Los deseos de los españoles para el nuevo año

Viajar es el mayor anhelo para todos. Pero hay otras metas. ¿Cuál es la suya?

FOTOLIA

ABC FAMILIA

Sobre todo viajar. Es lo que más desean los españoles para el año nuevo. Pero también hacer más deporte, tener más tiempo para estar con la familia y conseguir un trabajo. Esos son los deseos que más anhelan los ciudadanos para 2016, según el IV Barómetro Cofidis de la Ilusión. En general, este estudio concluye que estamos menos ilusionados que hace un año, y en cierto modo incluso dirigimos nuestras esperanzas hacia la consecución de otros objetivos. Aunque viajar sigue siendo uno de los deseos más perseguidos (así opina el 38% de los encuestados), este año los retos de los españoles se centran sobre todo en el terreno personal, destacando hacer deporte (25%), cuidar la alimentación (21%) y adelgazar (17%). Proyectos que, a veces, incluso están por encima de los anhelos afectivos, como tener más tiempo para la familia y amigos y hacer algo concreto para ayudar a los hijos y nietos (15%).

Seguimos quiriendo conseguir un trabajo, pero ya menos (este deseo ha descendido del 23% de los encuestados que lo pedían el año pasado hasta un 17%). Lo mismo ha ocurrido con lograr un aumento de sueldo, que baja del 12% al 9%, y disfrutar en el trabajo, del 12% al 10%.

Después de viajar, la meta material que más deseamos es comprar un coche nuevo (14%). Adquirir una casa baja ya no parece tan importante, desciende del 12% al 7%, aunque sí nos gustaría tener nuevos artículos de moda.

Hay diferencias entre hombres y mujeres

Si bien el deseo de viajar es un común denominador a todo los españoles, en otros anhelos hay diferencias según el sexo, la edad y la situación socioeconómica de cada uno.

Los hombres y las mu jeres coinciden en la mayoría de sus ilusiones principales, como viajar (35% hombres y 40% mujeres), conseguir un trabajo (15% hombres y 18% mujeres), tener más tiempo para los seres queridos (19% hombres y 22% mujeres) y hacer más deporte (25% ambos). Las diferencias se aprencian a nivel material y personal: ellas prefieren comprar artículos de moda (16%), mientras que hombres eligen comprarse un coche nuevo (18%). Ellas quieren adelgazar (22%) y ellos aspiran a estudiar (18%).

Los más jóvenes dan prioridad a su formación y a conseguir trabajo

La diferencia de edad también influye en las ilusiones: los más jóvenes (de 15 a 34 años) dan una gran importancia al entorno formativo-laboral y dan prioridad a conseguir un trabajo (28%), algo que va teniendo menos importancia a medida que avanzan los años. En el área personal, los tres grupos valoran la práctica de deporte, aunque su importancia disminuye con la edad. En el área afectivo-familiar los jóvenes prefieren conocer a gente nueva (24%), mientras que los de 34 a 54 años quieren pasar más tiempo con la familia (26%) y los mayores de 55 años hacer algo concreto para ayudar a los hijos y nietos (25%).

A cualquier edad se quiere viajar. Tras el viaje, los jóvenes aspiran a comprarse un coche (22%) y una casa (16%), del mismo modo que los de 35 a 54 años esperan poder comprarse un coche (15%) aunque también un artículo de moda (12%). Por último, los mayores de 55 años otorgan menos importancia a las ilusiones del área material, y prefieren adquirir artículos de moda y reformar su casa (9% ambos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación