La razón por la que debes publicar fotos con tu pareja en Facebook o Instagram
Un estudio concluye que compartir información en redes sociales puede hacer más daño que bien a las relaciones de pareja, ya que una de las partes puede sentirse excluido o verse a sí mismo como «menos especial» en caso de no incluir a la media naranja en la publicación
¿Eres de los que publica en Instagram fotos constantemente de tu pareja? ¿Cuelgas en Facebook imágenes estando con tu novio de viaje? ¿O eres de los que prefiere salir solo en cada instantánea para que nadie sepa si tienes novio o novia? Si eres de estos últimos, quizás tengas un problema.
Según la investigación « Effects of self- and partner’s online disclosure on relationship intimacy and satisfaction » («Efectos de la divulgación online de uno mismo y de su pareja en la intimidad y la satisfacción de la relación»), elaborada por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y de la Universidad de Kansas , lo mejor que pueden hacer los usuarios es incluir a su pareja en todas aquellas publicaciones en redes sociales en las que se den detalles sobre la vida privada.
Los investigadores descubrieron que «compartir información online puede hacer más daño que bien a las relaciones de pareja». Sin embargo, existe una manera de contrarrestar dichos efectos negativos: incluyendo a la «media naranja» en la publicación .
La investigación se centra en analizar cómo las diferentes circunstancias pueden afectar a una pareja en la forma que percibe uno de los miembros la publicación de este tipo de contenidos en internet.
Descubrieron que cuando una persona comparte con frecuencia información personal en sus redes sociales, impacta negativamente en la satisfacción de su pareja y los sentimientos en la relación. De hecho, los resultados sugieren que uno de los dos podría sentirse excluido o verse a sí mismo como «menos especial» .
«Por otro lado, cuando la publicación incluye a una persona importante que videncia que hay una relación, descubrimos que contrarresta los efectos negativos, aumentando los sentimientos de intimidad y satisfacción», explica Omri Gillath , profesor de psicología en la Universidad de Kansas, coautor del estudio. «Esto valida la relación y la publicación es vista como solidaria e inclusiva».
Los investigadores, además, analizaron cuáles son las reacciones en los casos de relaciones de amistad . A diferencia de las amorosas, los amigos no se ven afectados porque uno de ellos no publique fotos de sus mejores compañeros de batallas en las redes sociales.
«Para muchos de nosotros, compartir nuestros sentimientos y experiencias diarias en las redes sociales es una de las principales formas en que nos mantenemos en contacto con amigos y familiares», explica Lee. «Debido a este cambio cultural de las conversaciones personales o telefónicas, es importante que comprendamos cómo nuestro uso de estas tecnologías afecta a nuestras relaciones personales», concluye.