Exposición «Sanidad militar española: Historia y aportación a la Ciencia», en Granada

El Parque de las Ciencias de Granada hace un recorrido desde los inicios de la medicina militar de la antigüedad romana, hasta nuestros días, pasando por la época de las Colonias, Ilustración, hasta nuestros días, e incluso el futuro de la Sanidad Militar

Vehículos sanitarios del ejército

Vehículos sanitarios del ejército

Utilizados en misiones de paz y zonas de conflicto para atender, tanto a población local, como a los soldados españoles allí destinados. Se encuentran ubicados en la explanada exterior del Parque de las Ciencias

Enviar noticia por correo electrónico

Instrumental quirúrgico, inicios del siglo XX

Instrumental quirúrgico, inicios del siglo XX

Caja con instrumental quirúrgico propio del siglo pasado. Una Europa convulsa, en el siglo XX, y los enfrentamientos en el norte de África, alumbraron los grandes despliegues sanitarios en zonas de conflicto. Se requiere de material fácilmente portable, que se pueda llevar a lugares complejos y retirados

Enviar noticia por correo electrónico

Innovación tecnológica

Innovación tecnológica

Últimos avances en tecnología sanitaria militar, los equipos de telemedicina, manejados por personal militar sanitario especializado en las últimas innovaciones médicas. La Sanidad Militar va de la mano de industrias públicas y privadas en la investigación y el desarrollo de tecnología y tratamientos que ayuden a reducir la mortalidad y enfermedades

Enviar noticia por correo electrónico

Prototipos muy reales

Prototipos muy reales

Uno de los elementos más destacados de esta exposición es el prototipo real de helicóptero de evacuación de las fuerzas militares, para llegada a lugares de complicado acceso. Fruto de la innovación tecnológica en el campo de sanitario militar, protagonizará los avances de los próximos años

Enviar noticia por correo electrónico

Campanas científicas

Campanas científicas

Cubetas de un laboratorio militar de Málaga, que se fabricaron a partir de las campanas de una iglesia. Durante la Ilustración se consolidan los médicos, cirujanos y boticarios en el seno de los ejércitos. Las mejoras en higiene y la investigación de enfermedades como el escorbuto, fueron grandes avances que contribuyeron a reducir la mortalidad entre la población

Enviar noticia por correo electrónico

Hospital de campaña

Hospital de campaña

Recreación de un hospital de campaña actual, donde el visitante podrá encontrar instrumental y equipos médicos utilizados en misiones internacionales como las de Bosnia o Afganistán. Es una formación quirúrgica ligera

Enviar noticia por correo electrónico

Hospital de campaña de Isabel la Católica

Hospital de campaña de Isabel la Católica

Recreación de un hospital de campaña, impulsado durante el reinado de Isabel I de Castilla, donde se establece el punto de partida de la Sanidad Militar Española, que se nutre de los conocimientos médicos de Al Andalus. La batalla de Toro y la Guerra de Granada albergaron estos primeros hospitales de campaña

Enviar noticia por correo electrónico

Recreación de un hospital romano

Recreación de un hospital romano

Recreación de un Valetudinariums, un lugar de recuperación y tratamiento de soldados que volvían heridos de sus incursiones o guerras contra otros ejércitos. Son los primeros centros en la historia creados para tal finalidad

Enviar noticia por correo electrónico

Instrumental quirúrgico romano

Instrumental quirúrgico romano

Utensilios médicos originales, de época romana. El ejército romano fue el primero en regular la práctica de la medicina entre las tropas, basándose en normas de higiene, desarrollo de instrumental quirúrgico y el establecimiento de lugares aptos para la recuperación y tratamiento de soldados

Enviar noticia por correo electrónico

Reloj de colonias

Reloj de colonias

Durante el siglo XIX aumentan los conflictos en las colonias, que trajeron también la lucha contra enfermedades como el paludismo o la disentería, donde destacaron médicos como Ramón y Cajal, o Vigil de Quiñones cuya resistencia frente al escorbuto o Beri Beri, en el puesto de Baler en Filipinas marcó el final del imperio español

Enviar noticia por correo electrónico