Primo de Rivera y Durruti: conmoción en ambos bandos

El mismo día al inicio de la Guerra Civil, el 20 de noviembre de 1936, era ejecutado en Alicante el fundador de la Falange y asesinado en Madrid el histórico líder anarquista

José Antonio Primo de Rivera, que había nacido en Madrid en 1903, en una imagen de su infancia, a la edad de tres años.

José Antonio Primo de Rivera, que había nacido en Madrid en 1903, en una imagen de su infancia, a la edad de tres años.

- BENÍTEZ CASAUX

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de la ficha policial de Buenaventura Durruti, cuando fue detenido en 1923.

Imagen de la ficha policial de Buenaventura Durruti, cuando fue detenido en 1923.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo de Rivera (izquierda) con Ramiro Ledesma, en 1930.

Primo de Rivera (izquierda) con Ramiro Ledesma, en 1930.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Estos son los retrato de Primo de Rivera (derecha) y Durruti, en la década de los 30.

Estos son los retrato de Primo de Rivera (derecha) y Durruti, en la década de los 30.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Primo de Rivera, fundador de la Falange, en 1933

Primo de Rivera, fundador de la Falange, en 1933

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Durruti es una de las figuras más relevantes de la CNT. Falleció a comienzos de la Guerra Civil Española luchando en el bando republicano al frente de una formación de milicianos que llevaba su nombre: la columna Durruti.

Durruti es una de las figuras más relevantes de la CNT. Falleció a comienzos de la Guerra Civil Española luchando en el bando republicano al frente de una formación de milicianos que llevaba su nombre: la columna Durruti.

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Primo de Rivera, en el segundo mitin de Falange española en el cine Madrid, el 19 de mayo de 1935.

Primo de Rivera, en el segundo mitin de Falange española en el cine Madrid, el 19 de mayo de 1935.

- ALBERO Y SEGOVIA

Enviar noticia por correo electrónico

Durruti, a la izquierda, durante la Guerra Civil, hablando con un miliciano.

Durruti, a la izquierda, durante la Guerra Civil, hablando con un miliciano.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Este fue el multitudinario entierro de Durruti por la calles de Madrid. A la una de la tarde del 19 de noviembre de 1936 (en plena Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid), en la calle Isaac Peral, fue herido en el pecho por una bala de extraña procedencia. Murió al día siguiente.

Este fue el multitudinario entierro de Durruti por la calles de Madrid. A la una de la tarde del 19 de noviembre de 1936 (en plena Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid), en la calle Isaac Peral, fue herido en el pecho por una bala de extraña procedencia. Murió al día siguiente.

- BRANGULI

Enviar noticia por correo electrónico

ABC de Madrid y el resto de periódicos afines a la causa republica realizaron una amplia cobertura del entierro de Durruti.

ABC de Madrid y el resto de periódicos afines a la causa republica realizaron una amplia cobertura del entierro de Durruti.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La muerte de Durruti ocurrió en oscuras circunstancias y ha propiciado la aparición de diversas hipótesis para explicar su deceso. En la imagen, su entierro.

La muerte de Durruti ocurrió en oscuras circunstancias y ha propiciado la aparición de diversas hipótesis para explicar su deceso. En la imagen, su entierro.

- BRANGULI

Enviar noticia por correo electrónico

Primo de Rivera, en el segundo mitin de Falange española en el cine Madrid, el 19 de mayo de 1935.

Primo de Rivera, en el segundo mitin de Falange española en el cine Madrid, el 19 de mayo de 1935.

- ALBERO Y SEGOVIA

Enviar noticia por correo electrónico

Primo de Rivera, durante su detención, fue condenado y finalmente ejecutado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno de la II República durante los primeros meses de la Guerra Civil.

Primo de Rivera, durante su detención, fue condenado y finalmente ejecutado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno de la II República durante los primeros meses de la Guerra Civil.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Retratos de Maciá, Largo Caballero, Companys, Azaña, Lina Odena y Durruti, durante un homenaje al ejército popular por las calles de Barcelona en 1937.

Retratos de Maciá, Largo Caballero, Companys, Azaña, Lina Odena y Durruti, durante un homenaje al ejército popular por las calles de Barcelona en 1937.

- BRANGULI

Enviar noticia por correo electrónico

Traslado del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera desde el cementerio de Alicante, en 1939.

Traslado del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera desde el cementerio de Alicante, en 1939.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Llegada de los resto de de José Antonio Primo de Rivera a Madrid, a su paso por la Gran Vía (1939)

Llegada de los resto de de José Antonio Primo de Rivera a Madrid, a su paso por la Gran Vía (1939)

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Durruti en color de Durruti.

Durruti en color de Durruti.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Tumba de Durruti y José Antonio Primo de Rivera, este último enterrado, junto a Franco, en el Valle de los Caídos.

Tumba de Durruti y José Antonio Primo de Rivera, este último enterrado, junto a Franco, en el Valle de los Caídos.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico