El 97% de los alimentos dirigidos a niños y adolescentes no son saludables
Un estudio de la Universidad de Elche ha estudiado más de 3.000 alimentos presentes en el mercado español
La publicidad de alimentos dirigidos a niños y adolescentes vuelve a estar en el punto de mira. Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha analizado más de 3.000 alimentos presentes en el mercado español considera que la mayoría de los alimentos dirigidos a este público no es saludable. Tal y como publica una nota de la institución, según el Modelo de Perfil Nutricional de la Organización Panamericana de la Salud, el 97 % se clasificó como no saludable. Además, el 62 % de los productos era rico en grasas; el 59 %, en azúcares libres; el 45 % en grasas saturadas, y otro 45 %, en sodio/sal.
El estudio señala que los alimentos con marketing dirigidos a niños o adolescentes tenían peor calidad nutricional que el resto. Esto se debía a un mayor contenido en energía, azúcares, sal y grasas saturadas. Por el contrario, tenían menor contenido de proteínas y fibra.
Curiosamente, los autores del trabajo observaron que muy pocos alimentos saludables se promocionaban para niños o adolescentes . Esto sucedía con las legumbres, la pasta, el arroz, los frutos secos al natural, el pescado o el marisco sin ingredientes adicionales.
Los resultados de este estudio están en sintonía con otros publicados en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay o Eslovenia.
La comercialización de estos productos ha sido reconocida en Europa como uno de los factores de riesgo que contribuyen a la obesidad infantil y al desarrollo de enfermedades no transmisibles .
Según esta investigación, son necesarias medidas comprometedoras que garanticen un alto nivel de protección de la población frente a la venta de productos no saludables
Noticias relacionadas