Hungría: el pueblo que se alzó contra la URSS

Tal día como hoy de 1956, los estudiantes de la Universidad Técnica de Budapest organizaban la revolución contra la presencia soviética en su país que acabó con la vida de más de 3.000 personas poco más de dos semanas

Saqueo de una librería rusa en Budapest, durante la revolución húngara 1956, contra la presencia soviética que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial

Saqueo de una librería rusa en Budapest, durante la revolución húngara 1956, contra la presencia soviética que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen del edificio de la radio nacional húngara, en la que pueden verse los agujeros provocados por los impactos de bala

Imagen del edificio de la radio nacional húngara, en la que pueden verse los agujeros provocados por los impactos de bala

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de húngaros, encima de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento contra el régimen soviético. La foto está tomada entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre

Un grupo de húngaros, encima de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento contra el régimen soviético. La foto está tomada entre el 23 de octubre y el 4 de noviembre

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Vista general de los edificios en el centro de Budapest, en el momento de la revuelta contra el régimen comunista soviético

Vista general de los edificios en el centro de Budapest, en el momento de la revuelta contra el régimen comunista soviético

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

El cuerpo sin vida de un miembro de la Policía del Estado, en una calle del centro de Budapest

El cuerpo sin vida de un miembro de la Policía del Estado, en una calle del centro de Budapest

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Otro cadáver de un policía del Estado en Budapest. A lo largo de la revolución murieron algo más de 700 soldados soviéticos

Otro cadáver de un policía del Estado en Budapest. A lo largo de la revolución murieron algo más de 700 soldados soviéticos

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Recolección de dinero en el centro de Budapest para las familias del mártires de la revolución. Murieron 2.250 ciudadanos

Recolección de dinero en el centro de Budapest para las familias del mártires de la revolución. Murieron 2.250 ciudadanos

Enviar noticia por correo electrónico

Un camión carbonizado a causa de los enfrentamientos en Budapest, durante el alzamiento del pueblo húngaro

Un camión carbonizado a causa de los enfrentamientos en Budapest, durante el alzamiento del pueblo húngaro

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Húngaros situados en lo alto de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento

Húngaros situados en lo alto de un tanque ruso en el centro de Budapest, poco después de iniciarse el levantamiento

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Durante la noche del 23 de octubre, el secretario del Partido Comunista Húngaro, Erno Gero, solicitó la intervención militar soviética para «sofocar una manifestación que estaba alcanzando una escala sin precedentes», pero los disturbios continuaron

Durante la noche del 23 de octubre, el secretario del Partido Comunista Húngaro, Erno Gero, solicitó la intervención militar soviética para «sofocar una manifestación que estaba alcanzando una escala sin precedentes», pero los disturbios continuaron

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Ciudadanos húngaros contemplan el cadáver de un miembro de la policía del Estado, colgando de un árbol en Budapest

Ciudadanos húngaros contemplan el cadáver de un miembro de la policía del Estado, colgando de un árbol en Budapest

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Manifestación de mujeres húngaras ante la embajada de Estados Unidos en París, el 23 de octubre de 1956. El mismo día del levantamiento popular

Manifestación de mujeres húngaras ante la embajada de Estados Unidos en París, el 23 de octubre de 1956. El mismo día del levantamiento popular

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La tarde del 23 de octubre de 1956 aproximadamente 20.000 manifestantes se reunieron en torno a la estatua de Bem. La cabeza de la estatua de Stalin en Budapest corrió peor suerte

La tarde del 23 de octubre de 1956 aproximadamente 20.000 manifestantes se reunieron en torno a la estatua de Bem. La cabeza de la estatua de Stalin en Budapest corrió peor suerte

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer escupiendo el cadáver de un soldado ruso, en el centro de Budapest

Una mujer escupiendo el cadáver de un soldado ruso, en el centro de Budapest

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La manifestación anticomunista no se detuvo en Hungría, cuyos ciudadanos fueron tomando las calles en los días posteriores al 23 de octubre

La manifestación anticomunista no se detuvo en Hungría, cuyos ciudadanos fueron tomando las calles en los días posteriores al 23 de octubre

- KEYSTONE

Enviar noticia por correo electrónico

Aspecto de las calles de Budapest, el día del alzamiento contra el régimen comunista húngaro

Aspecto de las calles de Budapest, el día del alzamiento contra el régimen comunista húngaro

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Un tranvía en cuyo techo figuran eslóganes antisoviéticos, volcado en una calle de Budapest, el 30 de octubre de 1956

Un tranvía en cuyo techo figuran eslóganes antisoviéticos, volcado en una calle de Budapest, el 30 de octubre de 1956

- UPI

Enviar noticia por correo electrónico

Ayuda a un refugiado húngaro para que cruce la frontera de Hungría a Austria en noviembre de 1956, una vez finalizada la revolución

Ayuda a un refugiado húngaro para que cruce la frontera de Hungría a Austria en noviembre de 1956, una vez finalizada la revolución

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Refugiados húngaros en Austria, a bordo de un tren con destino a Suiza, después de esperar algunos meses en para ser reubicados en un nuevo país de asilo, tras la revolución de 1956

Refugiados húngaros en Austria, a bordo de un tren con destino a Suiza, después de esperar algunos meses en para ser reubicados en un nuevo país de asilo, tras la revolución de 1956

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Un húngaro saluda a otros refugiados húngaros que salen en un tren desde Austria, con destino a viviendas nuevas, en enero de 1957

Un húngaro saluda a otros refugiados húngaros que salen en un tren desde Austria, con destino a viviendas nuevas, en enero de 1957

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico