Día Internacional de la Mujer
¿Qué es lo que les duele a las mujeres?
Con la celebración del Día Internacional, un estudio quiere concienciar a la población sobre el efecto que produce el dolor en el sector femenino y las consecuencias que tiene a nivel individual y también en los que le rodean
¿Sabías que un 44% sufre de dolor de espalda? ¿O que el dolor corporal afecta a la calidad de vida del 86% las españolas?
Aunque el dolor sea un tema completamente subjetivo y cada uno lo vive de forma diferente, la verdad es que todo el mundo coincide en que afecta a la calidad de vida. Si a esto se le suma el ritmo frenético que viven las mujeres hoy en día, entre el trabajo, la familia, la infinidad de planes y las clases para ayudar a soltar el estrés diario…, la pregunta que viene a la mente es: ¿Cómo hacen para llegar a todo?
Podrían existir mil respuestas a esta pregunta, pero lo que está claro es que nos encontramos ante mujeres imbatibles. Por esta razón, este estudio tiene como objetivo arrojar luz para que las mujeres conozcan las causas más frecuentes de su dolor corporal y puedan buscar una solución eficaz, para que puedan disfrutar del movimiento sin renunciar a nada.
Estos y otros muchos datos son los que recoge el Barómetro del Dolor , un estudio pionero que analiza el impacto del dolor no solo a nivel físico sino también en el ámbito social, individual, familiar y profesional. Con la celebración del Día Internacional de la Mujer, un estudio, promovido por Voltadol, quiere ayudar a concienciar a la población sobre el efecto que produce el dolor en las mujeres y las consecuencias que tiene a nivel individual y también en los que le rodean.
El trabajo, una de las causas
Las preocupaciones y responsabilidades, la carga de trabajo y la cantidad de horas que se exigen, lo convierten en una de las causas de dolor corporal. Y este dolor corporal tiene un impacto en el trabajo . Así lo han confirmado el 54% de las encuestadas.
Según las participantes, el dolor afecta claramente a su rendimiento y productividad, ya que, por ejemplo, más de la mitad de las españolas afirman que ocasionalmente (59%) les cuesta concentrarse y el 58% afirma que no rinde todo lo que debería en su trabajo debido al dolor corporal. Otro de los datos que saca la luz el estudio es que el dolor corporal hace que casi la mitad de las mujeres pierda la motivación en el trabajo (43%), viéndose afectado al presente y al futuro de la vida profesional de cada una.
Nos quita el sueño
Aunque creamos que el dolor sólo afecta al plano físico, este estudio pionero ha confirmado que también afecta a muchos más ámbitos de los que creemos, como a la rutina diaria, la calidad de sueño e incluso la autoestima .
La gran mayoría de las mujeres españolas (86%) afirma que el dolor corporal tiene un efecto negativo en su calidad de vida y que, por ello, tiene que adaptar sus actividades diarias debido al dolor. Tanto es así que a casi la mitad de las mujeres les cuesta dormir y, además, el 74% no sale de casa con sus amigos debido al dolor, viéndose afectada su vida social y las relaciones con amigos.
Todo esto hace que el humor se vea también afectado de alguna forma, ya que como indica el estudio, el 54% de las mujeres se sienten de mal humor o enfadadas como consecuencia del dolor y al final, esto tiene una repercusión en la gente que le rodea.
Menos tiempo en familia
Otro de los datos más reveladores del Barómetro es que más de la mitad de las encuestadas (57%) afirma que a veces se pierde actividades en familia debido al dolor, afirmando tener problemas para disfrutar con ellos y, por tanto, esto pueden tener un impacto en las relaciones materno-filiales.
Por si fuera poco, este apartado específico sobre el ámbito familiar indica que la mayoría de las madres españolas que sufren dolor corporal, tienen menos paciencia con ellos (75%) y, además, que no pueden pasar mucho tiempo jugando con ellos (82%).
Todos estos indicadores pretenden ayudar a la población en su conjunto para concienciar sobre la importancia del impacto del dolor en nuestra vida diaria , pero sobre todo impulsar la vida activa y la importancia del movimiento para que no dejes de hacer lo que realmente deseas.
Noticias relacionadas