Estampas antiguas de la Feria de Abril

La Feria de Abril de antaño sólo duraba tres días y tenía un fin comercial. Su origen está en 1847, cuando comenzó a celebrarse una exposición de ganado en los pastos del Prado de San Sebastián. Con el paso de los años, se perpetuó la tradición de reecontrarse cada primavera, ya no los ganaderos, sino familiares y amigos que viven de una manera muy especial esos días del año

La Feria del ganado hacia 1888, en el Prado de San Sebastián - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Ganaderos de todos los lugares confluían cada año durante tres días del mes de abril en los pastos del Prado de San Sebastián para realizar transacciones con su ganado - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Vista de la calle San Fernando durante la Feria de 1910. En la acera de la izquierda, detrás de la caseta de madera, se aprecian las rejas de la Fábrica de Tabacos - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Paseo de caballos en el que se permitían los vehículos de motor bajo los arcos de farolillos de la calle San Fernando, eje de acceso al recinto ferial cuando estaba en el Prado de San Sebastián. Año 1900 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Vista de la Feria de Abril de Sevilla en el año 1900 - JUAN BARRERA

Enviar noticia por correo electrónico

Caseta de la Feria, que reproduce la Venta del Enano. Se trataba de un negocio en torno a la feria del ganado para dar servicio a los tratantes y dueños de caballerías. La venta permaneció en pie hasta los años 40 del pasado siglo. La fotografía data del año 1900 - PÉREZ ROMERO

Enviar noticia por correo electrónico

Feria de Abril de Sevilla hacia 1900 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El Prado de San Sebastián durante la feria del ganado - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Pilón donde bebían las bestias con las que se comerciaba en la Feria - SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

La pasarela en 1915 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Abril de 1915. Caseta «Quinta del Duque de él» que ganó el primer premio en el concurso de exorno de casetas. La que está a la izquierda de la imagen corresponde a la del Sevilla FC con el primitivo escudo del equipo de fútbol, fundado en 1904 - JUAN BARRERA

Enviar noticia por correo electrónico

Abril de 1915. Las buñoleras llegaron a la Feria de Abril en fecha tan temprana como 1850, cuando había 15 puestos con licencia para vender buñuelos de viento. El patio de las buñoleras, oficio tradicional regentado por mujeres gitanas, se recuperó a finales del siglo XX justo a la izquierda de la portada - JUAN BARRERA

Enviar noticia por correo electrónico

Año 1920, mujeres preparadas para la Feria - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Caseta de Feria cuando corrían los «felices años 20» - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Abril de 1920. Dos señoritas pasean en un coche de caballos ataviadas con madroñeras, un tipo de mantilla a la goyesca llamada así por la forma que imita al fruto de los madroños, que se pusieron de moda a primeros de siglo. La niña de en medio va vestida con mantilla blanca, la que se lleva a los toros. Las tres portan finos mantones de Manila de excepcional calidad a juzgar por el largo de los flecos que se aprecia - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La caseta municipal en 1925 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La caseta municipal en 1925 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La Reina Doña Victoria Eugenia observa a caballo un baile por sevillanas desde la caseta de la peña «Er 77» en la Feria de Abril de 1930 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La Reina Doña Victoria Eugenia observa a caballo un baile por sevillanas desde la caseta de la peña «Er 77» en la Feria de Abril de 1930 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Hacia 1912. La «Peña Los Mosquitos» lucía así de engalanada, lo que le valió el tercer premio municipal - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Durante la Feria de 1932, el fotógrafo Serrano tomó esta instantánea de caballistas ante la baranda de una caseta - SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Feria de Abril de Sevilla de 1932. Grupo de señoritas que concurrieron a la caseta de Castilla La Vieja y León - SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Abril de 1934. Imagen en la que se muestra el buen ambiente que se vivía entonces en las casetas del Real. La moda de los volantes de capa en cascada desde la cintura de las flamencas marca la moda de la época, aunque conviven con otros modelos más antiguos - CECILIO SÁNCHEZ DEL PANDO

Enviar noticia por correo electrónico

Abril de 1936. Mujeres vestidas de flamenca posando en la puerta de la caseta del Círculo de Labradores, la segunda mayor del recinto ferial - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Feria de Abril, 1940 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Una imagen de la calle del Infierno en 1942, con «El Látigo» en primer plano, una atracción que perdura en nuestros días - SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Instantánea de 1945, cuando algunos volaban en la calle del Infierno - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Jacqueline Kennedy de amazonas en la Feria de Abril de Sevilla de 1966 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Feria de Abril de 1966. La entonces viuda del presidente de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, en una corrida de feria en la Maestranza ataviada con una mantilla española y peineta, acompañada de la duquesa de Alba y la condesa de Quintanilla - EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Los entonces Príncipes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, paseando en un coche de caballos por el Real de la Feria de Abril en 1968 - ABC

Enviar noticia por correo electrónico