Los problemas oculares y visuales se incrementan un 25% durante el verano

La exposición excesiva a los rayos ultravioleta tiene un efecto acumulativo e irreversible que puede desarrollar diferentes patologías oculares como cataratas o degeneración macular asociada a la edad

S. F.

Los problemas oculares y visuales se incrementan el 25% durante los meses de verano , según ha constatado un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Califorma en Los Ángeles (UCLA), recogido por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas que ha aconsejado varias medidas preventivas .

El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (COOOC) ha explicado en un comunicado que «la exposición excesiva a los rayos ultravioleta tiene un efecto acumulativo e irreversible que puede desarrollar diferentes patologías oculares como cataratas o degeneración macular asociada a la edad (DMAE), entre otros problemas».

El verano es una época en la que se pasan más horas al aire libre y los ojos están más expuestos a la radiación solar, «pueden surgir problemas como la conjuntivitis, la fotoqueratitits —una quemadura de la córnea en gran parte reversible que puede generar una ceguera temporal—, erosiones corneales y ojo seco , entre otros», ha apuntado el COOOC.

Además de los rayos UV, las piscinas también pueden alterar la película lagrimal natural que mantiene húmedos y sanos los ojos, «lo que puede provocar lo que se conoce como ojo nadador , que se caracteriza por el enrojecimiento de los ojos, la sensación de arena en los ojos, e incluso visión borrosa».

El COOOC ha explicado que el cloro probablemente no sea el causante de este problema , sino más bien la cloramina, que se forma con el contacto del cloro con sustancias contaminantes producidas por los propios bañistas, como el sudor, la orina o la piel muerta, y por productos cosméticos, como las cremas solares.

Por ello, se recomienda ducharse antes de entrar al agua y usar gafas de natación «estas gafas también pueden graduarse en caso de sufrir alguna disfunción visual como la miopía», ha señalado el presidente del COOOC, Alfonso Bielsa.

El COOOC ha destacado que los ojos de los niños son 20 veces más sensibles que la piel, «el cristalino de los bebés deja pasar hasta el 90% de la radiación UVA y el 50 % del UVB, sin la protección adecuada estos rayos llegan directamente a la retina, la parte más delicada del ojo».

Entre los 12 y 13 años, estos porcentajes se sitúan en el 60% y el 25%, respectivamente, «sin la protección adecuada, el 80% de la radiación acumulada en la vista se produce antes de los 18 años », ha remarcado Bielsa.

Aun así, el COOOC ha señalado que el 98% de los niños no utiliza gafas de sol y ha advertido que las gafas deben comprarse en establecimientos sanitarios para no generar graves problemas de salud visual y ocular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación