El original regalo que nunca se te ha ocurrido hacer y que puede salvarte la vida
Sorprender a la familia con un regalo puede ser complicado a veces, pero hay ocasiones en que una sencilla idea puede resultar vital
![El original regalo que nunca se te ha ocurrido hacer y que puede salvarte la vida](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2019/12/13/regalonavidad-kFhE--1248x698@abc.jpg)
En Navidad es un quebradero de cabeza tratar de acertar con un regalo para cada miembro de la familia . Cuando las ideas no se tienen claras es habitual lanzarse a la calle a ver escaparates o emprender una búsqueda tan desesperada como infinita en internet hasta localizar aquello que entre por los ojos.
A veces, la falta de tiempo o las ganas de sorprender con algo caro no nos dejan ver otras alternativas que pueden ser tan originales como distintas y, sobre todo, útiles. Es el caso de los cursos de primeros auxilios —una opción que se puede regalar desde a los niños a partir de 8 años a los adultos— que en tan solo unas horas les permitirá aprender cuestiones sencillas que pueden salvar la vida de nuestro ser querido e, incluso, la nuestra propia.
Atragantamientos, heridas profundas, quemaduras, ataques al corazón, ictus... pueden verse mermados o solucionados con unas pequeñas nociones. No son pocas las informaciones de ciudadanos de a pie, denominados como «ángeles» , que gracias a, por ejemplo, saber hacer una reanimación cardipulmonar han salvado a un compañero de clase, de trabajo, o a un familiar de algún incidente imprevisto.
Existen en España diferentes organismos que imparten estos programas, algunos de ellos en grupos reducidos (de 8 a 10 personas), e incluso los fines de semana , con lo que se facilita que vaya la familia al completo. Es el caso de la propuesta de Formación+Salud . Según Julián Martín , director médico de este organismo y médico de emergencias, «nuestro objetivo es enseñar a la población en general los eslabones iniciales de la cadena de supervivencia. Para ello contamos con médicos y enfermeros especializados en emergencias y con una dilatada experiencia docente».
Entre los aspectos que abordan destacan la parada cardiorespiratoria o muerte súbita; la actuación según la edad del menor (neonatos, lactantes, niño pequeño y mayor), la desobstrucción de la vía aérea (atragantamiento), hemorragias y quemaduras. También se aprende a actuar en otras situaciones de urgencia como son: perdida de conocimiento (desmayo/ sincope/ coma), heridas, trauma en extremidades (esguinces/ luxaciones/ fracturas), traumatismo craneoencefálico (TCE), intoxicaciones, picaduras y mordeduras, hipo/ hiperglucemia, crisis convulsiva febril, reacción anafiláctica, epilepsia y botiquín.
El curso es fundamentalmente práctico, para aplicar los conocimientos teóricos tras finalizarlo, y se realizan simulacros para solventar un atragantamiento, improvisar un vendaje o cohibir una hemorragia. Para ello, c ada alumno realiza prácticas con el maniquí adulto/ pediátrico de reanimación cardiopulmonar (RCP) de manera individual o en parejas. La duración de este programa es de 4 horas y los precios (orientativos) son de 50 euros por alumno u 80 por parejas.
En la institución humanitaria Cruz Roja Española también imparten este tipo de cursos que consideran «de primera necesidad para la población en general» y, por ello, cuentan con programas de iniciación —de 5 a 10 horas— y más especializados —de entre 20 y 40 horas—, que pueden llegar a tener un coste de 70 euros destinados a costear la formación de los voluntarios que lo imparten.
Según explica Francisco Sánchez Muñoz , técnico del departamento de formación de la oficina central de Cruz Roja Española, las personas interesadas en recibir estos programas pueden seleccionar en la página de esta organización entre los más de 700 puntos de toda España en los que están presentes y decidir si quiern recibir esta formación de manera presencial semipresencial u online. «En estos cursos podrán aprender cuestiones esenciales como el soporte vital básico de respiración, el pulso, cómo cortar hemorragias, curar quemaduras, picaduras... pero sobre todo, a cómo mantener las constantes vitales de la víctima hasta la llegada de ayuda especializada».