Mi hijo tiene un diente negro (y no es de leche), ¿qué hago?

Los picos de máxima frecuencia de trauma en la dentición permanente se encuentran entre los nueve y diez años, según la Asociación Española de Pediatría

S. F.

¿Qué hacer cuando a un niño o niña se le pone un diente negro? Según la Asociación Española de Pediatría , los picos de máxima frecuencia de trauma en la dentición permanente se encuentran entre los nueve y diez años y el diente más afectado suele ser el incisivo central superior. Cuando un niño ha sufrido un golpe en un diente, un golpe fuerte, los vasos sanguíneos del interior del diente reaccionan produciendo una hiperemia, es decir que se inflaman y, al ser la pulpa una cavidad cerrada, los vasos no se pueden expandir y esto produce mucho dolor al niño.

Una consecuencia bastante frecuente, tras un trauma dentario , es que el diente se necrose, es decir los tejidos blandos de dentro del diente se mueren y liberen una serie de sustancias que oscurecen el diente, desde dentro hacia la superficie. Cuando se oscurece es normalmente porque se ha necrosado, pero ese diente se puede mantener el resto de la vida del paciente si se hace una endodoncia. Esto consiste en limpiar el interior del diente (la pulpa dentaria se limpia) y se obtura, es decir se rellena de materiales biocompatibles para hacer que el diente no se oscurezca más.

Una vez hecha la endodoncia, hay que tratar el color de la pieza dental y la solución es un proceso de blanqueamiento: Por la parte palatina (la parte del diente que mira hacia la encía), se inyecta un producto blanqueador, parecido al de los blanqueamientos tradicionales, pero en diferente concentración y se acompaña con blanqueamientos externos tradicionales.

La dosis de estos productos se hace de manera individualizada, en función de varios aspectos: la edad del paciente , la madurez del esmalte y la calidad del esmalte, porque no es lo mismo un diente con menos cantidad de esmalte de lo normal (hipoplásico), que otro con una cantidad de minerales adecuada.

Con eso se suele lograr el color normal del diente antes del golpe, pero si no se lograra, lo siguiente es hacer dosis de recuerdo, entre los 3 y los 6 meses posteriores a la primera intervención . Si con esas dosis de recuerdo, no se logra el color deseado, la única solución es cubrir la superficie externa del diente con resinas compuestas. Se coloca una fina película de resina compuesta, sin necesidad de tallar ni limar el diente, con la que se termina de conseguir el color original del diente.

El tratamiento debe hacerse por un profesional cualificado , porque los blanqueamientos mal hechos, conllevan su riesgo, pudiendo llegar, en caso de exceso de concentración a necrosar el diente o quemar las encías del paciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación