Estos son los secretos de los limpiadores profesionales: ponlos en práctica en casa para ser más eficaz

La profesional de limpieza Melissa Maker ha desvelado en su blog la «información privilegiada» por la que se rigen los expertos

S.F.

Seguro que en numerosas ocasiones te has preguntado cómo lo hace el servicio de limpieza del hotel en el que te has alojado para que la habitación esté tan limpia y ordenada en tan poco tiempo. Quizás hayas visto en algún momento lo rápido que ha limpiado un profesional del sector la estancia en la que te encontrabas. «Yo en mi casa no lo hago así», te habrás dicho en más de una ocasión. Pero, ¿y si lo hicieras?

La profesional de limpieza Melissa Maker, de Clean My Space , un servicio de limpieza de Canadá, ha desvelado en su blog «información privilegiada». Se trata de las seis claves por las que se rigen estos profesionales para que las apliques en tu casa, siendo más eficiente y eficaz en las tediosas tareas del hogar.

1. Todo es mucho más simple . «La mayoría de las necesidades de limpieza de cualquier hogar pueden afrontarse con productos muy básicos», asegura Maker, que aconseja no malgastar el dinero. Sólo si hay un problema concreto, como un desagüe obstruido, moho o hongos, sí se debe comprar el producto específico. Entre los básicos, la experta destaca el vinagre de limpieza , un producto desinfectante y otro jabonoso.

2. Herramientas cerca . «Una de las formas más fáciles de perder el tiempo cuando está limpiando es estar yendo y viniendo a buscar diferentes productos y herramientas. En el mundo de la limpieza profesional, recolectamos todo con anticipación y lo preparamos todo», explica. Por ello, antes de ponerte a la tarea, conviene saber qué vas a necesitar. Una vez lo tengas todo, llévatelo a la zona que vayas a limpiar.

3. Tener un sistema de limpieza . Los profesionales del sector no limpian en balde: lo hacen siempre en base a un plan de acción. «Es la forma más eficiente de limpiar un espacio y no perder el tiempo, porque como sabemos ... el tiempo es dinero», recuerda Maker. En otra ocasión, ya te contamos cuál es el método que debes seguir para limpiar toda tu casa de forma rápida y efectiva .

4. Establecer las áreas más importantes . Una de las claves del método de Maker es determinar las áreas más importantes a limpiar (MIA, del inglés «Most Important Areas»). «A veces, cuando pensamos en limpiar una habitación, pensamos en ello de manera integral y eso abruma», recuerda. Por tanto, si vas a limpiar la cocina, piensa primero qué es lo que más te preocupa y quieres limpiar. Si para ti, el horno o la campana no son prioritarios, olvídate de ellos. No siempre que se limpia una estancia, se limpia al completo.

5. Hacer dos cosas a la vez . En este sentido, Maker recuerda que los productos necesitan su tiempo para actuar. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es rociar la estancia y echar el producto, dándole tiempo. Mientras, continúa con la tarea. Regresa a frotar o aclarar cuando ya haya pasado el tiempo suficiente. «Los productos necesitan tiempo para funcionar, pero en los anuncios no, donde demuestran su eficacia en solo 30 segundos. En casa, tienes que trabajar de manera inteligente», recuerda.

6. Seguridad . Utiliza los guantes o todo complemento que necesites cuando vayas a limpiar la casa. Igualmente, usa el producto o la herramienta tal y como se debe para evitar daños mayores. En este sentido, Maker aconseja perder el tiempo en investigar e informarse para prevenir posibles problemas futuros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación