¿Qué pasa si me aguanto el pis a menudo?
La retención voluntaria de la micción puede dar lugar, con el tiempo, a problemas tanto en la vejiga como en otras partes del cuerpo
Caer en la trampa del «ahora no tengo tiempo» o del «ya iré después» puede tener consecuencias negativas para tu vejiga, pero también para otras partes del cuerpo. Tal como explica el Dr. Carlos Torrecilla, que dirige la Unidad de Litotricia y Técnicas Endourológicas del Hospital HM Delfos, la retención voluntaria de la micción (o aguantar el pis , dicho coloquialmente) dará lugar con el tiempo a «una distensión permanente de la vejiga por acomodación pudiendo generar residuo de orina postmiccional (la vejiga nunca acaba de vaciarse del todo), lo que puede dar lugar a infecciones de orina de repetición, formación de piedras en la vejiga y afectar a los riñones por vaciado incompleto», revela.
¿Cada cuánto tiempo debo hacer pis?
Como explica el Dr. Torrecilla, la capacidad de la vejiga urinaria es aproximadamente de unos 250 cc. «Fabricamos 1 cc. de orina por minuto, lo que supone 60 cc. cada 4 horas. De manera que lo estándar sería ir al servicio cada cuatro horas (una pauta puede ser a las 8, a las 12, a las 16 horas, a las 20 horas y a las 24 horas), con una micción de entre 230 y 250 cc en cada micción. Pero, como aclara el experto del Hospital HM Delfos, la micción es un acto «volitivo y dinámico», que puede modificarse por la cantidad de líquido ingerida, las modificaciones en la capacidad vesical por diferentes causas orgánicas o incluso por motivos psicosomáticos.
Un diario miccional correcto implicaría hacer pis cada cuatro horas . Convertir en hábito alargar ese periodo avocará con el paso del tiempo, tal como avisa el Dr. Torrecilla, a infecciones de orina de repetición, litiasis urinaria y podríamos llegar a la retención aguda orina (requiere sonda vesical para su resolución) o incluso afectación renal grave.
¿Cómo se puede educar la vejiga?
Aunque la micción es un acto reflejo involuntario se puede educar para decidir cuándo es conveniente orinar. El experto aconseja orinar cada tres o cuatro horas como máximo y respetar esos tiempos pues si no respondemos a los estímulos o los avisos que envía la vejiga (el primer deseo miccional se produce a los 200 cc), ésta se acomodará y acabará enviando esos estímulos con volúmenes sucesivos (330 o 440 cc) y así sucesivamente, de manera que es probable que acabemos realizando solo dos micciones al día. Algo que, según el Dr. Torrecilla, acabará teniendo consecuencias negativas para la salud.
La frase «¡Uy! Pero si no has ido al lavabo en toda la mañana» debería suponer un aviso para darnos cuenta de que nuestro ritmo miccional no es el adecuado.
¿Cuánto líquido debo beber al día?
En condiciones normales, una persona sana debería ingerir unos 2,5 litros de líquidos al día , de los cuales 1,5 litros deben ser agua, según aconseja el profesional de la Unidad de Litotricia y Técnicas Endourológicas del Hospital HM Delfos. «Este volumen de líquido permitirá una micción diaria de un litro o un 1 l. 200 cc. de orina, cantidad necesaria para que los riñones trabajen correctamente», señala. la Unidad de Litotricia y Técnicas Endourológicas del Hospital HM Delfos. No obstante, este volumen se modifica si hacemos deporte, trabajamos en ambientes calurosos o con aire acondicionado.
Noticias relacionadas