En el cielo de Sevilla Movidas por el viento resaltan en las espadañas, torreones y pináculos de Sevilla curiosas veletas que, pese no alcanzar el esplendor de la «Giganta» que da nombre a la torre de la catedral gótica más grande del mundo, cuentan historias que no deberían olvidarse
Es la veleta por antonomasia. Fue diseñada por Luis de Vargas, Juan Bautista Vázquez la modeló, Bartolomé Morel la fundió y Hernán Ruiz el Joven consiguió colocarla sobre la torre el 13 de agosto de 1568. - JUAN FLORES
Dos leones custodian un castillo en las cinco veletas idénticas, con base esférica y coronadas con cruces cuyos brazos terminan en forma de flor de lis, que guardan el Archivo de Indias - ROCÍO RUZ
Sobre las cubiertas de la Fábrica de Artillería un soldado que ataviado con uniforme y sombrero de tres picos parece cargar con su bayoneta. Se trata de un diseño del siglo XVIII y algunos señalan que podría representar al Rey Carlos III - J.M. SERRANO
«Aquí está la Esperanza» proclama orgullosa la veleta que culmina entre jarrones de azucenas la Basílica de la Macarena - RAÚL DOBLADO
La veleta de la Iglesia de Santiago es una tradicional representación del apóstol Santiago el Mayor, como se apareciera en sueños al Rey Ramiro montado en un corcel blanco antes de empezar su batalla contra los «infieles» - ABC
Un cuervo, que porta en su pico un tridente, corona la torre de la parroquia de San Vicente en Sevilla. La leyenda cuenta que fue un ave de esta especie la que defendió el cuerpo sin vida de San Vicente de las alimañas que querían devorarlo - ABC
Una representación del Cordero de Dios Apocalíptico, portando el lábaro de la victoria, es la veleta de la parroquia Omnium Sanctorum. Este símbolo está presente en la mayoría de Hermandades Sacramentales - RAÚL DOBLADO
La Iglesia de San Roque tiene por veleta un gallo de coloridas y rojas barbillas y cresta, coronada con una cruz patriarcal, que indica que este templo perteneció antes al obispado. - J.M. SERRANO
La Iglesia de Santa Ana luce una tradicional veleta de forja con herrajes andaluces en forma de flecha, con base esférica - RAÚL DOBLADO
Un ángel en posición orante marca los vientos en la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, sede de la Hermandad de Los Negritos - RAÚL DOBLADO
Un corazón asaeteado y coronado dentro de un banderín destaca en el Convento de la Encarnación, frente a la Catedral de Sevilla - RAÚL DOBLADO
Un sereno, con farol y chuzo incluidos, vigila el paso de los sevillanos por el Puente de Triana desde la Capillita del Carmen. Cuenta la leyenda que recuerda a un conocido personaje trianero llamado Marchena - J.M. SERRANO
La Iglesia de Santa Cruz, cuya fachada y espadaña fueron realizadas por Juan Talavera, tiene una banderola por veleta - RAÚL DOBLADO
Sobre qué representa veleta de la Casa de Los Guardiolas hay varias teorías, las más extendidas son dos: una que afirma que se trata de una granada y otra que es un corazón coronado - RAÚL DOBLADO
El banderín de la veleta de la Iglesia de San Antonio Abad, sede de la Hermandad de «El Silencio», está decorado con una de las cruces más antiguas utilizadas por los cristianos la «Tau», símbolo de este santo - RAÚL DOBLADO
El escudo del Vaticano sirve de timón a la veleta de esta torre, así la tiara y las llaves del Reino del Señor, símbolos papales, informan de que se trata de la parroquia de de San Pedro - RAÚL DOBLADO
El mirador de la «Casa Rosa», sede de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, está coronado por una veleta con un dragón en consonancia con el estilo «art nouveau» - RAÚL DOBLADO