Familia
Consejos de alimentación para padres primerizos y a la vez viajeros apasionados
Recomendaciones alimenticias a tener en cuenta cuando se viaja con niños por primera vez
![Consejos de alimentación para padres primerizos y a la vez viajeros apasionados](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2018/04/27/padres-primerizos-kZEG--1240x698@abc.jpeg)
Las próximas vacaciones, ¡no te quedes en casa! Desempolva las maletas, elige un buen 'porteo' para el bebé y atrévete a salir de aventuras con la familia. Desde Skyscanner te facilitamos una guía básica para que durante el viaje los más peques de la familia continúen su alimentación sin ningún tipo de altercado.
¿Padres primerizos y a la vez viajeros apasionados? Tal vez os hayan sugerido que abandonéis el hábito de viajar, pero lo cierto es que transmitir y compartir vuestra afición por recorrer mundo con vuestros pequeños será una de las experiencias familiares más enriquecedoras que podáis imaginar. Es cierto que al viajar con bebés hay que evitar la improvisación, pero teniendo bien atados los alojamientos y los traslados ¡podréis visitar un sinfín de destinos!
Para facilitaros la tarea en Skyscanner hemos reunido los consejos alimenticios a tener en cuenta cuando se viaja con niños, que podéis completar con una visita rápida al pediatra para que os asesore en profundidad.
1. La importancia de mantener rutinas
La adquisición de unos buenos hábitos alimenticios es básica para el correcto desarrollo físico y mental del ser humano. A la hora de organizar el viaje es importante que priorices mantener las rutinas de alimentación de manera que las visitas a cada ciudad se adapten a los horarios y no al revés. Los paseos deberían organizarse respetando el tiempo necesario que los niños necesiten para comer, además de asegurar que puedan disfrutar de un menú equilibrado. De esta manera, los niños se sentirán cómodos y podrán divertirse con cada novedad que descubran en el camino.
2. La comida en el avión
Estás preparando las maletas y te preguntas si es posible llevar la comida del bebé en el avión. ¡Afirmativo! Las familias que viajan con un bebé a su cargo pueden llevar la leche para bebés, los potitos y los zumos que consideren necesarios hasta que el bebé tenga dos años. Ten en cuenta que es importante que el niño se hidrate antes o durante el vuelo, por lo tanto, es importante que tome su biberón en estos momentos. También es imprescindible que tenga su chupete durante el despegue y el aterrizaje del avión evitando así la presión en sus oídos.
3. Opta por la lactancia materna exclusiva
Hay miles de ventajas al escoger la lactancia materna exclusiva para alimentar al bebé durante sus primeros meses: la leche materna es capaz de satisfacer las necesidades nutricionales únicas de cada bebé, evita infecciones, es más económica y, sobre todo, ¡resulta mucho más cómoda si tienes pensado ir de viaje!. Uno de los consejos alimenticios a tener en cuenta en este caso es respetar el ciclo natural que te pida tu bebé a la hora de dar el pecho, sabiendo que no deben pasar más de tres horas entre toma y toma. Si estás usando el sacaleches, recuerda que la leche puede durar unas 24h si está en la nevera y unos 6 meses si la congelas.
4. Viajar con el biberón
Si estás usando leche de fórmula, lo mejor es que optes por la leche en polvo, que es más duradera y no necesita refrigeración. ¡Solo tendrás que prever transportar la cantidad suficiente para todo el viaje! Eso sí, atención en el avión: lleva la leche de fórmula y el agua contigo en la cabina, para evitar quedarte sin ellos en caso de que te pierdan la maleta. También debes tener en cuenta que el biberón se tiene que limpiar después de cada toma, con lo cual es recomendable llevar uno de recambio. Por último, para calentar el biberón nada mejor que un termo con agua caliente, ¡apto para cualquier situación!
5. Primeros sabores
Cuando el bebé tiene 6 meses y hasta el año, se comienzan a introducir los primeros alimentos sólidos en su dieta. Si tu viaje coincide con este período, hay algunos consejos alimenticios a tener en cuenta que te vendrá bien saber. En una salida corta, lo más sencillo es que lleves los purés y papillas suficientes en la maleta para que el bebé continúe tomando sus alimentos habituales. Puedes transportarlos envasándolos al vacío y llevarlos en una nevera portátil. ¿Qué hacer cuando la salida es más larga? Alójate en un apartahotel que tenga cocina y así podrás preparar los purés sin que el bebé se encuentre con sabores extraños.
6. No hagas cambios en la dieta habitual de tu bebé
Aunque para la mayoría de viajeros es una auténtica delicia degustar los nuevos productos que ofrece la gastronomía local, para los pequeños puede resultar una experiencia desagradable. Además, debes tener en cuenta que si tu bebé tiene de 6 meses a un año y comienzas a introducir nuevos alimentos en su dieta, podría surgirle alguna reacción alérgica o alguna intolerancia que hasta este momento desconocías y acabar en urgencias en lugar de disfrutar del paseo previsto. ¡Las vacaciones, definitivamente, no son el momento para introducir novedades en la dieta del pequeño!
7. Busca los mejores productos alimenticios en el destino
Uno de los consejos alimenticios a tener en cuenta al preparar un viaje largo con niños es buscar la comida en el destino. ¿Sabías que hay marcas internacionales de leche de fórmula que se venden prácticamente en todo el mundo? Asesórate en la farmacia o busca tu marca en la web de los supermercados locales. En cuanto a las papillas, en todos los países son similares, pero siempre es necesario comprobar los componentes para evitar alergias o intolerancias. Por último, aprende vocabulario específico en el idioma del destino de tu viaje sobre la alimentación del bebé y de esa forma los locales podrán orientarte.
8. Viajar con niños a partir del primer año de vida
A partir del año, el bebé ya puede comer de todo y es el momento de introducir hábitos saludables de alimentación. Nuevamente, optar por un apartamento es la mejor opción para poder continuar con la dieta habitual. De esta manera, podéis controlar que tome alimentos de buena calidad, evitando preparados demasiado picantes, salados o azucarados, nada recomendables en esta etapa. Si tenéis pensado hacer excursiones que impliquen comer fuera y con poco tiempo para la hora de la comida, una buena idea es preparar a vuestro hijo uno de sus platos preferidos. Por ejemplo, el muy socorrido pollo cortadito en trozos pequeños o fruta pelada y cortada, lista para comer. ¡Fácil de preparar, rico y nutritivo para el pequeño!
9. Tentempiés saludables y siempre a mano
Estás en una cola larguísima a la espera de poder entrar en ese maravilloso castillo que teníais fichado cuando el peque comienza a reclamar comida. ¡Qué mejor que abrir la mochila y ofrecer a vuestro niño un puñado de frutos secos, una fruta saludable y sabrosa, una de sus galletas favoritas o un poco de yogur! Si tienes que escoger alguno de los consejos alimenticios a tener en cuenta a la hora de viajar con niños este es uno de los más prácticos: ¡Llevar siempre tentempiés a mano!, no solo tranquilizará a los pequeños, vosotros también ganaréis en comodidad.
10. Comer en un restaurante, ¿misión imposible?
A pesar de planificar lo máximo que hayas podido todas las comidas, es posible que tengas que comer fuera alguno de los días. Quizás no consigas que tu niño se comporte de repente como un adulto, pero sí que puedes asegurar el tiro buscando algún restaurante en el que haya zona de juegos. Si no encuentras este tipo de restaurante, asegúrate de que el niño tiene hambre antes de entrar, de esa manera estará más centrado en comer en lugar de jugar con la comida. Por lo demás: ¡paciencia! Al fin y al cabo, son niños y su principal obligación es pasarlo bien.
Noticias relacionadas