Tipos de yoga y cuál te conviene más según tu cuerpo

El fundador del Global Yoga Congress, Jordi Canela, define las características de cada estilo de yoga y para qué tipo de personas resulta más adecuado

Ambra Ballo, una de las profesionales del Global Yoga Congress.
Raquel Alcolea Díaz

Raquel Alcolea Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El yoga busca encontrar el equilibrio a nivel físico, mental y espiritual y se expresa en distintas formas o estilos, que permiten adaptar su práctica a cada perfil de persona. Tal como explica Jordi Canela, fundador del Global Yoga Congress (que se celebra hasta el 14 de octubre en Barcelona), el yoga tradicional o clásico es el que se conoce como Hatha Yoga , basado en la práctica física y de respiración y centrado en la búsqueda del equilibrio. «Esta práctica sería adecuada para todo tipo de personas, aunque es cierto que hay niveles: básico, intermedio y avanzado», aclara. A la hora de definir cada estilo, los matices importan. Así, el Hatha Raja es una modalidad del Hatha Yoga que va más «hacia adentro» y tiende hacia la meditación en movimientoy el control de la respiración; mientras que el Hatha Vinyasa es más dinámico y está enfocado a la conexión con el cuerpo a través del movimiento, según explica el experto.

Iyengar, para iniciarse

La modalidad de Iyengar está indicada, según revela Jordi Canela, para personas que, o bien tienen alguna dificultad física o aquellas que desean aprender cómo realizar la postura lo más correctamente posible, alineando el cuerpo y trabajando la perfección del movimiento.

Sivananda, para llevar el yoga a la vida

Aquellas personas que practiquen ejercicio con una cierta regularidad encontrarán en Sivananda una buena opción pues se basa en el hatha tradicional pero centrándose en la práctica de las 12 posturas esenciales del yoga. «No se busca la perfección en la alineación del cuerpo al practicar la postura, sino que se basa en la práctica de un yoga integral, que incluye cuidar el descanso, la alimentación, mantener un pensamioento positivo, meditar y practicar las asanas», cuenta el experto.

Ashtanga, para los más atléticos

Dentro del Hatha Yoga, el estilo que requiere una mayor preparación física para practicarlo es el Ashtanga . Es intenso, fue creado para avanzar rápido y a un nivel muy alto. Está pensado para personas atléticas pues requiere un mayor esfuerzo corporal. En esta disciplina se progresa a través de cinco secuencias, que van aumentando de intensidad. Además, tal como explica Jordi Canela, podría decirse que, en contraposición al Vinyasa, el Ashtanga es una disciplina más «masculina», pues en el Vinyasa las posturas se enlazan, el movimiento está más cerca de la danza y se practica con estilos de música modernos. Algo muy diferente a lo que sucede con el Ashtanga.

Dharma Yoga, un paso más

Si con los anteriores estilos de yoga se trabaja en mayor medida la parte física, el dinamismo y la agilidad, con el Dharma Yoga se integra esa parte física con las prácticas que facilitan la espiritualidad y la introspección. Esta práctica sería para niveles avanzados.

Kundalini y Kriya Yoga, buscando la energía

Si nos situamos en un nivel aún más avanzado tendríamos que hablar de la práctica del kundalini, cuyo objetivo es conectar las energías y el Kriya Yoga, centrado en la espiritualidad.

A través de encuentros como el Global Yoga Congress, organizado por Yoga One, más de 90 profesionales del yoga a nivel internacional, entre los que destacan Christi Christensen, Andrei Ram, Ambra Ballo, Fabio Filippi, Gustavo Plaza, Camilo Garcia, Simon Park, Alexis Simon y Jordi Canela intentan dar a conocer los beneficios de esta práctica tanto para el cuerpo como para el alma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación