La compra postvacacional: lo que no puede faltar para volver a una dieta saludable
Decálogo para enfrentarse a la temida «nevera vacía» y establecer menús sanos, variados y combatir el síndrome postvacacional y en ocasiones, algunos kilos de más.
Tras días o semanas de relax y desconexión, la llegada a casa supone para muchos un cambio en el estado de ánimo que trae consigo el llamado síndrome postvacacional y en ocasiones, algunos kilos de más.
Noticias relacionadas
La vuelta a la vida sana y recuperar el peso anterior son algunos de los objetivos en esta época. Lola Market se apunta a este reto y ofrece algunos consejos para enfrentarse a la temida «nevera vacía» y establecer menús sanos y variados sin pisar el supermercado, según recoge Actitud de Comunicación.
1. Anticipa la vuelta con la primera comida
Tener pensada una comida justo para el momento de la llegada a casa nos ayudará a evitar la pereza y tener que recurrir al fast food.
Una receta sencilla que no requiera alimentos frescos resulta siempre una buena opción. Para ello puedes echar mano de congelados, latas, pasta o arroz. Dentro de lo posible, lo recomendable es buscar las alternativas más saludables .
2. Lista de imprescindibles
Establece un menú para la primera semana apuntando los ingredientes necesarios para cada receta. Lo mejor es tomarse un momento para ver qué hay en la despensa y qué hará falta comprar. No olvides incluir verduras y hortalizas todos los días , pescado, carne, huevos, legumbres, pasta integral, lácteos, fruta, pan, frutos secos y demás.
Tener en cuenta la pirámide nutricional nos servirá de base para establecer los alimentos imprescindibles .
Según datos de la plataforma de compra online, la fruta, verdura y preservativos, son algunos los productos que más se compran a la vuelta de las vacaciones.
En septiembre los alimentos frescos y vegetales reemplazan al alcohol y los helados de la cesta de la compra de verano en un 89% de los hogares españoles.
3. Compra de alimentos frescos y naturales
Esto te ayudará a volver a retomar una dieta sana y equilibrada tras la vuelta del verano. Lo ideal es establecer la base de nuestra alimentación con ingredientes frescos y de temporada.
Las frutas que se encuentran en plena temporada son: melocotón, melón, nectarina, pera, manzana, uva, aguacate, higo, granada, membrillo o mango. También podremos comprar ya durante el mes de septiembre las primeras unidades frescas de caqui, chirimoya o kiwi.
En cuento a las verduras y hortalizas, aprovecha para consumir calabaza, cebolla, lechuga, pimientos, rábano, remolacha, zanahoria… y las primeras acelgas y alcachofas.
Por último, no te olvides del pescado fresco : bonito, salmonete, besugo, sardina, caballa, merluza están y, si prefieres el marisco, las almejas, mejillones, navajas, langostinos y pulpo son una buena opción en esta época.
4. Organiza la nevera
Contar con un frigorífico y congelador ordenado con opciones saludables al alcance de la mano nos ayudará a comer mejor y que los alimentos se conserven durante más tiempo.
Recuerda que el estante inferior, habitualmente situado encima de los cajones de verduras y frutas, tiene las temperaturas más bajas y ahí hay que colocar la carne y el pescado crudos; las baldas superiores, más templadas, son para lácteos y huevos, y las centrales para embutidos, platos preparados y otros alimentos que deben ser consumidos rápido, una vez abiertos.
5. Compra online y envío cuano quieras
La primera compra de la vuelta de vacaciones suele ser voluminosa y pesada. Para evitar colas, cargar o tener que pasar unas cuantas horas en un supermercado, lo mejor es echar mano de la lista que hemos elaborado y hacer la compra desde el sofá, o donde mejor te venga.