Pan de queso, una merienda para niños llena de calcio
Suave, tierno, esponjoso... Así es este pan que volverá locos a los más pequeños y a los que no lo son tanto
Con la llegada de las buenas temperaturas, apetece hacer excursiones o ir con los niños al parque. No hay mejor ocasión para disfrutar de un delicioso pan de queso, fuente de calcio excelente. Suave, tierno, esponjoso... Así es este pan que volverá locos a los más pequeños y a los que no lo son tanto. En la web del Programa Europeo para la recuperación del consumo de la leche, el queso y el yogur encontramos cómo hacerlo:
Ingredientes
— 500 g de maicena o harina de maíz
— 400 g de queso rallado
— 250 ml de leche
— 125 g de mantequilla
— 2 huevos
— Sal
Elaboración:
— Lo primero que hacemos es poner a calentar la leche y la mantequilla en una cacerola. Es importante estar pendientes de la temperatura ya que hay que retirarlo justo antes de que rompa a hervir (cuando aparezcan numerosas burbujitas).
—Por otro lado, en un bol colocamos la harina de maíz o maicena, la sal y agregamos poco a poco la mezcla aún caliente que preparamos previamente en la cazuela. Debemos integrar bien los ingredientes, primero con la cuchara y luego, una vez se haya templado, con las manos.
—A continuación, incorporamos los huevos y el queso rallado. La cantidad de queso que incorporemos a nuestra masa dependerá de lo curado que esté. ¡Cuando más intenso, mayor sabor tendrá el pan de queso!
—Una vez tengamos todos los ingredientes en la masa, mezclaremos bien hasta integrarlos por completo. Si vemos que queda muy seca, podemos agregar otro huevo. Si, por el contrario, queda muy líquida, incorporaremos algo más de maicena. Para terminar, rectificamos el punto de sal.
—Lista la masa, es hora de dar forma a nuestro pan de queso. Para ello, cogeremos pequeñas cantidades de masa con la mano y les daremos forma de bola. Las iremos colocando en la bandeja del horno con un par de dedos de distancia para que no se peguen al crecer. Las dejaremos dorar en el horno a 200ºC unos diez minutos o hasta que veamos que se han hinchado y están doradas.
Sugerencia: como la receta original es de Brasil, lo ideal es sustituir la harina de maíz por «polvilho doce» o harina refinada de yuca, producto que se puede encontrar en tiendas especializadas o locales de gastronomía internacional.
Noticias relacionadas