Embarazo

¿Cuántas cesáreas puede tener una mujer en su vida?

Las madres que acceden a esta práctica de manera voluntaria no deben olvidar que se trata de una intervención quirúrgica y que, por tanto, puede suponer riesgos tanto para ellas como para los bebés

Alejandra González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos de los mitos que puedan existir, los expertos han hablado: la cesárea no es más segura que un parto vaginal , sino todo lo contrario. A raíz del suceso en Melilla, donde una mujer ha perdido la vida tras dar a luz a su segundo hijo —mediante cesárea—, ABC ha querido hablar con matronas y especialistas en este área para saber más sobre esta intervención, tratando riesgos y complicaciones que puede haber tanto para la madre como para el bebé.

«Sin tener más datos que los que exponen los medios, creo que en este caso (el de Melilla) se ha podido tratar de una hemorragia posparto, no solo característica de las cesáreas, sino también de los partos vaginales», afirma Isabel Durand , vicepresidenta de la Asociación de Matronas de Madrid. Pero, ¿por qué aparece esta hemorragia? «No es lo normal que ocurra en un parto, aunque cuando se manifiestan, lo hacen de forma masiva . Son impredecibles y muchas veces se producen por coagulaciones», continúa Durand.

La también matrona Maribel Martín añade más: «las hemorragias son las principales complicaciones que puede tener un parto. En caso de ocurrir, la actuación de los médicos debe ser muy importante, con medicamentos y mecanismos para cortar el sangrado. Como última opción, está quitar el útero de la mujer , pero tampoco garantiza que pueda salvar su vida».

¿Cuándo podrían aparecer? «De hacerlo, lo normal es que surjan durante las dos primeras horas después del parto, más tarde sería muy raro. En ese tiempo, hay que comprobar que el útero de la madre se está contrayendo y que su recuperación va según lo previsto», insiste Martín.

Riesgos y complicaciones

Ambas matronas afirman que, en circustancias normales, lo más seguro es un parto vaginal, «al ser el que menos riesgos tiene para la madre y para el bebé». Según afirma Martín, para el niño tampoco es buena la cesárea. «Un parto natural hace que el bebé pase por el canal correcto para su primera respiración , similar a lo que va a ser su vida a partir de ese momento».

No se debe olvidar que una cesárea es una intervención quirúrgica y, por ello, trae consigo riesgos, infecciones que pueda tener la madre y una recuperación más lenta debido a la cicatriz. «No soy partidaria de que una mujer programe dar a luz mediante cesárea, aunque si es por recomendación médica, es correcto», subraya Durand.

Número máximo de cerareas por mujer

A los riesgos y complicaciones que surjan en el parto, antecede una idea: ¿cuántas cesáreas puede tener una mujer en su vida? «No hay datos exactos que se centren en un número, porque dependerá mucho del hospital que atienda a las mujeres», asegura Martín. «Conozco casos donde le han dicho que dos, así como pacientes que han tenido cuatro cesáreas », apunta Durand.

«Lo que sí es cierto es que cuantas más cesáreas se haga una madre, más riesgos tendrá». Estos peligros a los que Martín hace referencia son las roturas de útero . «Son las mujeres las que eligen asumirlo», continúa Elena Gil , responsable de prensa de la Asociación «El parto es nuestro».

¿Cuál sería la solución si el primer embarazo ya fue por cesárea? «Aunque mucha gente pueda desconocerlo, se puede tener un parto vaginal después de haber tenido una cesárea », insiste Gil. «De hecho, si el alumbramiento es natural, el riesgo de rotura de útero es mínimo (menos del 1%)».

«Los médicos marcarán cómo va a ser el parto, pero siempre favorecerá, cuando sea posible, el vaginal. Aun así, será la madre la que tenga la última palabra , por si eligiese tener otra cesárea», comenta Durand. «Con la cicatriz que se hace ahora, conocida como "línea del bikini", sí es posible tener un parto vaginal después de una cesárea», añade Martín.

Estas especialistas también comentan la idea de ligar las trompas de la madre, bajo recomendación médica, tras la segunda cesárea, «para evitar males mayores». Como conclusión, Maribel Martín lo tiene claro: «hay que romper el mito de que la cesárea es mejor, porque tiene los riesgos de una intervención quirúrgica».

¿Cuántas cesáreas puede tener una mujer en su vida?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación