Vida sana

Cinco claves para garantizar el bienestar de tus hijos

Prestar atención a unas sencillas pautas puede prevenir, por ejemplo, pequeñas infecciones digestivas

S.F.

La protección de la salud es una de las principales preocupaciones del ser humano. Para disfrutar de una vida saludable a veces basta con seguir una serie de hábitos que es importante que los niños aprendan desde bien pequeños para que no los olviden ni dejen de practicarlo a lo largo de su vida.

Según Deanna Marie Mason, experta en formación y prevención sanitaria en la infancia, hay una serie de pautas que son imprescindibles dar a conocer a los hijos para que aprendan a cuidarse desde edades tempranas:

Las manos, lo primero. Como primera recomendación, y aunque pueda parecer muy básica, deben hacerse un lavado adecuado de las manos. Se trata de un pequeño gesto cotidiano que, sin embargo, puede evitar el desarrollo de infecciones intestinales debido a las bacterias que residen en las manos y otras con las que mantenemos contacto a lo largo del día. Por este motivo, Mason asegura que los niños deben aprender desde pequeños que hay que limpiarse las manos al menos antes de cada comida utilizando jabón en la medida de lo posible y si se está fuera de casa es más aconsejable secarlas con un papel.

Para una sonrisa perfecta. Por otra parte, Mason recomienda prestar especial atención al cuidado de los dientes. Desde el nacimiento de la primera pieza dental, lo más recomendable es empezar a limpiar la boca con un cepillo o pañito adaptado al bebé. Hacerle ver la importancia de cepillarse después de cada comida hará que asimile como propio el hábito y lo mantenga a lo largo de toda su vida. Mantener la dentadura limpia no solo es importante para tener una sonrisa bonita, sino también para una mejor salud bucodental, ya que la placa puede provocar serias infecciones.

El agua como fuente de salud. Entre los consejos más básicos también se encuentra la hidratación. En muchas ocasiones, nos preocupamos porque los alimentos de los niños sean saludables dejando de lado la ingesta de líquidos. Siempre es más recomendable ofrecerles agua, leche desnatada o semi-desnatada y zumos de fruta naturales, intentando olvidar los refrescos o bebidas más azucaradas.

Somos lo que comemos. Aunque en ocasiones cuesta que los niños se animen a comer frutas y verduras, lo cierto es que se trata de alimentos clave en su desarrollo. Hay que prestar atención al menú diario, ya que este tipo de comida aporta nutrientes y vitaminas que protegen la salud de los pequeños.

A todo ritmo. Finalmente, para conseguir que los niños obtengan un desarrollo lo más completo posible, Deanna Marie Mason recuerda la necesidad de practicar deporte. «Para conseguir que los más pequeños crezcan de la manera más saludable posible, se calcula que deberían realizar una actividad física diaria de unos 60 minutos. Esta hora no tiene que ser deporte puro y duro, ya que con jugar, por ejemplo, al “pilla-pilla” los pequeños se mueven consiguiendo una gran actividad», asegura.

Segúnn esta experta, siguiendo estos básicos consejos y «explicando a los niños que su salud depende, en gran medida de sus propios hábitos, conseguiremos que de adultos tengan prácticas más saludables y equilibradas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación