Cómo mejorar el estado de ánimo en 12 minutos, según tres psicólogos
Un estudio publicado en «Journal of Happiness Studies» comprobó los beneficios de tres técnicas diferentes
Dos psicólogas y un psicólogo de la Universidad Estatal de Iowa (EE.UU.) han puesto a prueba varias estrategias para disminuir la ansiedad y aumentar la felicidad, la empatía y el bienestar subjetivo , concluyendo que la clave estaría en contemplar la bondad amorosa que hay a nuestro alrededor.
El estudio, publicado en el « Journal of Happiness Studies » y reseñado en el portal especializado « NeuroScience News », se ha basado en la comprobación de tres técnicas distintas, todas encaminadas a aumentar el estado de ánimo general.
Los psicólogos, con la ayuda de un grupo de estudiantes universitarios voluntarios, pidieron a estos que recorrieran un edificio durante 12 minutos practicando una de las siguientes estrategias:
— Amor-bondad : tenían que mirar a la gente y pensar para sí mismos: «Deseo que esta persona sea feliz». Además, se les alentó a que lo dijeran realmente como lo pensaban.
— Interconexión : tenían que observar a las personas y pensar cómo estaban conectadas entre sí. Se sugirió a los alumnos que pensaran en las esperanzas y los sentimientos que pudiesen compartir con esas personas.
— Comparación social a la baja : cada participante debía observar a las personas y pensar en cómo podía estar mejor que cada una de esas personas.
Resultados
Los investigadores también incluyeron en el estudio a un grupo de control en el que otros estudiantes recibieron instrucciones para centrarse en el aspecto externo de las personas: ropa, accesorios, colores... Todos los participantes fueron encuestados antes y después de las pruebas para medir su nivel de ansiedad, felicidad, estrés, empatía y conexión .
Se comparó cada técnica con el grupo de control y los resultados reflejaron que quienes practicaron la bondad amorosa o desearon el bien a los demás se sintieron más felices , conectados, cariñosos, empáticos... y menos ansiosos.
El grupo que buscó la interconexión resultó más empático y conectado; mientras que los que emplearon la técnica de compararse a los demás obtuvieron resultados mucho peores y no demostraron ningún beneficio.
« Caminar y ofrecer amabilidad a los demás reduce la ansiedad y aumenta la felicidad y los sentimientos de conexión social », afirmó Douglas Gentile, uno de los autores del estudio. «Es una estrategia simple, que no requiere mucho tiempo y que puede incorporarse a las actividades diarias».
Noticias relacionadas