Especial másteres

Una oferta cada vez más especializada y que mantiene hilo directo con la sociedad

La oferta de títulos se multipica cada año al ritmo que dicta una realidad en continua transformación

La tecnología es protagonistas de muchos de los nuevos programas

BELÉN RODRIGO

Cada curso la oferta de másteres oficiales y títulos propios sigue creciendo, respondiendo a las nuevas necesidades en el mercado laboral y a la demanda de una sociedad en continuo cambio. Escuelas y universidades realizan un esfuerzo por ofrecer a los alumnos estudios novedosos y sobre todo muy enfocados en los perfiles que reclaman las empresas. Y dentro de cada sector, desde el más artístico al más tecnológico, surgen todos los años propuestas muy interesantes.

ESNE, por ejemplo, siendo el mayor campus universitario de diseño y tecnología de España, puso en marcha con gran éxito hace unos años el Máster en UX, y en 2020 comenzaron con el de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. Para 2021 van a lanzar el de Diseño de Producto. «La oferta académica de ESNE se adapta año tras año a la demanda del mercado y se dirige a todo tipo de estudiantes que se sienten atraídos por profesiones emergentes y menos convencionales, así como por el diseño, la innovación y la tecnología», comenta Luis Calandre, director académico de esta entidad. El objetivo es «formar profesionales capaces de desenvolverse transversalmente dentro de las disciplinas que impartimos, además de continuar trabajando para lograr el reconocimiento y prestigiar el diseño español, para lo que la formación juega un papel fundamental», añade. El Máster de Diseño de Producto aúna el arte, la ciencia, la tecnología y la estrategia empresarial, para aportar valor añadido a los nuevos productos y servicios que se diseñen. Esta escuela cuenta también, en colaboración con el Politecnico di Milano, con el Máster en Diseño de Espacios Públicos con el que se pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de las ciudades.

El Centro Universitario U-tad está especializado en el sector digital y cuenta con el Máster en Composición Digital para VFX, orientado a formar especialistas en la integración de efectos visuales de última generación. «Esta profesión tiene un componente artístico-técnico muy importante. Las cualidades que sin duda definen a un buen compositor son: visión espacial, interés por cualquier disciplina artística visual, así como por la física o las matemáticas, capacidad para aprender software distintos, y también paciencia y organización», afirma Adrián Pueyo, director del máster.

El desarrollo de los drones es igualmente materia de nuevos másteres que surgen en el mercado. La Universitat Politècnica de Valencia (UPV) organizó el primero en 2014 y desde entonces oferta cada año el Máster en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas. «Es un sector sumamente exponencial, con cada vez más demanda, que tiene mucho futuro. El máster engloba todos los aspectos de los drones», explica Israel Quintanilla, presidente de la Comisión de Drones de la UPV.

Con mucho arte

Si nos vamos a otro ámbito muy diferente, el del arte, podemos encontrar el Máster en Investigación y Análisis del Flamenco, un programa interuniversitario e interdisciplinar coordinado por la Universidad de Cádiz en el que participan otras cuatro universidades andaluzas. Ya va por su tercera edición y se trata del primer máster oficial que existe en España centrado en el estudio de este género musical. «Uno de los objetivos es formar a las próximas generaciones de investigadores del flamenco», apunta Francisco Perujo, coordinador general del máster. Con una media de alumnos de entre 75 y 80 por año, ha sido desde un primer momento muy demandado, contando la última edición con más de 500 solicitudes. Además de un módulo obligatorio que se cursa en Jerez el resto de universidades que participan en el máster ofertan distintas asignaturas optativas. Cuenta también con prácticas obligatorias y el trabajo fin de máster.

En la Universidad Carlos III se están diseñando nuevos másteres universitarios que se encuentran en la frontera del conocimiento, en ámbitos como la Inteligencia Artificial y la Ingeniería Cuántica, y otros programas en áreas de gran desarrollo y alta empleabilidad como los ODS Agenda 2030 o las ciencias sociales computacionales.

por su parte, tiene entre sus propuestas más novedosas la Certificación Experto en Igualdad y el programa HR Analytics. Con el primero se pretende que los profesionales de los Recursos Humanos puedan realizar planes de igualdad y se formen en una metodología de análisis retributivo acorde con la nueva normativa de igualdad retributiva y afronten con éxito las auditorías a las que obliga la ley. En el segundo caso el programa ha sido diseñado para dar respuesta al entorno actual a través de procesos más ágiles, nuevas tendencias en gestión del talento y la importancia de la integración de modelos big data para tomar decisiones en el área de RR.HH.

El mundo de las finanzas también está enfocando la formación en nuevas tendencias que tienen cada vez más interés para las empresas. En el caso de la escuela de negocios IEB se está dando un importante impulso en el área de Sostenibilidad e Innovación. En febrero se inicia la primera edición del Curso Superior de Finanzas Sostenibles y en marzo el primer programa de especialización en Energías Renovables: Inversión y Financiación.

Para el próximo curso Entre las novedades se encuentra el Máster en Ciberseguridad y el Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles, entre otros. Contará también con un nuevo Postgrado en Big Data & Business Analytics y otro en Innovation & Technology. Todo ello impartido bajo Transformative learning by ESIC, una metodología que supone un entrenamiento empresarial de alto rendimiento para el alumnado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación