El infierno de Dresde tras el bombardeo de 1945
Tal día como hoy de 1945, la aviación anglo-estadounidense destruyo la ciudad alemana, causando la muerte de 45.000 personas y dejando imágenes difíciles de olvidar
La ciudad recibió el durísimo golpe al final de la Segunda Guerra Mundial, en 12 semanas antes de que se produjera la capitulación de la Alemania nazi. Dresde fue objeto de una serie de bombardeos que desencadenaron una tormenta ígnea que redujo a escombros su centro histórico y sembró de cadáveres sus calles
- AFP
El bombardeo fue llevado a cabo por la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF), con un total de cuatro ataques aéreos consecutivos realizados entre el 13 y el 15 de febrero de 1945
- AFP
El número de víctimas varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 22.700 y 45.000 muertos.
- AFP
Dresde ha anidado en el subconsciente popular como paradigma de la destrucción y los horrores de la guerra
- AFP
La RAF británica se encargó del primer raid. Se decidió que se llevara a cabo en dos oleadas separadas por un lapso de tres horas, para que la segunda aniquilase a los equipos de rescate cuando éstos estuviesen intentando extinguir los fuegos causados por la primera. Simultáneamente, se bombardearon otros puntos como Magdeburgo, Bonn, Misburg, Núremberg y Böhlen para distraer al enemigo
- ARCHIVO ABC
En la actualidad sigue siendo uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial y todavía persiste el debate sobre si Dresde era un objetivo de interés estratégico, tal y como aseguran fuentes militares aliadas, si por el contrario el bombardeo fue una represalia desproporcionada e indiscriminada, o si se trató de un simple crimen de guerra
- ARCHIVO ABC
Entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre Dresde cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió el centro histórico de la misma
- ARCHIVO ABC
Incluso las personas mayores ayudaron en la excavación de Dresde tras el bombardeo. Cuando los soviéticos entraron en la ciudad, aún había 100.000 cadáveres bajo las ruinas
- ARCHIVO ABC
El ataque aéreo destruyó muchos monumentos irremplazables de Dresde como la Semperoper, la Frauenkirche, el palacio, la Iglesia de Santa Sofía o Sophienkirche y el Zwinger, además del 70% del tejido industrial de la ciudad y las infraestructuras necesarias para su funcionamiento, como el gas, el agua o la electricidad
- ARCHIVO ABC
En Dresde solo se bombardeó una parte concreta de la ciudad y la cantidad total de bombas arrojadas fue inferior al de otros muchos bombardeos, pero el número de víctimas es el más alto en un bombardeo sobre una ciudad alemana tras el de la Operación Gomorra (Hamburgo)
- ARCHIVO ABC
En las zonas habitadas, sobre un total de 222.000 viviendas, hasta mayo de 1945 resultaron totalmente destruidas entre 60 000 y 75 000, incluyendo mobiliario. Otras 18.000 estaban seriamente dañadas y unas 81.000 habían sufrido daños de poca consideración
- AP
La circulación quedó totalmente paralizada tras el 13 de febrero. Las catenarias quedaron destruidas en un 75% y las calles estaban llenas de escombros y cráteres causados por el impacto directo de bombas
- AFP
Los cálculos de los muertos durante el bombardeo cuentan con la dificultad añadida de que Dresde, que en 1939 tenía una población de 642.000 habitantes, estaba en el momento del bombardeo atestada con cerca de 200.000 refugiados y miles de soldados heridos. En la imagen, un plano general de la ciudad tras el bombardeo
- AFP
Buena parte de las áreas históricas de Dresde tuvieron que ser reconstruidas (ver esta imagen de 1946), y una gran parte de la ciudad se hizo siguiendo los principios de la arquitectura socialista
- ARCHIVO ABC