Especial escuela de negocios

El camino más directo para dar un giro a las carreras profesionales

Además de elemento clave para adaptarse a los cambios del mercado, los másteres también son la mejor herramienta de reinvención profesional

Según la última Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios 2019, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la empleabilidad de quienes obtienen un título de máster es de un 87,3%. El VIII Informe Infoempleo Adecco sobre Postgrados con más salidas profesionales indica que sólo dos de cada cien ofertas de empleo en España solicitan titulación de Posgrado. Si bien esta formación no es un requisito obligatorio para optar a un puesto de trabajo, sí es un elemento diferenciador en la empleabilidad de un candidato. El porcentaje se dispara cuando nos centramos en ofertas dirigidas expresamente a candidatos con formación universitaria, donde el 3,2% de las ofertas solicitan esta especialización.

Son muchas las motivaciones que pueden estar detrás del estudio de un máster. Además de profundizar conocimientos en distintas áreas, ganar nuevas habilidades, mejorar salario o crear una buena red de networking, el máster puede ser igualmente una herramienta clave para aquellas personas que buscan reinventarse profesionalmente. La vida laboral es muy larga y cada vez es más frecuente buscar nuevos retos en áreas totalmente diferentes.

«Cada vez más, estamos viviendo un momento en el que el trabajo que realizamos ha tomado una gran relevancia en nuestra vida, ya que desde la llegada de la pandemia, es prácticamente una de las pocas actividades que podemos realizar, y esto ha hecho que pongamos mucho más foco en nuestra profesión, preguntándonos si nos gusta y realiza la profesión actual», asegura Raquel Simón, fundadora y CEO de Escuela Madrileña de Decoración. Cuando el trabajo no cubre nuestras expectativas, buscamos nuevos horizontes profesionales, algo que vienen confirmando en esta escuela donde «recibimos a muchos alumnos que, después de varios años de gran dedicación a la profesión para la que se prepararon, desean dar un giro profundo a su vida profesional. Somos conocedores y percibimos las necesidades de nuestro alumnado. Por eso, les ofertamos una formación intensiva y concentrada y los acompañamos en su proceso de transformación hasta el final», matiza la responsable de la escuela.

Algo que ocurre especialmente con las mujeres ya que de los 4.000 alumnos que han pasado por el centro en 13 años desde su creación, el 90% son mujeres. Su perfil más habitual de alumnos es el de mujeres de 25 a 40 años «que están buscando reorientarse profesionalmente, y ya no quieren o no pueden cursar una formación universitaria y desean una formación con un enfoque totalmente práctico, impartido por expertos interioristas y que les traslade la realidad de la profesión». La decoración permite esa acogida de perfiles de otros sectores «porque es una profesión que solo requiere creatividad, el resto se aprende con nosotros durante la formación que reciben. Incluso el haber adquirido destrezas comerciales, de gestión, de trato con clientes en sus profesiones anteriores, son una gran ayuda cuando empiezan a ejercer como decoradores».

Recursos Humanos

En el área de los Recurso Humanos es también frecuente que lleguen distintos perfiles, data su transversalidad. En Sagardoy Business&Law School, por ejemplo, cuentan con el Máster Executive en Dirección de Recursos Humanos, dirigido a alumnos con experiencia profesional que quieren impulsar su carrera dentro de esta área. «Tenemos un porcentaje de alumnos que se dedican al mundo de la selección y quieren ampliar horizontes, dentro de la misma área, tocando temas de gestión de talento o compensación y beneficios. Este máster les da el impulso para proponer un cambio de área, dentro de la empresa, o lanzarse a una nueva oportunidad laboral en otro departamento», explica Juan Antonio Fernández López, director de Programas de Sagardoy.

Valor añadido para la industria del fútbol

Un ejemplo de proyecto formativo diferente y abierto a distintas áreas es el que ofrece LaLiga Business School, creado e impulsado desde LaLiga para detectar y formar talento, y así proveer a la industria del deporte de un valor añadido en forma de capital humano. LaLiga ha creado este proyecto convencida de que la educación es el primer paso para la profesionalización. Entre sus programas más recientes se encuentra el MBA of LaLiga, diseñado para brindar los mejores recursos de dos de las industrias más dinámicas y competitivas, deporte y entretenimiento, y presentarlos en un entorno práctico para complementar el aprendizaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación