Día de la Música
Esto explica por qué escuchar música mejora el rendimiento deportivo
Cuando haces ejercicio escuchando música te cuesta menos esfuerzo o mantienes mejor el ritmo. Este efecto no es casual y tiene una explicación
Test: ¿Cuánto sabes de música? Compruébalo
Puede que hayas notado que cuando haces ejercicio escuchando música te cuesta menos esfuerzo o mantienes mejor el ritmo. No es solo una percepción. La música libera endorfinas , la hormona de la felicidad. Y eso hace que nos sintamos bien, pero su aportación en el terreno deportivo es aún mayor. Su impacto se suele resumir en cinco puntos: disociación , sincronización , respuesta emociona l, desarrollo de habilidades motoras y aumento de la fluidez de movimientos .
Noticias relacionadas
La disociación es la cualidad de la música para hacernos olvidar el esfuerzo, la fatiga, nos ayuda a superar nuestros limites. Podemos usar además distintos ritmos musicales según los necesitemos. «Nosotros usamos el ritmo de las canciones para incrementar la efectividad de cada ejercicio. En el calentamiento la música va subiendo en intensidad hasta alcanzar un máximo, ese es el momento en el que comenzamos con los ejercicios con el saco de boxeo», explica Jesús Blanco, master trainer en Brooklyn Fitboxing.
Se reduce el consumo de oxígeno
El ideal para hacer deporte son las canciones con un tempo de 125-140 ppm (pulsos por minuto). De hecho, los expertos revelan que sincronizar la actividad deportiva con música reduce el consumo de oxígeno un 7 % así como el coste metabólico . Esto se debe a que los músculos se relajan y por lo tanto consumen menos energía. «Nos dimos cuenta de que la gente aguantaba mejor la clase si la música era la adecuada. Además, el impacto emocional también es llamativo, se van con las pilas cargadas y eso es en parte por la música», asegura Jesús Blanco, que además revela que los sacos de esta práctica deportiva también puntúan la sincronización de los fitboxers con la música, por lo que las rutinas se diseñan para que la música vaya alineada con cada golpe. «Esto es especialmente útil porque el cerebro se centra en mantener la sincronización y se olvida del esfuerzo que está haciendo. Además, las canciones que acompañan los rounds son especialmente motivadoras y cañeras para que ayuden a continuar», añade.
Conecta con nuestras emociones
Algunos deportistas profesionales usan la música antes de una competición para relajarse y visualizar el triunfo o en su entrenamiento para marcar el ritmo y mejorar resultados. La música evoca sensaciones y ayuda a movernos de manera más fluida. Escuchar canciones que nos apasionan o recuerdan aquella noche con amigos o una escena concreta de una película nos ayudan también a mejorar la técnica deportiva pues se ha comprobado que cuando se aprenden movimientos al ritmo de la música se recuerdan con más facilidad.