¿Es saludable recuperar en el fin de semana las horas de sueño perdidas?

Los expertos insisten: no dormir lo suficiente está relacionado con un incremento de la mortalidad

ABC Familia

Los extremos nunca son buenos. Tanto un exceso como un defecto del sueño —en relación a siete u ocho horas al día recomendadas— puede estar relacionado con un incremento de la mortalidad. Los expertos así lo aseguran: no dormir lo suficiente está asociado con la diabetes, la alta presión sanguínea, enfermedades del corazón o la obesidad.

Los estilos y ritmos de vida actuales están convirtiendo la falta de descanso en un problema crónico de salud, tal y como afirman desde BBC Mundo. Según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, «los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial».

Son muchas las personas que esperan al fin de semana para recuperar las horas de sueño. Pero, ¿es aconsejable? ¿Funciona? Un grupo de expertos de la Universidad de Colorado (en Boulder) investigaron sobre este asunto, para ver si se puede contrarrestar unos efectos con otros.

Procedimiento del estudio

Los científicos estudiaron el sueño, la ingesta de energía, el aumento de peso y la sensibilidad de insulina de 36 personas de entre 18 y 39 años, durante nueve noches consecutivas. Divididos en tres grupos con rutinas de sueño distintas, los especialistas monitorizaron las horas que durmieron, lo que comieron y su exposición a la luz.

— Un primer grupo durmió nueve horas durante todos los días seguidos.

— La segunda agrupación tuvo solo cinco horas de sueño durante las nueve noches.

— El tercer grupo tuvo restringido el sueño durante cinco días, después en dos días durmió todo lo que quiso, y terminó volviendo a tener el descanso restringido dos días más.

«Nuestros hallazgos sugieren que el comportamiento común de dormir poco entre semana y luego recuperar sueño durante el finde no es una estrategia saludable», afirma Kenneth Wright, profesor de fisiología y uno de los autores del estudio.

Así, pudieron ver cómo los participantes con el sueño restringido comieron más durante la noche, engordaron y experimentaron descensos en la sensibilidad a la insulina. Por otro lado, los que pudieron recuperar las horas de descanso durante dos días tuvieron mejores que volvieron a desaparecer con la nueva restricción.

«No observamos ningún beneficio en los resultados metabólicos de las personas que pudieron dormir el fin de semana», insiste Chris Depner, también autor de la investigación.

Lo importante es ser regular

La conclusión, y el consejo, al que llegan los autores del estudio es que la regularidad en el descanso es importante. «Cambiar los horarios de sueño con frecuencia es una forma de estrés que se asocia con anomalías metabólicas», afirma Michael Twery, director del Centro Nacional de Investigación de Trastornos del Sueño.

La mejor manera de ayudar a la salud es dormir siete horas tantas noches como se pueda, concluyen los expertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación