Un premio para los centros escolares que enseñan a comer sano
La segunda edición de Alimentando el Cambio Challenge busca reconocer las iniciativas de colegios que se preocupan por enseñar hábitos saludables
![Los ganadores e la primera edición de Alimentando el Cambio Challenge](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2019/11/13/challeng-kl2F--1248x698@abc.jpg)
Ya ha comenzado oficialmente la segunda edición de Alimentando el Cambio Challenge , una iniciativa que identifica y premia buenas prácticas de hábitos de alimentación e hidratación saludables y sostenibles implementadas en centros de Educación Primaria. El propósito de este concurso es reconocer aquellos equipos de niños y niñas que hayan impulsado proyectos innovadores en esta materia en los cursos de 4to, 5to y 6to de primaria, y hayan puesto en práctica su capacidad de solucionar retos y mejorar su bienestar y el de sus compañeros.
Alimentando el Cambio Challenge se integra en «Alimentando el Cambio», un ecosistema de innovación social impulsado por la Fundación Ashoka, Danone, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. El objetivo es promover cambios de comportamiento hacia hábitos de alimentación e hidratación más saludables y sostenibles a través de la escuela, potenciando que todos los niños y niñas sean agentes de cambio.
«Con Alimentando el Cambio Challenge, queremos reconocer aquellas buenas prácticas que hayan demostrado una mejora en los hábitos de alimentación y estilos de vida saludables de los alumnos, con experiencias tanto en el centro escolar como con la participación de las familias», explica Laia Mas, Directora de Public Affairs de Danone. El objetivo de este reconocimiento es que estas prácticas «puedan ser replicables en otros lugares, con el fin de ayudar a mejorar la alimentación de los niños y niñas de otras escuelas», concluye Laia Mas.
En su primera convocatoria , Alimentando el Cambio Challenge premió proyectos pedagógicos de mejora del comedor escolar y experiencias innovadoras en la escuela y en colaboración con las familias, orientados a mejorar la alimentación de los más pequeños.
Los colegios galardonados en la pasada edición fueron el CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia, CEIP Viñagrande – Deiro de Vilanova de Arousa y el Colegio Antonio Machado de Collado Villalba. Los ganadores de 2019, fueron invitados a participar en la celebración del centenario de Danone en Barcelona.
«Con el proyecto "La reina de Egipto y la dieta Mediterránea", los alumnos profundizaron en el origen de la dieta mediterránea en el antiguo Egipto, e interiorizaron sus diez principios básicos empleando dos metodologías fundamentales, la de proyectos y, sobre todo, la de investigaciónacción», sostiene Chemi Alonso Fuente , profesor del CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia. Chemi Alonso Fuente, destaca también que «este tipo de acciones permiten inculcar en las nuevas generaciones hábitos alimenticios saludables y sostenibles que los acompañarán en el futuro».
Premiar la innovación en la alimentación
Los proyectos presentados deberán estar alineados con el proyecto educativo del centro, crear espacios para que los niños y niñas propongan soluciones y puedan llevarlas a cabo, abordando las mejoras en su alimentación y salud de una forma transversal.
El jurado de Alimentando el Cambio Challenge está compuesto por un representante de cada una de las entidades organizadoras. El jurado tendrá en cuenta factores como el protagonismo de los niños en el proyecto, el enfoque transversal de los mismos, su potencial de impacto o replicabilidad, y la creatividad e innovación.
Habrá un total de tres proyectos ganadores , que destaquen en una o más de las siguientes categorías: innovación en materia de alimentación saludable e hidratación; colaboración entre escuela y familias; y mejora del comedor escolar.
Todos los premios constarán de la participación de cinco niños en el Campus Ifema Thinkids 2020 . Además, los centros educativos ganadores recibirán una dotación económica de 2500€ en el caso del primer premio, 1000€ el segundo y 500€ el tercer premio.
El plazo de inscripción estará abierto desde 11 de noviembre de 2019 hasta el próximo 15 de abril de 2020 . La participación está abierta tanto a profesores como a los mismos centros educativos, que impulsen proyectos innovadores en esta materia durante el curso escolar 2020-2021.
Noticias relacionadas