunca se produjo puesto que no se firmó ningún documento y que, de haberse firmado, hubiese sido ilegal una renuncia bajo presión militar

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

La prensa de Venezuela se hacía eco de los acontecimientos, que mantuvieron en vilo al mundo entero durante varios días

La prensa de Venezuela se hacía eco de los acontecimientos, que mantuvieron en vilo al mundo entero durante varios días

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Otro de los muertos provocados por los enfrentamientos durante el golpe de Estado.

Otro de los muertos provocados por los enfrentamientos durante el golpe de Estado.

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

En la madrugada del 12 de abril, el Alto Mando Militar venezolano anunció a través del general Lucas Rincón Romero que le habían solicitado la renuncia a Chávez, y que éste había aceptado

En la madrugada del 12 de abril, el Alto Mando Militar venezolano anunció a través del general Lucas Rincón Romero que le habían solicitado la renuncia a Chávez, y que éste había aceptado

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Entre otros hechos hubo una cadena nacional de radio y televisión, en la cual Presidente llamó a la calma, pero no era fácil dada la tensión del momento

Entre otros hechos hubo una cadena nacional de radio y televisión, en la cual Presidente llamó a la calma, pero no era fácil dada la tensión del momento

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

La tensión entre opositores y partidarios de Chávez duró varios días

La tensión entre opositores y partidarios de Chávez duró varios días

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Los tanques llegaron a tomar las calles de Caracas durante el golpe de Estado, en un país con los militares divididos

Los tanques llegaron a tomar las calles de Caracas durante el golpe de Estado, en un país con los militares divididos

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Tras las fuertes protestas de los simpatizantes de Chávez y algunas presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmona, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002

Tras las fuertes protestas de los simpatizantes de Chávez y algunas presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmona, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

La intervención de los francotiradores provocó algunos de los 19 muertos que se produjeron en esos tres días de abril de 2002

La intervención de los francotiradores provocó algunos de los 19 muertos que se produjeron en esos tres días de abril de 2002

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

El 12 de abril de 2002, al día siguiente de la salida del poder del presidente en funciones, Hugo Chávez, desde las 9 de la mañana se comenzaron a presentar personas frente a la embajada cubana a modo de manifestación

El 12 de abril de 2002, al día siguiente de la salida del poder del presidente en funciones, Hugo Chávez, desde las 9 de la mañana se comenzaron a presentar personas frente a la embajada cubana a modo de manifestación

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

El 14 de abril de 2002 Chávez fue liberado de la prisión militar en la Isla La Orchila y fue repuesto como presidente constitucional de Venezuela

El 14 de abril de 2002 Chávez fue liberado de la prisión militar en la Isla La Orchila y fue repuesto como presidente constitucional de Venezuela

Enviar noticia por correo electrónico

Los saqueos durante el caos originado durante el golpe de Estado fueron una constante

Los saqueos durante el caos originado durante el golpe de Estado fueron una constante

- AP

Enviar noticia por correo electrónico