BIENESTAR
Osteoporosis: qué comer para prevenirla desde la infancia
Consumir calcio y vitamina D en las cantidades recomendadas ayuda a prevenir la osteoporosis
Cómo debes comer según la década en la que te encuentres
![El calcio y la vitamina D ayudan a prevenir la osteoporosis.](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2018/10/20/osteoporosis-k6PC--1248x698@abc.jpg)
Unos dos millones de mujeres padecen osteoporosis en España. La prevalencia aumenta con la edad, y se estima que 1 de cada 4 mujeres (25%) postmenopáusicas (a partir de los 50 años aproximadamente), sufre osteoporosis. «Este porcentaje aumenta al 40% en mujeres de edades entre los 70 y 79 años, afectando al 11,3% en varones de la misma edad. Además, se estima que más de 25.000 fracturas cada año están relacionadas con esta enfermedad», explica la Dra. Dálifer Freites, reumatóloga del Hospital Nuestra Señora del Rosario .
¿Qué alimentos y bebidas tienen calcio y vitamina D?
Existe una gran variedad de alimentos y bebidas que tienen calcio y vitamina D , aunque algunos contienen esta vitamina más que otros. Entre los que tienen mayor cantidad de calcio encontramos leche, yogur, queso y otros lácteos; vegetales verdes; ciertas nueces y panes; y alimentos con calcio agregado, como zumos, cereales y productos de soja. Además, tienen mucha vitamina D alimentos como leche, zumo de naranja, salmón y aceite de hígado de bacalao. «Por ejemplo, 2 vasos de leche, 1 yogur, 50 g de queso, 1 plato de legumbres o acelgas y 1 puñado frutos secos aportan unos 1.000 mg de calcio. La alimentación y el consumo de lácteos en las diferentes edades permiten la necesaria absorción de los nutrientes para el desarrollo y mantenimiento óseo», aclara la reumatóloga.
¿En qué momento de la vida se gana más masa ósea?
La ganancia de masa ósea se produce en los primeros años de vida, y por tanto la infancia y la adolescencia son periodos cruciales y juegan un papel fundamental en la prevención de la osteoporosis. En la etapa de la adolescencia es cuando se produce el mayor incremento de la densidad mineral ósea, por lo que cualquier factor que interfiera en este proceso podría determinar una disminución en el pico máximo de masa ósea y una predisposición al desarrollo de osteoporosis en el adulto.
Las intervenciones para optimizar la masa ósea máxima y la salud del esqueleto deben dirigirse hacia un estilo de vida saludable durante los años de formación ósea, especialmente en la adolescencia.
Noticias relacionadas