La segunda vida de los pañales de bebé y las compresas higiénicas
A través del reciclaje es posible transformarlos en materias primas secundarias
![La segunda vida de los pañales de bebé y las compresas higiénicas](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2017/11/11/panal-reciclaje-khjG--1240x698@abc.jpg)
Está en Lovadina di Spresiano (Treviso- Italia), y es la primera planta a escala industrial del mundo capaz de reciclar virtualmente el 100% de los productos higiénicos absorbentes usados (pañales para bebés y compresas higiénicas para la incontinencia y la menstruación) y transformarlos en materias primas secundarias como plásticos, celulosa y material absorbente .
Noticias relacionadas
Estas nuevas materias «primas» secundarias de alta calidad se pueden usar en una gran cantidad de nuevos procesos de producción. Una tonelada de residuos procedentes de pañales y productos higiénicos absorbentes pueden producir, después de la separación de los desechos humanos, alrededor de 150 kilos de celulosa, 75 de plásticos mezclados y 75 de material absorbente que pueden usarse en nuevos productos y procesos, dando una nueva vida a los pañales usados.
La Federación de Familias Numerosas pide que se reduzca el IVA de los pañales https://t.co/p0EKoQCkYW pic.twitter.com/FQitGiDg24
— abc_familia (@abc_familia) July 29, 2016
Gracias a la tecnología desarrollada y patentada por Fater S.p.a, una joint venture creada por Procter & Gamble, el fabricante de pañales y productos absorbentes más populares del mundo, y Gruppo Angelini, un líder en producción y ventas en el mercado de cuidado de la salud personal de Italia, se ha logrado alcanzar ese punto de reciclaje. «Este es un paso crucial para ofrecer a los consumidores productos de rendimiento superior a la vez que se pueden introducir verdaderas soluciones de economía circular en esta categoría», aseguran los expertos.
La planta, además de ser única, y la primera de su tipo en el mundo, «demostrará la eficiencia a escala industrial de la tecnología, procesando 10.000 toneladas de productos de higiene absorbentes usados por año y atendiendo cerca de un millón de consumidores», aseguran.