Covid-19

¿Puedo dar besos a mi mascota?

El temos al coronavirus hace que muchos dueños de mascotas duden al dar muestras de cariño a sus animales de compañía

S.F.

Quien tiene una mascota sabe lo que es querer a un animal. Por eso es fácil que los dueños les den besos y abrazos en agradecimiento por la gran compañia que les ofrcen. Pero en estos días muchas personas se preguntan, « ¿podría enfermar o poner en riesgo mi salud por besar a mi mascota? ».

Según David García , veterinario de AniCura San Fermín Hospital Veterinario, la trasmisión de una enfermedad de un perro o gato a un ser humano «es muy poco habitual si el animal de compañía asiste de forma regular al veterinario. No obstante existen algunas enfermedades, de relativa baja gravedad, que sí son algo más frecuentes por su trasmisión entre animales y los seres humanos. Por ello, las personas inmunodeprimidas, con un sistema inmune debilitado, son las que deben tomar una mayor precaución ante este tipo de muestras de cariño».

Las enfermedades infecciosas que podría contagiar una mascota a través de la saliva y los besos son:

—Enfermedades parasitarias: son aquellas ocasionadas por otro organismo como un insecto o gusano que se aloja en el organismo de nuestra mascota. Este tipo de enfermedades pueden transmitirse de animales de compañía a humanos a través de la saliva. Normalmente, es una enfermedad poco compleja y de fácil solución mediante tratamiento farmacológico. Una de las enfermedades más comunes es la Toxicaríais, provocada por la lombriz Toxocara. Para evitar este tipo de enfermedades, resulta fundamental realizar las desparasitaciones en los plazos indicados por nuestro veterinario.

—Enfermedades provocadas por hongos: provocadas por organismos como mohos o levaduras. Entre este tipo de enfermedades, una de las más comunes es la Tiña. Esta enfermedad provoca una infección cutánea con erupciones y un enrojecimiento intenso de la piel. La tiña se trasmite de un animal a un humano por contacto cutáneo o bien utilizando utensilios contaminados de la mascota. El tratamiento de la enfermedad en mascotas y humanos es sencillo, incluyendo el uso de cremas y pomadas.

—Enfermedades bacterianas y víricas: las mascotas pueden ser huéspedes de bacterias y virus que pueden transmitir a sus cuidadores. En este sentido, la más habitual es la infección por Campylobacter, que provoca diarrea, gastroenteritis o dolor abdominal intenso. Normalmente esta infección suele remitir de manera espontánea gracias a la acción del sistema inmune. Dentro de este grupo de enfermedades, se encuentran patologías como la rabia, que son fácilmente evitables con la vacunación de las mascotas.

«La mejor manera de evitar la aparición y transmisión de estas enfermedades es mediante la vacunación y desparasitación de nuestra mascota. Como cuidadores es nuestro deber mantener una correcta higiene, especialmente si tenemos un sistema inmune debilitado, y tratar de no besar a nuestras mascotas».

¿Qué sucede con el coronavirus?

Según los expertos, y por lo que se sabe sobre otros coronavirus, no hay evidencia de que los perros y los gatos domésticos puedan ser una fuente de infección de Covid-19 para mascotas y humanos. «Hay evidencia limitada de riesgo de virus en mascotas. Como medida de precaución se aconseja mantener a las mascotas lejos de personas infectadas y confinar a las mascotas de los positivos en Covid-19 . Se ha testado un número reducido de mascotas de personas infectadas por coronavirus. Adicionalmente, un tigre del Zoo de Bronx en New York ha dado positivo por SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. El SARC-CoV-2 es un virus humano y el mayor riesgo de transmisión conocido hoy es entre personas, no de humanos a mascotas. Apenas existen evidencias de este riesgo, por lo que hacer test a mascotas resulta innecesario», explica David García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación