DIeta para adelgazar
«Solo podemos considerar normal oscilar 2 kilos alrededor de nuestro peso habitual»
Consejos de la doctora Carina Gimeno Uribes, jefe de equipo de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Quirón de Valencia y miembro de Top Doctors
¿Qué es lo más recomendable para bajar de peso de forma saludable? Para adelgazar no hay trucos, ni atajos o caminos desconocidos . Según doctora Carina Gimeno Uribes, jefe de equipo de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Quirón de Valencia y miembro de Top Doctor , «lo más recomendable es hacer una dieta hipocalórica variada y equilibrada, en la cual se encuentren todos los nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) en proporción adecuada».
Para ello, señala Gimeno, «hay que tratar de combinar alimentos de todos los grupos (pan, pasta, arroz, patatas, cereales, legumbres, carne, pescado, huevos, frutas, verduras, lácteos…) adaptándose a los gustos y preferencias del paciente». Pero es importante, prosigue, que al mismo tiempo que se realiza la dieta, se explique y enseñe al paciente las bases de una alimentación saludable. «Solo “aprendiendo a comer” se podrá conseguir que después de la realización de la dieta, el peso conseguido se mantenga en el futuro».
Sin olvidar que, junto con el tratamiento dietético, añade esta doctora, es necesario también realizar ejercicio físico a diario (al menos 30 minutos a una intensidad moderada), no sólo para obtener mejores resultados en la pérdida de peso, sino para conseguir un buen estado de salud a largo plazo».
¿Cómo nos afectan los cambios de peso?
No es recomendable que nuestro peso varíe a lo largo del año excesivamente. Podemos considerar normal oscilar un par de kilos alrededor de nuestro peso habitual. Cada vez que ganamos o perdemos un peso considerable todo nuestro organismo se debe readaptar a esta nueva situación por lo que grandes oscilaciones y sobretodo en cortos períodos de tiempo son poco aconsejables. Por este y otros mitovis, al mismo tiempo que se realiza la dieta, se debe explicar y enseñar al paciente las bases de una alimentación saludable.
El peso ideal... ¿varía con la edad?
El peso ideal de una persona constituye un valor muy acotado y no contempla una variabilidad de pesos posibles dentro de la normalidad. Esto significa que existe un rango de pesos posibles (dentro de lo que llamamos IMC normal) para una persona en función de su talla y edad.
¿Las dietas que controlan la mezcla de alimentos que se ingieren, pero no las cantidades, son saludables?
Este tipo de dietas se basan en el hecho de que las proteínas y los hidratos de carbono no pueden ser digeridos y asimilados en la misma comida, recomendando tomarlos en comidas separadas. En primer lugar, es necesario decir que no existe ningún alimento que contenga sólo proteínas o sólo hidratos de carbono (Por ejemplo, el pan, un alimento rico en hidratos de carbono también contiene una pequeña proporción de proteínas; o la leche, un alimento principalmente proteico, contiene también lactosa, que es un hidrato de carbono). Por lo tanto, es imposible separar completamente estos dos nutrientes en una misma comida. Además muchas de las «interacciones entre alimentos» que aseguran estas dietas no están basadas en ningún estudio ni conocimiento científico fiable.
Por otro lado, este tipo de dietas no controla las cantidades ni proporciones de los distintos nutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) por lo tanto no son lo que científicamente llamamos equilibradas, y en absoluto saludables. Aunque se produzca una pérdida de peso, esta no se va a mantener a largo plazo. En primer lugar porque las dietas no se adaptan a la alimentación habitual ni a los gustos de la persona, y en segundo, porque el paciente no aprende a organizar su alimentación , ni a escoger los alimentos de forma adecuada.
¿Cómo recomienda a sus pacientes combatir la ansiedad?
En primer lugar es necesario tratar de averiguar cuál es el hecho o la situación que provoca ansiedad. Este es el primer paso para buscar una solución. En caso de que la persona no sea capaz de encontrar una solución, puede servir de ayuda acudir al psicólogo al psiquiatra. A partir de ahí podremos trabajar con el paciente organizando la alimentación de forma que le ayude en los momentos complicados y apoyándonos siempre en la práctica de actividad física que ayuda a relajarse reduciendo en muchas ocasiones, los síntomas de la ansiedad.
¿Por qué motivo la comida basura crea adicción?
La comida «basura» normalmente contiene una alta cantidad de grasa. La grasa le da a los alimentos una textura o palatabilidad que los hace más apetecibles, y es por esto que, en muchas ocasiones, constituyen una opción más elegida que otras.
El gasto calórico, ¿es igual para todas las personas?
En primer lugar el gasto metabólico de una persona tiene una relación directa con su cantidad de masa muscular. De este modo, a mayor masa muscular, mayor gasto metabólico. Las personas que practican deporte de forma habitual, desarrollan más masa muscular que las personas que no lo hacen, por esto, su gasto energético será mayor aun realizando la misma actividad y siendo de la misma edad y sexo (a igualdad de peso y altura). Este es además otro de los innumerables beneficios que la práctica de actividad física regular tiene sobre la salud.
Noticias relacionadas