Joyas ocultas de la iglesia de la Paz

El templo de la Orden de San Juan de Dios fue levantado a principios del siglo XVII y alberga ocho retablos y auténticas obras de arte

Vista general de la iglesia con la imagen de candelero de la Virgen de la Paz en el retablo mayor - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Lateral del templo donde se aprecian cuatro de los ocho retablos acristalados que posee - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

El templo posee imágenes de gran valía - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Ecce Homo de barro cocido del siglo XVII - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Asunción atribuida a Blas de Molner - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Crucificado de papelón del siglo XVII - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Cristo atado a la columna, también del siglo XVI - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Vista del retablo acristalado que alberga al Ecce Homo - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Retablo de Santa Rita de Casia, imagen de candelero del siglo XVIII - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de San Carlos Borromeo con vestiduras de cardenal, de Juan de Mesa, 1618 - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Retablo vitrina rococó del siglo XVIII y vista de su mesa de altar con delicada decoración de flores - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Azulejería de 1791 con símbolos de la Orden de San Juan de Dios - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Vidriera donde se ve el símbolo de la Orden hospitalaria - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

San Andrés, de Francisco de Ocampo, de 1613 - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

San Nicolás de Bari está en el retablo más antiguo de la iglesia, datado en 1689 - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Detalle de los azulejos del siglo XVIII

Enviar noticia por correo electrónico

Banco de altar del retablo del Cristo atado a la columna con atributos pasionales y del carisma de la Orden - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Primer plano de San Carlos Borromeo, de Juan de Mesa - VANESSA GÓMEZ

Enviar noticia por correo electrónico