Zumos procesados y «snacks» salados en la merienda a diario pueden poner en riesgo la salud de los niños
Piden a los poderes públicos que garanticen una alimentación pública de calidad en todos los centros escolares
![Zumos procesados y «snacks» salados en la merienda a diario pueden poner en riesgo la salud de los niños](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2019/05/17/zumos-procesados-kurG--1248x698@abc.jpg)
El consumo diario de zumos procesados, batidos, bollería, galletas, dulces, «snacks» salados, postres lácteos, «miniembutidos» y las gamas de «mini-envases para la merienda», están provocando serios efectos en la salud de las escolares , según han asegurado expertos del programa «Escuela de familias, por una alimentación más sana y sostenible» .
Así, tal y como recoge Ep, la organización Justicia Alimentaria, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) y su federación en la comunidad de Madrid, FAPA Giner de los Ríos están trabajando conjuntamente para mejorar la alimentación de la población infantil y juvenil en el territorio español, a través de un programa educativo y de sensibilización dirigido a las familias y a las comunidades escolares.
Se han diseñado materiales pedagógicos y de sensibilización, como la pieza audiovisual «¿Qué meriendan cada tarde?» , en la que se analiza un momento alimentario del día y se ofrecen alternativas saludables y sencillas que se pueden replicar . En el video se invita a reflexionar sobre el aumento del consumo de alimentos procesados/ultraprocesados, especialmente en algunos momentos del día, como las meriendas o el desayuno.
«Es necesario una educación alimentaria dirigida a niñas, niños y adolescentes, para que aprendan a alimentarse cada día, a partir de alimentos frescos, nutritivos y saludables sin dejarse persuadir por la publicidad y el márketing de alimentos y bebidas industriales», han dicho los especialistas.
A su juicio, la educación alimentaria y la educación para un consumo responsable, permitirá reducir las cifras de sobrepeso u obesidad que presenta la población (especialmente la infantil) previniendo además la aparición de enfermedades asociadas a «la mala alimentación», como la diabetes tipo II y las enfermedades cardiovasculares.
Por ello, los expertos han pedido a los poderes públicos que garanticen una alimentación pública de calidad en todos los centros escolares y planten programas eficaces de promoción de la salud y adquisición de hábitos alimentarios y de consumo más responsables. «Trabajemos para crear ambientes alimentarios más saludables para nuestros escolares y promovamos buenos hábitos desde los hogares y desde los centros de enseñanza, pues al fin y al cabo: alimentar es educar», han zanjado.
Noticias relacionadas