El 92% de los españoles considera que su mascota es un miembro más de la familia
Solo en nuestro país, a final de 2021 había censadas 29 millones de mascotas

Durante los últimos años, el número de animales de compañía ha crecido exponencialmente en los últimos años. Solo en nuestro país, a final de 2021 había censadas 29 millones de mascotas; es decir, 6 animales por cada 10 personas. En el marco del Día Mundial de los Animales, el grupo de hospitales veterinarios AniCura ha publicado la 'I Encuesta de Bienestar Animal en España', un estudio poblacional a gran escala para conocer los hábitos de cuidado de las mascotas en nuestro país.
Los perros se sitúan como la mascota más habitual (63% del total de mascotas) y los que prefieren los gatos tienen, de media, más de uno. El 92% de los españoles considera que su mascota es un miembro más de su familia, pero 1 de cada 3 tendría que prescindir de ella por motivos económicos, de salud o de comportamiento.
«El estudio nos abre los ojos en cuanto a la necesidad que tienen los cuidadores de información sobre el cuidado de sus mascotas», comenta Alexis Santana, presidente del Comité Científico de AniCura España.
Según el estudio, el 62% de los cuidadores realiza revisiones periódicas para controlar la salud de su mascota. Sin embargo, existe un 28% que solo acude al veterinario cuando es necesario. En este sentido, Alexis destaca «la prevención es un gran reto para la comunidad veterinaria, ya que puede evitar problemas mayores de salud a nuestras mascotas. Además, es un pilar más en el bienestar de los animales domésticos. Las revisiones, son determinantes».
Si hablamos de los motivos para elegir su centro veterinario habitual, lo que más valora la mayoría de los cuidadores españoles es la empatía de los especialistas hacia los animales, seguido del prestigio de los profesionales y la proximidad del centro veterinario.
Bienestar y cuidado
Los cuidadores se evalúan positivamente en cuanto a la percepción de responsabilidad con sus mascotas, con una puntuación de 4,81 sobre 5. Sin embargo, destaca el dato de que 4 de cada 10 no se ha informado previamente de los cuidados que requiere la mascota en cuanto a atención, alimentación o cuidados veterinarios.
La alimentación y el cuidado de la mascota (38,4%), así como pasar tiempo con ellos (26,7%), son los dos principales aspectos en que los cuidadores basan la felicidad de su mascota. El tercer punto clave es pasear y realizar actividades físicas en conjunto (18,4%).
En cuanto a la capacidad de detectar problemas en la mascota, 8 de cada 10 españoles afirma ser capaz de reconocer un problema físico en su mascota y 6 de cada 10, un problema emocional. Pero solo 1 de cada 4 conoce la existencia del etólogo, el profesional encargado del comportamiento animal. «Los profesionales etólogos pueden ayudar con los problemas de comportamiento de las mascotas y ayudar a mejorar nuestra relación y la calidad de vida, tanto del animal como del cuidador», comenta Alexis Santana.
Conciliación y teletrabajo
En general, casi la mitad de los cuidadores españoles llevaría a su mascota al trabajo si pudiese, especialmente aquellos que tienen perro donde el porcentaje aumenta a un 57,8%. Además, a medida que la edad es más joven, en mayor proporción los cuidadores se llevarían su mascota al trabajo si tuvieran la posibilidad.
En relación con el teletrabajo, un 70% percibe que ha resultado beneficioso para su relación con el animal. En los estratos de edades más jóvenes, hay un mayor porcentaje de personas para las que trabajar desde casa con su mascota le aporta beneficios respecto a los grupos de edades más avanzadas.
Cuando llegan las vacaciones, el 39,5% de los españoles se llevaría a su mascota, mientras que los que no pueden hacerlo prefieren dejarla con un familiar (47%) antes que con un profesional (4,6%) o centro especializado (2,4%).
«Igual que con la vuelta presencial a la oficina, la época de vacaciones resulta estresante para las mascotas, por lo que supone separarse de sus cuidadores durante semanas. Es nuestra labor como profesionales veterinarios asesorar a los cuidadores para que sepan de qué forma podemos hacer esta separación menos dura para ambos», añade Alexis.
MÁS INFORMACIÓN
- Perros de terapia para mejorar las relaciones entre menores tutelados y sus familias
- La terapia con animales mejora la salud de los adolescentes con trastornos de alimentación
- ¿Por qué es tan importante adaptar los espacios de un colegio a su modelo educativo?
- La diferencia que hace que haya mayores con 85 años jugando al tenis mientras otros viven postrados en una cama
En general, los cuidadores españoles se preocupan por el bienestar y la salud de sus mascotas y llevan unos hábitos saludables. Conocer más sobre comportamiento animal y sus necesidades, o realizar visitas periódicas para controlar la salud de la mascota, ayudaría aún más a proveer al animal de mayor bienestar.