¿Cómo cuidar las cicatrices en verano?

Se puede empezar a tratar una cicatriz desde el momento en el que ya no hay costras ni heridas, aproximadamente en la cuarta semana tras la cirugía

S. F.

Tras un tratamiento quirúrgico es frecuente que queden cicatrices, pero eso no significa que deban ser visibles o de mala calidad .

Es importante tener en cuenta que hay que empezar el tratamiento cuanto antes, sobre todo cuando se acerca la época de sol, según recomiendan desde Top Doctors. Para tratarlas y mejorarlas , hay que conocerlas.

Factores que influyen en las cicatrices

La región anatómica donde está . Hay zonas de nuestro cuerpo que cicatrizan peor que otras, por ejemplo la zona preesternal, la espalda, las orejas y los hombros son zonas de peor calidad. Sin embargo, la frente, los párpados y las manos son de las mejores.

Las causas que la provocaron . Una cicatriz quirúrgica se mantiene más tiempo con inflamación, ya que suele ser más profunda, pero son de mayor calidad, porque el corte o incisión es controlado por el cirujano. Las quemaduras suelen ser de mayor amplitud, y las cicatrices por traumatismos o golpes (leves y con puntos de sutura) tienen una recuperación más rápida.

Fase de cicatrización . Se considera «cicatriz» la señal o marca en la piel después de cerrar una herida. Así pues, al comienzo de este proceso tendrán una tonalidad más rosácea o colorada, al menos los primeros 6-9 meses. Aquí es cuando la cicatriz se encuentra en su fase más activa, y cuando más podemos mejorarla con los diferentes medios que tenemos. El proceso de cicatrización es variable en cada paciente , dependiendo también de la edad y la raza.

Cómo tratar una cicatriz

Podemos empezar a tratar una cicatriz desde el momento en el que ya no hay costras ni heridas ( aproximadamente la 4ª semana tras la cirugía). Hay diferentes maneras de hacerlo:

La protección solar : lo más importante. Una buena crema de protección con pantalla total (50+) es fundamental. Renovándola cada 4-5 horas si hay exposición solar. Existen diferentes marcas en el mercado, algunas de ellas con color para la cara que dan un toque de maquillaje.

Crema cicatrizante. La cicatriz está activa 24 horas, así que debemos aplicar tratamientos cuantas más horas al día mejor. Cuidado con los aceites ya que manchan y es mejor aplicarlos por la noche.

Parches. Hay diferentes tipos, como la silicona o el poliuretano. Son muy cómodos ya que se pegan y estamos tratando la zona todo el día. Incluso no es necesario retirarlos para la ducha. Los colocamos a medida de nuestra cicatriz y nos olvidamos. No es recomendable aplicar crema y parches a la vez , mejor ir alternando.

Masajes . Las cicatrices tienen tendencia a crear adherencias a planos más profundos, quedando «ancladas». Para evitarlo, realizaremos unos masajes circulares sobre la propia cicatriz, para despegarla. Podemos hacerlo aplicando alguna crema o aceite cicatrizante.

Geles . Para zonas muy visibles como la cara son muy útiles, ya que pasan desapercibidos y no se ven, pero hay que renovarlos cada 12 horas.

¿Cómo cuidar las cicatrices en verano?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación