Feria de Abril de Sevilla 2022
Qué comer y beber en la Feria de Abril de Sevilla 2022
De la tradicional tortilla de patatas a los langostinos de Sanlúcar de Barrameda, pasando por el surtido de pescaíto frito
Preparen la cartera: la Feria de Abril será un 25% más cara por la crisis mundial
Feria de Abril de Sevilla 2022: todo lo que hay que saber
En la Feria de Sevilla comer bien no depende sólo de la capacidad de los bolsillos, sino también, y mucho, del casetero que te toque. Los feriantes saben bien que conseguir un buen cocinero para la semana de Feria no es tarea fácil y procuran mantenerlos año tras año ya que en esta semana de fiesta los platos tradicionales de la cocina andaluza y mediterránea se convierten en protagonistas, y esos no los sabe hacer cualquiera. El albero, el paseo de caballos o las tendencias en los trajes de flamenca son ya tan populares como la tortilla de patatas, el pescaíto frito o los churros con chocolate cuando se apaga el real. Te proponemos varias opciones para que no te pierdas ninguna de las exquisiteces que se elaboran en la cocina feriante.
Pescaíto frito
La Feria se ilumina el sábado por la noche y con el alumbrao, no puede faltar el tradicional pescaíto. Esta es la primera opción para saborear la esencia de los siete días más alegres del año. Las pijotas, los pedacitos de pescada, las gambas fritas, el cazón en adobo, los chipirones, los chocos o los boquerones son algunas de las 'delicatessen' fritas que uno puede probar en las casetas del real.
Chacinas y marisco
También hay que tener en cuenta que en la Feria de Abril a veces no se come, sino que se pica, y en este caso, las chacinas ibéricas son la mejor elección. Todo el mundo sabe que hay dos protagonistas: el jamón y el queso . Y sin abandonar el comer con los dedos, no se pueden dejar de probar los manjares del mar de la costa gaditana y onubense: las gambas de Huelva o los langostinos de Sanlúcar de Barrameda.
Tortillas y gazpacho
Con el castizo palillo de madera cataremos la tortilla de patatas o las tortillitas de camarones . Y en los días de calor, un buen vaso de gazpacho quita cualquier sofoco por las altas temperaturas.
Guisos
Pero la Feria también es terreno abonado al cuchareo. Son tradicionales los potajes previos al alumbrao, de garbanzos con bacalao o con espinacas, los cocidos con su correspondiente caldito, o las raciones de caldereta de venao, la cola de toro o los arroces con carne o mariscos.
Bebidas
No nos olvidamos de la bebida: lo ideal es empezar con la manzanilla o el fino de Jerez . Ya está casi implantada como bebida feriante, por eso, para los que lo deseen, el rebujito, mezcla de manzanilla y refresco de lima, igualmente será una buena opción.
Montaditos
Lo que no falla en Feria es la cena. Todo el mundo disfruta del real, de las casetas y del encuentro entre amigos. Para ello, el acostumbrado montadito de lomo, de jamón o de gambas con alliolli hará las delicias, sobre todo, de los más pequeños de la casa. Los mayores, por su parte, podrán degustar algún revuelto de las miles de variedades que este plato antoja y, para completar la noche, unos pimientos fritos .
No, la Feria aún no ha acabado. Al menos en lo que a cocina se refiere. La Feria se apaga y al día, en la Sevilla de alegría, se le dice adiós con unos churros con chocolate o con unos buñuelos .
Y al día siguiente a bailar, a bailar, a bailar…
Noticias relacionadas